El cuento motor como recurso didáctico provocativo para fomentar la cooperación y la empatía

  1. Daniel Martos García
  2. Javier Monforte
  3. Bernardo Espí Monzó
  4. Rodrigo Atienza Gago
  5. Alexandra Valencia-Peris
  6. Wenceslao Garcia-Puchades
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2022

Número: 44

Páginas: 936-945

Tipo: Artículo

DOI: 10.47197/RETOS.V44I0.91061 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

This article deals with the use of a motor story, created ex profeso collaboratively by teachers of Physical Education of Primary and Higher Education. The purpose aims to develop compassion and empathy of students towards inclusion through the cooperation in different challenges proposed. The motor story was implemented in two groups of 3rd Primary from two different public schools and, in a complementary way, in two events aimed at teacher training. The data collection was done especially through observation diaries, recording of the two sessions in primary school, and a discussion group. Results show the need to properly prepare the activity, the attitude of the person who narrates it and add a time dedicated to reflection. Motor story brought out emotions such as empathy and compassion towards people with functional diversity, but also ended up producing situations of 'superempathy' and 'imposed cooperation'.

Referencias bibliográficas

  • Atienza Gago, R., Espí, B., Martos-García, D., García-Puchades, W., Monforte, J., & Valencia-Peris, A. (2016). El pirata Pataxula. Un cuento motor como pretexto crítico hacia la inclusión. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 54, 37-40.
  • Barber, W. (2016). Inclusive and accesible physical education: rethinking ability and disability in pre-service teacher education. Sport, Education and Society, 23(6), 520-532.
  • doi: 10.1080/13573322.2016.1269004
  • Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 95-114.
  • Brasó, J., & Torrebadella, X. (2018). Reflexiones para (re)formular una educación física crítica. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(71). doi: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2018.71.003
  • Bravo, E., & Pagazaurtundua, V. (2003). El cuento motor y el yoga en la enseñanza primaria. Posibilidad de una experiencia interdisciplinar desde la Educación Física. Apunts. Educación Física y Deportes, 72, 35-40.
  • Canales, P., Aravena, O., Carcamo-Oyarzun, J., Lorca, J., & Martínez-Salazar, C. (2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obstaculizan la inclusión educativa en el aula de educación física desde la perspectiva del alumnado y profesorado. Retos, 34, 212-217.
  • Carr, W., & Kemmis, S. (1998). Teoría crítica de la enseñanza. Investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Ediciones Martínez-Roca.
  • Castarlenas, J.L., & Carratalá, V. (2002). El contacto corporal en la Educación Física de Base. En J.L. Castarlenas y J. P. Molina, (Coords.), El judo en la Educación Física escolar. Unidades didácticas (pp. 45-64). Barcelona: Hispano Europea.
  • Conde, J.L. (2001). Cuentos motores (Vol.1). Barcelona: Paidotribo.
  • D’Angelo, E., & Medina, A. (1997). La asamblea en educación infantil: su relación con el aprendizaje y con la construcción de la autonomía. Investigación en la Escuela, 33, 79-88.
  • De Laat, S., Freriksen, E., & Vervloed, M. (2013). Attitudes of children and adolescents toward persons who are deaf, blind, paralyzed or intellectually disabled. Research in Developmental Disabilities, 34(2), 855–863. doi: 10.1016/j.ridd.2012.11.004
  • Del Barrio, D. et al. (2011). Cuentos motores en Educación Física Primaria. Érase una vez en… Educación Física. Barcelona: Inde.
  • Espada, M., & Calero, J.C. (2012). La inteligencia emocional en el área de Educación Física. La Peonza. Revista de Educación Física para la paz, 7, 65-69.
  • Fernández-Rio, J. (2017). El Ciclo del Aprendizaje Cooperativo: una guía para implementar de manera efectiva el aprendizaje cooperativo en educación física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 244-249.
  • Fernández-Rio, J., & Velázquez, C. (2005). Desafíos físicos cooperativos. Retos sin competición para las clases de Educación Física. Sevilla: Wanceulen.
  • Frank, A. W. (2010). Letting Stories Breathe. A socio-narratology. Chicago: University of Chicago Press.
  • Frank, A. W. (2013). The wounded storyteller: Body, illness, and ethics. Chicago: University of Chicago Press.
  • Freire, P. (2003). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI editores.
  • Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
  • Gil, P., & Martínez, M. (2016). Emociones percibidas, por alumnos y maestros, en Educación Física en 6º curso de primaria. Educación XX1, 19(2), 179-204. doi: 10.5944/educXX1.14230
  • Giroux, H.A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacía una pedagogía crítica del aprendizaje. Madrid: Paidós/MEC.
  • Grundy, S. (1994). Producto o Praxis del currículum (2ª ed.). Madrid: Morata.
  • Iglesia, J. (2008). Los cuentos motores como herramienta pedagógica para la Educación Infantil y Primaria. Revista ICONO14, 6(1), 96-111
  • Kemmis, S. (1988). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.
  • Lavega, P., Costes, A., & Prat, Q. (2015). Educar competencias emocionales en futuros profesores de Educación Física. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 83(29.2), 61-73.
  • Martínez, A. (2007). Cuentos motores. Sevilla: Wanceulen.
