Tecnologías y cultura organizativa en los centros escolares¿La uberización de las relaciones laborales?

  1. M. Isabel Pardo Baldoví 1
  2. Ángel San Martín Alonso 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Pixel-Bit: Revista de medios y educación
  1. Medina Rivilla, Antonio María

ISSN: 1133-8482

Año de publicación: 2020

Número: 58

Páginas: 161-179

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/PIXELBIT.72767 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Pixel-Bit: Revista de medios y educación

Resumen

El presente trabajo, inspirado en las teorías clásicas de la organización, propone que el uso de dispositivos digitales en los centros escolares, especialmente plataformas digitales, genera una cultura tecnológica entre el profesorado. El objetivo de este artículo es analizar las consecuencias de este fenómeno sobre la reestructuración del entramado organizativo del centro y del trabajo docente. Para ello, se parte de un estudio de casos múltiples en cuatro centros de Educación Primaria aplicando estrategias etnográficas, entre las que destacan las entrevistas al personal docente (profesorado, equipos directivos, titulares de centro). El análisis de la información se estructura en base a la categorización de 4 dimensiones sobre las que se asienta la cultura tecnológica: las prácticas de aula, la “innovación” educativa, la identidad profesional, y el componente axiológico. Los resultados obtenidos apuntan a que los agentes tienen asumidos los principios en la cultura de centro, con la cual dan cobertura a prácticas de aula consistentes con lo que se entiende hoy por uberización. Pero, pese a compartir los principios de la cultura de centro, no perciben conflicto ideológico ni técnico al comprometerse con dichas prácticas. Constatación coincidente con estudios recientes, pero sobre la que se deben seguir buscando evidencias

