Hipótesis y conjeturas en el desarrollo del pensamiento estocástico: Retos para su enseñanza y en la formación de profesores

  1. M. Pedro Huerta 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa

ISSN: 1665-2436

Año de publicación: 2020

Volumen: 23

Número: 1

Páginas: 79-102

Tipo: Artículo

DOI: 10.12802/RELIME.20.2313 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa

Resumen

En este artículo se reflexiona alrededor de la importancia que puede tener la dialéctica hipótesis - conjeturas no solo para el desarrollo del razonamiento demostrativo, sino que también para el desarrollo del pensamiento estocástico en los estudiantes. Se argumenta para ello razones de tipo curricular, de un enfoque de la enseñanza basado en la resolución de problemas, de una manera de resolver los problemas que considera la simulación como método de resolución con contenido heurístico y, finalmente, en nuevas propuestas sobre las matemáticas que requerirá el ciudadano del siglo XXI y que incluye el análisis de datos en contextos de incertidumbre. En consecuencia, se presenta una propuesta de formación inicial del profesorado que les permita abordar tales retos.