  • Martínez, I. C., & Carrasco, L. (2022). Adquisición de competencias multimodales del docente en formación a través del diseño y elaboración de cuentos motores: Una experiencia en el contexto universitario. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 43, 958-962.
  • Martos‐García, D., Pereira‐García, S., Felis-Anaya, M., & Espí Monzó, B. (2016). ‘Huesos de cristal’ y Educación Física. Una experiencia de simulación e imaginación hacia la inclusión. Cultura, Ciencia y Deporte, 33(11), 225‐234.
  • Martos-García, D., Fuentes-Miguel, J., Atienza-Gago, R., & Felis-Anaya, M. (2021). Bases pedagógicas de los pretextos críticos: qué son y estado de la cuestión. En Soca-rel, Educación Física como herramienta de transformación social. Pretextos críticos (13-26). Barcelona: Inde.
  • Medina, A., & Domínguez, Mª. C. (2008). Los procesos reflexivos como base de la formación del profesorado. En J. Cardona, (Coord.), Cuestiones en torno a la Formación y Desarrollo Profesional de los Profesores (157-182). Madrid: Sanz y Torres.
  • Méndez-Giménez, A., & Fernández-Río, J. (2013). El diseño de cuentos motores en la formación inicial del profesorado asturiano. Análisis de las creencias de los estudiantes desde la perspectiva construccionista. Revista de Investigación en Educación, 11(2), 111-122.
  • Molina, S., & Christou, M. (2009). Inclusión educativa y pedagogía crítica. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(3), 31-55.
  • Monforte, J., Úbeda-Colomer, J., Atienza-Gago, R., & Espí Monzó, B. (2021). Historias que mueven: el potencial del cuento motor en la Educación Física sociocrítica. En Soca-rel, Educación Física como herramienta de transformación social. Pretextos críticos (89-106). Barcelona: Inde.
  • Morrow, R.G., & Gill, D.L. (2003). Perceptions of Homofobia and Heterosexism in Physical Education. Research Quarterly for Exercise and Sport, 74(2), 205-214. doi: 10.1080/02701367.2003.10609082
  • Muñoz, E., & Molero, M.S. (2013). El cuerpo, la expresión y el medio acuático. Una experiencia integradora. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 24, 176-183.
  • Nguyen, D., & Larson, J. (2015). Don’t forget about the body: Exploring the curricular possibilities of embodied pedagogy. Innovative Higher Education, 40, 331–344. doi: 10.1007/s10755-015-9319-6
  • Obrusnikova, I., Block, M., & Dillon, S. (2010). Children’s Beliefs Toward Cooperative Playing With Peers With Disabilities in Physical Education. Adapted Physical Activity Quarterly, 27(2), 127-142. doi: 10.1123/apaq.27.2.127
  • Pellicer, I. (2011). Educación Física Emocional. De la teoría a la práctica. Barcelona: Inde.
  • Piercy, M., Wilton, K., & Townsend, M. (2002). Promoting the social acceptance of young children with moderate–severe intellectual disabilities using cooperative learning techniques. American journal on mental retardation, 107(5), 352-360. doi: 10.1352/0895-8017(2002)107<0352:PTSAOY>2.0.CO;2
  • Piñuel, J.L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42.
  • Puig, M., & Morales, J.A. (2015). La formación de ciudadanos: conceptualización y desarrollo de la competencia social y cívica. Educación XX1, 18(1), 259-282. doi: 10.5944/educXX1.18.1.12332
  • Ruiz, J.V. (2008). El cuento motor cooperativo como alternativa para la educación física. En Actas del VI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas. Ávila.
  • Santos Guerra, M.A. (2008). La pedagogía contra Frankenstein. Y otros textos frente al desaliento educativo. Barcelona: Graó.
  • Serrabona, J. (2008). Los cuentos vivenciados: imaginación y movimiento. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2), 61-78.
  • Smith, B. (2008). Imagining being disabled through playing sport: The body and alterity as limits to imagining others’ lives. Sport, Ethics and Philosophy, 2(2), 142-158. doi: 10.1080/17511320802222040
  • Sparkes, A.C., & Smith, B. (2014). Qualitative Research Methods in Sport, Exercise and Health. From process tom product. Oxon: Routlegde.
  • Sparkes, A.C., Martos-García, D., & Maher, A. (2019). Me, osteogenesis imperfecta, and my classmates in physical education lessons: a case study of embodied pedagogy in action. Sport, Education and Society, 24(4), 338-348. doi: 10.1080/13573322.2017.1392939
  • Tabernero, B., Aliseda, B., & Daniel, M.J. (2016). ¿Jugamos a los cuentos? Una propuesta práctica de animación a la lectura a través de la Educación Física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 216-222.
  • Tay-Lim, J., & Lim, S. (2013). Privileging Younger Children’s Voices in Research: Use of Drawings and a CoConstruction Process. International Journal of Qualitative Methods, 12, 65-83.
  • Torres, J. (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.
  • Vargas, R., & Carrasco, L. (2006). El cuento motor y su incidencia en la educación por el movimiento. Pensamiento Educativo, 38, 108-124.
  • Velázquez, C. (2015). Aprendizaje cooperativo en Educación Física: estado de la cuestión y propuesta de intervención. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 234-239.
  • Velázquez, C. (2018). El enfoque de coopedagogía como pieza clave en la transformación social. En E. Lorente-Catalán y D. Martos-García, (Eds.), Educación Física y Pedagogía Crítica. Propuestas para la transformación personal y social (273-291). Lleida/Valencia. Universitat de Lleida/Publicacions de la Universitat de Valencia.
  • Vicente, M. (2010). Educación Física e ideología. Creencias pedagógicas y dominación cultural en las enseñanzas escolares del cuerpo. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 76-85.