Some Notes on Andrápolis, the Royal CityApocryphal Acts of Thomas 3

  1. Israel Muñoz Gallarte 1
  2. Ángel Narro 2
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Collectanea christiana orientalia ( CCO )

ISSN: 1697-2104

Año de publicación: 2021

Número: 18

Páginas: 225-235

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Collectanea christiana orientalia ( CCO )

Resumen

El interés del presente artículo reside en el estudio del significado e importancia de la conocida ciudad regia Andrápolis (Ἀνδράπολισ) según la narrativa de los Hechos Apócrifos de Tomás (3,2). La localización del topónimo y el intento de extraer un mínimo de información histórica supuestamente transmitida por el apócrifo han atraído la atención de numerosos estudiosos durante el siglo pasado, así como recientemente. Tras una breve introducción, la investigación aborda la hipotética historicidad del texto. A continuación, se problematizan las variadas interpretaciones que se han aportado a esta ciudad, según los textos siríaco y griego de los Hechos de Tomás, y se propone una nueva interpretación. Finalmente, se repasan todas las variantes textuales griegas del término en la tradición manuscrita griega —tanto los testimonios colacionados por Bonnet, como los nuevos descubrimientos—, a fin de analizar las diferencias entre ellos y explicar la variante mejor atestiguada, Andrápolis. Finaliza el artículo con la sección de conclusiones.

Información de financiación

This paper is included within the framework of the research project ‘Edition, Translation, and Commentary of Acta Thomae’, supported by the University of Cordoba. XIII Programa Propio de Fomento a la Investigación (2018-2020) and by the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities (Research project PID2019-111268GB-I00). Jean-Daniel Kaestli, ‚Les scènes d’attribution des champs des mission et de depart de l’apôtre dans les Actes apocryphes‛, in François Bovon et alii (eds.), Les actes apocryphes des apôtres. Christianisme et monde païen (Genève: Labor et fides, 1981), pp. 249-264. See Francis C. Burkitt, ‚The original language of the Acts of Judas Thomas‛, Journal of Theological Studies 1 (1900), pp. 280-290, espec. 283-284. See Albertus F.J. Klijn, The Acts of Thomas. Introduction, Text, Commentary (Leiden: Brill, 20032 [1962]), pp. 5-7. See Harold W. Attridge, ‚The Original Language of the Acts of Thomas‛, in Harold W. Attridge et al. (ed.), Of Scribes and Scrolls. Studies on the Hebrew Bible, Intertestamental Judaism, and Christian Origins Presented to John Strugnell on the Occasion of His Sixtieth Birthday (Lanham-New York-London: University Press of America, 1990), pp. 241-250. For an overview of this issue, see Lautaro Roig Lanzillotta, ‚A Syriac Original for the Acts of Thomas? The Hypothesis of Syriac Priority Revisited‛, in Ilaria Ramelli and Judith Perkins (eds), Early Christian and Jewish Narrative. The Role of Religion in Shaping Narrative Forms (Tubingen: Mohr Siebeck, 2015) pp. 105-134, espec. pp. 107-108; see also Israel Muñoz Gallarte, ‚El ‘Himno de la Perla’ en el contexto de la literatura cristiano primitiva. Análisis y primeras conclusiones de HT 108-111.62‛, Ilu. Revista de Ciencia de la Religiones 22 (2017) pp. 245-265, espec. 246-249.