Organizaciones públicas saludablesuna intervención desde la Cátedra INNOVA LABORA-UV

  1. Baltasar González-Anta
  2. Esther Villajos
  3. Víctor Valls
  4. José M. Peiró
Libro:
Libro de actas del I Congreso Internacional de Psicología de Organizaciones Saludables
  1. Eva M. Lira (coord.)

Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza ; Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-09-06321-5

Año de publicación: 2019

Páginas: 13-14

Congreso: Congreso Internacional de Psicología de Organizaciones Saludables (COPOS) (1. 2019. Huesca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La complejidad actual de las organizaciones en el nuevo paradigma económico, es aún más relevante cuando hablamos de organizaciones públicas. Éstas, se ven sometidas a las restricciones internas (en términos de diseño y estructura organizacional) y externas (teniendo en cuenta la diversidad de agentes clave y grupos de interés). La Cátedra INNOVA LABORA-UV nace de la colaboración entre la Universitat de València y el servicio valenciano de empleo y formación (LABORA) con el objetivo de desarrollar una alianza estratégica para la creación de un ecosistema en formación, orientado a la mejora de la empleabilidad, en el que desarrollar y evaluar nuevos productos y servicios formativos. La línea específica de actuación en la que nos centramos, es la de creación de nuevo conocimiento para analizar y desarrollar una metodología para la detección y análisis de necesidades formativas en formación ocupacional (DNF). El objetivo de este trabajo es divulgar la intervención realizada desde un marco Action Research. En este sentido, se explicará el modelo de análisis de necesidades de formación (modelo DNF). De esta manera, se analizarán las diversas etapas que componen el modelo DNF desde la perspectiva de intervención, con un carácter multifacético, considerando diversas técnicas y herramientas de análisis. Por último, se explicarán los retos de la metodología utilizada por el LABORA. Con todo ello, se prevé un aprovechamiento más eficiente de los recursos públicos asignados para la formación ocupacional.