La construcción de un entorno colaborativo entre agentes implicados en la formación del profesorado de Secundariaalumnado, profesorado del Máster y tutores de prácticas

  1. Jardón Giner, Paula
  2. Sancho Álvarez, Carlos
  3. Rodríguez Gonzalo, Carmen
Libro:
Investigar para acompañar el cambio educativo y social: el papel de la Universidad : libro de actas
  1. Calvo Salvador, Adelina (coord.)
  2. Rodríguez Hoyos, Carlos (coord.)
  3. Haya Salmón, Ignacio (coord.)

Editorial: Santander, AUFOP-Universidad de Cantabria, 2014

ISBN: 978-84-697-1382-2

Año de publicación: 2014

Páginas: 1003-1011

Congreso: Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado (13. 2014. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La formación del profesorado de Secundaria ofrece en la actualidad la posibilidad de constituir un entorno de trabajo colaborativo entre el sistema escolar y la universidad que se ha convertido en un estímulo para el profesorado de los IES y en un catalizador de la investigación universitaria. En el entorno del Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria de la Universitat de València se trabaja en investigación-acción para la mejora de la formación de los docentes: un proyecto de innovación docente (Passarel·la Docent) y las sesiones de trabajo con el profesorado tutor de prácticas, son los entornos en los que se desarrollan grupos de discusión, exposiciones de buenas prácticas y encuestas para elaborar de mejora a partir de la reflexión sobre el perfil profesional en general y el contexto de trabajo actual, en particular. Esta reflexión está orientando los procedimientos y los materiales necesarios para cada actor educativo, toda vez que potencia el compartir conocimiento a partir de los espacios de interacción. Resulta fundamental conocer las diferentes miradas de los agentes educativos implicados directamente en la formación docente y en la práctica escolar a través de espacios de participación que posibiliten la reflexión y mejora hacia el propio proceso. En esta línea se presentan los aspectos más relevantes que han ido surgiendo entre alumnado, profesorado del Máster y tutores de prácticas, así como algunas necesidades para continuar hacia posibles líneas futuras de indagación que puedan ser compartidas con investigadores y formadores docentes de otras universidades.