La controvertida indemnización por lesión de los derechos fundamentales de las personas trabajadoras

  1. Eva López Terrada 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Lex social: revista de los derechos sociales

ISSN: 2174-6419

Año de publicación: 2021

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 2-39

Tipo: Artículo

DOI: 10.46661/LEXSOCIAL.5412 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Lex social: revista de los derechos sociales

Resumen

El reconocimiento y cuantificación de las indemnizaciones por vulneración de derechos fundamentales en el orden social de la jurisdicción ha sido, desde siempre, y por diferentes razones, una cuestión especialmente compleja. En ciertos casos –como sucede con la automaticidad del daño moral derivado de la violación del derecho fundamental- las contradicciones y vaivenes judiciales son ya un “clásico” en la materia; en otros, las dudas guardan relación con el significado y la repercusión que una incorporación legal efectuada por la LRJS -la finalidad preventiva de la indemnización- debe tener en la práctica judicial; y, finalmente, las discrepancias se refieren a la posibilidad misma de concesión de la indemnización en determinadas situaciones –nulidades “objetivas” o “automáticas” de los despidos por aplicación del artículo 55.5 del Estatuto de los Trabajadores

Referencias bibliográficas

  • BALLESTER PASTOR, María Amparo, “El proceloso camino hacia la efectividad y adecuación de las indemnizaciones por vulneración de derechos fundamentales”, Revista de Derecho Social, 69, 2015, pp. 31-56.
  • BLASCO PELLICER, Ángel y LÓPEZ TERRADA, Eva, “Proceso de tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas”, en: BLASCO, Ángel; ALEGRE, Manuel (coords.), El proceso laboral: Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, Valencia, Tirant lo Blanch, 2013, pp. 1093-1166.
  • CARDENAL CARRO, Miguel, La indemnización en los procesos de tutela de la libertad sindical (Un estudio jurisprudencial del razonamiento acerca de su pertinencia), Pamplona, Thomson-Aranzadi, 2006.
  • CARRASCOSA GONZÁLEZ, Javier, “Daños punitivos. Aspectos de derecho internacional privado europeo y español”, en: HERRADOR GUARDIA, Mariano José (dir.), Derecho de daños, 2013, p. 3. Recuperado de http://www.accursio.com/private/uploads/111_UMU_Punitive_Damages_by_J_Carrascosa.pdf.
  • DÍEZ-PICAZO, Luis, El escándalo del daño moral, Cizur Menor, Thomson-Civitas, 2008.
  • GOERLICH PESET, José María, “La reparación de los daños morales derivados de lesión de un derecho fundamental por los tribunales del orden social: algunos pronunciamientos recientes del Tribunal Supremo”, 2019. Recuperado de http://online.elderecho.com
  • LAHERA FORTEZA, Jesús, “Las acciones de indemnización de daños por vulneración de la libertad sindical tras la Ley 36/2011 de Jurisdicción Social”, Relaciones Laborales, 8, 2012, pp. 29-44.
  • LOUSADA AROCHENA, José Fernando, La tutela de los derechos fundamentales y de las libertades públicas en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, Albacete, Bomarzo, 2012.
  • MANEIRO VÁZQUEZ, Yolanda, La tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas por los tribunales laborales, La Coruña, Netbiblo, 2007.
  • MANEIRO VÁZQUEZ, Yolanda, “El derecho a la indemnización por daños morales como consecuencia de la lesión de la libertad sindical a la luz de la sentencia TC 247/2006, de 24 de julio”, Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, Vol.22, nº ext.:245-263, 2013, pp. 245-263.
  • MOLINA NAVARRETE, Cristóbal, “El “plus de riesgo de despido” de las mujeres embarazadas: ¿“indemnización disuasoria” también para la nulidad objetiva? Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 942/2017, de 28 de noviembre, RTSS. CEF, 421, 2018, pp. 134-142.
  • MOLINA NAVARRETE, Cristóbal, ¿La «indemnización disuasoria» deja de ser «retórica judicial» para cuantificarse de forma diferenciada (aún escasa)? Recuperado de: https://www.laboral-social.com/pionera-sentencia-tsj-pais-vasco-17-julio-2018-da%C3%B1os-morales-fija-plus-indemnizatorio-disuasorio.html.
  • MOLINA NAVARRETE, Cristóbal, Indemnizaciones disuasorias, nueva garantía de efectividad de la tutela social: entre retórica judicial y prácticas innovadoras, Albacete, Bomarzo, 2019.
  • MONTOYA MELGAR, Alfredo, et al., Curso de procedimiento laboral, Madrid, Tecnos, 9ª ed., 2012.
  • PEDRAJAS MORENO, Abdón, Despido y derechos fundamentales. Estudio especial de la presunción de inocencia, Madrid, Trotta, 1992.
  • REGLERO CAMPOS, Luis Fernando, “Conceptos generales y elementos de delimitación”. En: Nuevos clásicos. Tratado de Responsabilidad Civil, Aranzadi, 2014.
  • SÁNCHEZ PÉREZ, José, “El proceso especial de tutela de los derechos fundamentales en la jurisdicción social y su vertiente reparadora”, Derecho de las relaciones laborales, 9, 2016, pp. 873-884.
  • SÁNCHEZ PÉREZ, José, “La reparación del daño en la jurisdicción laboral”, Revista Española de Derecho del Trabajo, 216, 2019, pp. 1-29.
  • TEBALÁN PALACIOS, Herberth Isamar, “La reformulación de la indemnización por daños en el proceso especial de tutela de derechos fundamentales laborales”, Trabajo y Derecho, 49, 2019, pp. 1-17.