Información de financiación

El presente trabajo forma parte de los diferentes estudios de campo realizados para el proyecto “La escuela de la sociedad digital: análisis y propuestas para la producción y uso de los contenidos digitales educativos” (Ref. EDU2015-64593-R), financiado por el Ministerio de Economía y Empresa mediante el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad convocado por el Gobierno de España. Y forma parte del proyecto de tesis doctoral con referencia FPU16/04009 financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno Español.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Antunes, R. (2012). La nueva morfología del trabajo y las nuevas tendencias. Sociología del trabajo, 74, 47-68.
  • Bauman, Z. (2007). Modernidad líquida. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
  • Blaxter, L., Hughes, C., & Tight, M. (2004). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa.
  • Blikstein, P. (2013). Digital fabrication and ‘making’ in education: The democratization of invention. En J. Walter-Herrmann & C. Büching (Eds.), FabLabs: Of Machines, Makers and Inventors. Berlin: Transcript-Verlag. Recuperado de: http://go.uv.es/VQ0YvKD
  • Bonilla, M. & Aguaded, J. I. (2018). La escuela en la era digital: smartphones, apps y programación en educación primaria y su repercusión en la competencia mediática del alumnado. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 53, 151-163. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i53.10
  • Broncano, F. (2012). Humanismo ciborg. A favor de unas nuevas humanidades más allá de los límites disciplinares. Revista Educación y Pedagogía, 24(62), 103-116.
  • Broncano, F. (2018). Historias de vida en un contexto tecnológico. Telos, 109, 1 – 10.
  • Burbules, N. C. & Torres, C. A. (2001). Globalización y educación. Revista de educación (Número extraordinario), 13 – 30.
  • Camas, V. (2008). Nuevas perspectivas en la observación participante: despierta la mirada. Madrid: Síntesis.
  • Carnoy, M. (2007). El trabajo flexible en la era de la información. Madrid: Alianza.
  • Castells, M. (2001). La galaxia internet. Areté: Madrid.
  • Castillo, J. J. & Moré, P. (2016). Por una sociología del trabajo académico: La precarización laboral de enseñar e investigar en la Universidad. Sociología del Trabajo, 88, 7-26.
  • De Puelles, M. (2017). Política, legislación y educación. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Echeverría, J. (2013). Evaluar las innovaciones y su difusión social. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 48, 173-184. http://doi.org/c69s
  • Echeverría, J. (2014). Los valores de las ciencias. Investigación y ciencia, 452, 44-45.
  • Eguchi, A. (2007). Educational Robotics for Elementary School Classroom. En R. Carlsen, K. McFerrin, J. Price, R. Weber, & D. Willis (Eds.), Proceedings of SITE 2007--Society for Information Technology & Teacher Education International Conference (pp. 2542-2549). San Antonio, Texas, USA: Association for the Advancement of Computing in Education (AACE). Recuperado de: http://go.uv.es/l6voYto
  • Escudero, J. M. (2003). La calidad de la educación: controversias y retos para la Educación Pública. Educatio Siglo XXI, 20-21, 21-38.
  • Foucault, M. (1991). Las redes del poder. Buenos Aires: Editorial Almagesto.
  • García-Valcárcel, A. & Martín, M. (2016). ¿Se sienten preparados los graduados en maestro de primaria para afrontar la profesión docente?. Bordón, 68(2), 69-84.
  • doi: https://doi.org/10.13042/bordon.2016.68205
  • Giddens, A. (2004). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Editorial.
  • Hargreaves, A. (1995). La modificación de las culturas de trabajo de la enseñanza. Kikiriki, 35, 49-61. Recuperado de: http://go.uv.es/8RYvcVg
  • Illich, I. (1982). Shadow work. Boston: Marion Boyards Inc.
  • Lara, A. L. (2018). Facework: trabajo digital, redes sociales y nueva servidumbre. Sociología del trabajo, 93, 159-180. doi: https://doi.org/10.5209/stra.61795
  • Maniglio, F. (2017). El discurso tecnopolítico de la gobernanza europea: un análisis crítico del discurso (ACD) de las políticas post-Lisboa. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 37, 327-351.
  • Martín, J., Rodríguez, I., & Ramírez, O. (2019). Y llegaron las TIC… ¿Qué cambia en el aula?. En Á. San Martín & J. E. Valle (Eds.). La construcción de un modelo educativo. Distorsiones, cambios y continuidades (pp. 165-181). Valencia: Calambur.
  • Mateo, J. (2012). La investigación ex post-facto. En R. Bisquerra (Coord.). Metodología de la investigación educativa (pp. 195-230). Madrid: La Muralla.
  • Moral, A., Arrabal, J. M., & González, I. (2010). Nuevas experiencias de evaluación estratégica en los centros educativos: la aplicación de una matriz DAFO en el centro de educación infantil y primaria “mediterráneo” de Córdoba. ESE. Estudios sobre Educación (18), 165-200.
  • Negroponte, N. (1995). El mundo digital. Barcelona: Ediciones B.
  • Nugent, G., Barker, B., Grandgenett, N., & Adamchuk, V. I. (2010) Impact of Robotics and Geospatial Technology Interventions on Youth STEM Learning and Attitudes. Journal of Research on Technology in Education, 42(4) 391-408. https://doi.org/10.1080/15391523.2010.10782557
  • Ortega, O. (2019). Gobernanza digital: ¿hacia una nueva utopía?. Telos, 110, 10-15.
  • Pardo, M. I., Waliño, M. J., & San Martín, Á. (2018). La “uberización” de los centros escolares: reestructuración del trabajo pedagógico mediante las plataformas digitales de contenidos. Educatio Siglo XXI, 36(2), 187-208. doi: http://dx.doi.org/10.6018/j/333031
  • Popkewitz, T. S. (1994). Política, conocimiento y poder: Algunas cuestiones para el estudio de las Refor-mas Educativas. Revista de Educación, 305, 103-138.
  • Quintanilla, M.A. (1998): Técnica y cultura. Teorema, 17(3), 49-69
  • Radaelli, C. M. (1999). Idee e conoscenza nelle politiche pubbliche europee: tecnocrazia o politicizzazione? Rivista italiana di scienza politica, 29(3). https://doi.org/10.1017/s0048840200028938
  • Ramonet, I. (2000). La golosina visual. Madrid: Debate.
  • Ritzer, G. (1999). La McDonalización de la sociedad. Barcelona: Ariel.
  • Rivera-Vargas, P., Sancho-Gil, J. M. & Sánchez, J. A. (2017). Los límites de la disrupción en el orden académico. La cultura DIY en la universidad. Páginas de Educación, 10(2), 127-142.
  • doi: https://dx.doi.org/10.22235/pe.v10i2.1428
  • Rodríguez-Gómez, D., Castro, D. & Meneses, J. (2018). Usos problemáticos de las TIC entre jóvenes en su vida personal y escolar. Comunicar, 56, 91-100. doi: https://doi.org/10.3916/C56-2018-09
  • Sadin, E. (2018). La siliconización del mundo. Madrid: Traficante de sueños.
  • San Martín, A. (2009). La escuela enredada. Formas de participación escolar en la sociedad de la información. Barcelona: Gedisa.
  • San Martín, Á., Peirats, J., & Gallardo, I. (2014). Centros educativos inteligentes, luces y sombras sobre las políticas de transferencia tecnológica y las prácticas docentes. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 18(3), 64-79.
  • Santalucía, P. & Cisi, O. (2014). Herramientas para la acción tutorial. Buenos Aires: Editorial Dunken.
  • Sierra, E. (2017). La protección social de los trabajadores ante el desafío del nuevo trabajo a distancia, del trabajo digital y la robótica. Revista de Derecho de la Seguridad Social, 11, 133 - 159.
  • Tabarés, R. (2018). La importancia de la cultura tecnológica en el movimiento maker. Arbor, 194(789). doi: https://doi.org/10.3989/arbor.2018.789n3013
  • Tesconi, S. (2015). Crear artefactos para generar conocimiento compartido. El modelo de aprendizaje del movimiento maker como herramienta de formación del profesorado. Comunicación y Pedagogía, 40, 283-284.
  • Toboso-Martín, M. (2013). Entre el uso y el no uso de la tecnología: un enfoque discursivo de la apropiación tecnológica. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 7(2), 201-214.
  • Waliño-Guerrero, M. J., Pardo, M. I., Esnaola, G., & San Martín, Á. (2018). La participación escolar de las familias a través de plataformas digitales. @tic. Revista d’Innovació Educativa, (20), 80-88. doi: https://doi.org/10.7203/attic.20.12131
  • Weller, M. (2016). The Open Flip – A Digital Economic Model for Education. Journal of Learning for Development, 3(2), 26-34.