Primeros datos sobre la malacofauna terrestre de Coves de Santa Maira (Castells de Castells, Alacant) durante la transición Pleistoceno-Holoceno (15 – 6 ka cal BP)

  1. Balcázar-Campos, Nicole
  2. Aparicio, Mª Teresa 1
  3. Aura Tortosa, Emili 2
  1. 1 Museo Nacional de Ciencias Naturales
    info

    Museo Nacional de Ciencias Naturales

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02v6zg374

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Avances en arqueomalacología: nuevos conocimientos sobre las sociedades pasadas y su entorno natural gracias a los moluscos

Editorial: Societat d'Història Natural de Balears

ISBN: 978-84-09-27590-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 89-104

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Se presentan los primeros datos sobre los conjuntos de la malacofauna terrestre del yacimiento de Coves de Santa Maira (Castells de Castells, Alacant), datados entre el Paleolítico superior final y el Neolítico (ca.15-6 ka Cal BP). Los estudios comprenden la identificación taxonómica de los ejemplares y su cuantificación (NMI, NR). Los datos obtenidos permiten disponer de resultados significativos sobre la diversidad de gasterópodos terrestres y dulceacuícolas recuperados en un sitio arqueológico, las actividades de recolección de moluscos terrestres, y su aportación al conocimiento de las condiciones paleoecológicas. De los 10 taxones de gasterópodos continentales hallados en el yacimiento, la especie predominante es Rumina decollata (Linnaeus, 1758). Los demás, ordenados por su abundancia de mayor a menor son: Sphincterochila (Albea) candidissima (Draparnaud,1801), Pomatias elegans (O.F. Müller, 1774), Iberus gualterianus (Linnaeus, 1758) morfo alonensis, Pseudotachea splendida (Draparnaud, 1801). Dentro los seis taxones de los gasterópodos dulceacuícolas identificados predominan Melanopsis praemorsa (Linnaeus, 1758), Melanopsis tricarinata tricarinata (Bruguière, 1789) y Theodoxus (Theodoxus) fluviatilis (Linnaeus, 1758). La presencia de dos taxones de mayor tamaño comestibles (Sphincterochila candidissima e Iberus gualterianus morfo alonensis) podría ser consecuencia de su utilización como alimento por el ser humano. Las demás especies podrían haber llegado a la cueva de manera fortuita. El yacimiento muestra una importante colección malacológica en una amplia secuencia temporal, cuyos resultados muestran diferencias en la distribución del NR y de las especies, tanto de origen natural como antrópico. Estos resultados permiten su comparación con otros yacimientos arqueológicos de la región mediterránea ibérica, así como una nueva aportación al conocimiento de la gestión de los recursos complementarios a la dieta.