La producción narrativa en el encuentro con la otredad

  1. Donato, Donatella 1
  2. Pardo Baldoví, M. Isabel 1
  3. San Martín Alonso, Ángel 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Educar

ISSN: 0211-819X 2014-8801

Any de publicació: 2021

Títol de l'exemplar: Construir una educació inclusiva

Volum: 57

Número: 2

Pàgines: 465-479

Tipus: Article

DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.1225 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Educar

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

En aquest article s’hi presenta una investigació basada en una proposta metodològica que cerca l’objectiu de dotar de més autonomia les dones que hi participen a partir de l’ús de les produccions narratives com a base per promoure la investigació i la transformació social, mitjançant la creació d’un cercle de dones de cultura gitana i no gitana. Les produccions narratives, com a ferramenta metodològica qualitativa, es basen en el coneixement local i situat, i es troben en relació amb allò que experimentem. La idea central és produir un text estructurat a partir de la informació recopilada per la investigadora durant les sessions, tot combinant l’observació participativa i la realització d’entrevistes. Els resultats apunten a la constatació que les produccions narratives constitueixen una ferramenta per al coneixement i la formació pedagògica i política, i que propicien la possibilitat de desenvolupar la reflexió i l’autoreflexió, les habilitats creatives i el propi poder de decisió. En conclusió, durant la investigació el treball amb produccions narratives es converteix en una estratègia per afavorir l’apoderament de les dones participants i la superació de les representacions socials imposades.

Referències bibliogràfiques

  • ANDER-EGG, E. (2003). Repensando la investigación-acción-participativa. Buenos Aires: Lumen-Humanitas.
  • BALASCH, M. y MONTENEGRO, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en Psicología Social, 1(3), 44-48.
  • BALLESTEROS, B. (coord.) (2019). Investigación social desde la práctica educativa. Madrid: UNED Editorial.
  • BOLEN, J.S. (2013). El millonésimo círculo: Cómo transformarnos a nosotras mismas y al mundo. Barcelona: Kairós.
  • BREUER, F. (2003). Subjectivity and Reflexivity in the Social Sciences: Epistemic Windows and Methodical Consequences. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 4(2).
  • BRUNER, J. (2004). Life as narrative. Social Research: An International Quarterly, 71(3), 691-710.
  • CERNADAS, F.X.; LORENZO, M. y SANTOS, M.A. (2019). Diversidad cultural y escenarios migratorios: Un estudio sobre formación de profesores. Educar, 55(1), 19-37. https://doi.org/10.5565/rev/educar.961
  • CONTRERAS, J.; QUILES-FERNÁNDEZ, E. y PAREDES, A. (2019). Una pedagogía narrativa para la formación del profesorado. Márgenes: Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0(0), 58-75.
  • CRUZ, M.A.; REYES, M.J. y CORNEJO, M. (2012). Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a. Cinta Moebio, 45, 253-274.
  • DONATO, D. (2019). Empoderamiento, Tercer Espacio y Coparticipación: Un camino pedagógico entre la teoría y la práctica. Una Investigación Acción Participativa y Transformadora en El Cabanyal. Valencia: Universitat de València.
  • FOUCAULT, M. (1991). Las redes de poder. Buenos Aires: Almagesto.
  • FREIRE, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
  • FREIRE, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Madrid: Siglo XXI.
  • HARAWAY, D. (1988). Situated knowledges: The science question in feminism and the privilege of partial perspective. Feminist Studies, 14(3), 575-599.
  • HARAWAY, D. (1991). Conocimientos situados: La cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza (pp. 313-346). Madrid: Cátedra.
  • HEKMAN, S. (1997). Truth and Method: Feminist Standpoint Theory Revisited. Signs, 22(2), 341-365.
  • HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ, F. y SANCHO, J.M. (2018). Historias de vida y narrativas sobre la subalternidad: Afrontar el desafío de lo inabordable de la relación con el Otro. Educar, 54(1), 15-29. https://doi.org/10.5565/rev/educar.913
  • IBÁÑEZ, T. (2007). Actualidad del anarquismo. Buenos Aires: Terramar.
  • KUHN, Th. (2013). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
  • MACÍAS, F. y REDONDO, G. (2011). Pueblo gitano, género y educación: Investigar para excluir o investigar para transformar. RISE: International Journal of Sociology of Education, 1(1), 71-92.
  • MÁRQUEZ, M.J.; PRADOS, M.E. y PADUA, D. (2018). La voz de Tsura: Un relato biográfico-narrativo sobre mediación intercultural y su sentido resiliente en el ámbito educativo. Educar, 54(1), 49-66. https://doi.org/10.5565/rev/educar.920
  • MERTENS, D.M. (2017). Transformative research: Personal and societal. International Journal for Transformative Research, 4(1), 18-24.
  • MONTENEGRO, M. (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones: Una mirada situada a la intervención social. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 0. Recuperado el 27 de septiembre de 2019, de https://atheneadigital.net/article/view/n0-montenegro/17.
  • MONTENEGRO, M. y PUJOL, J. (2003). Conocimiento situado: Un forcejeo entre el relativismo construccionista y la necesidad de fundamentar la acción. Interamerican Journal of Psychology, 37(2), 295-307.
  • MONTERO, M. (1999). De la realidad, la verdad y otras ilusiones: Para una epistemología de la Psicología Social Comunitaria. Psykhe, 8(1), 9-17.
  • MORTARI, L. (2007). Cultura della Ricerca e Pedagogia. Roma: Carocci Editore.
  • PUJOL, J.; BALASCH, M. y MARTÍNEZ, M.M. (2003). Los límites de la metáfora lingüística: Implicaciones de una perspectiva corporeizada para la práctica investigadora e interventora. Política y Sociedad, 40(1), 57-70.
  • PUJOL, J. y MONTENEGRO, M. (2013). Producciones narrativas: Una propuesta teórico-práctica para la investigación narrativa. En H. L. PAULÍN y M. RODIGOU NOCETTI (eds.). Coloquios de investigación cualitativa: Desafíos en la investigación como relación social (pp. 15-42). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
  • RAPPAPORT, J. (1995). Empowerment meets narrative: Listening to stories and creating settings. American Journal of Community Psychology, 23(5), 795-807.
  • ROBERTS, H. (ed.) (2013). Doing feminist research. Londres: Routledge & Kegan Paul.
  • SANDOVAL, J. (2013). Una perspectiva situada de la investigación cualitativa en ciencias sociales. Cinta Moebio, 46, 37-46.
  • ÚCAR, X. (2018). La pedagogía social frente a las desigualdades y vulnerabilidades en la sociedad. Zona Próxima: Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, 29, 52-67.
  • VIVAR, M.T.H. (2016). Framing intersectionality: Debates on a multi-faceted concept in gender studies. Londres: Routledge.
  • YOUNG, I.M. (2011). Justice and Politics of Difference. Nueva York: Princeton University Press.