Nueva lectura de una inscripción votiva bilingüe de las termas de Germísara (Dacia superior)

  1. Antonio Melero Bellido 1
  2. Ricardo Hernández Pérez 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas

ISSN: 1131-6810 2530-8343

Año de publicación: 2020

Número: 32

Páginas: 427-448

Tipo: Artículo

DOI: 10.25145/J.FORTUNAT.2020.32.28 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas

Resumen

Nueva edición y comentario filológico de una larga y compleja inscripción votiva de la época de Cómodo que consta de un poema en latín (redactado en hexámetros dactílicos) seguido, a modo de complemento y amplificación, de un texto griego en prosa pero con cierto color poético. La inscripción está dedicada a la Ninfa de un santuario termal, mencionada con lo que parece ser un nombre o epíteto local, y consiste tanto en la conmemoración del cumplimiento de un voto determinado como en la narración de las fiestas anuales que la unidad militar (numerus) comandada por el dedicante celebraba, mediante ofrendas votivas y sacrificios, en honor tanto de la Ninfa del lugar como de Asclepio, Panacea, Ártemis e Hypnos. Se narra también, en el texto griego, una sanatio y las ofrendas correspondientes en acción de gracias. El uso del griego en este epígrafe parece que deba explicarsepor una razón de prestigio cultural.