La percepción de la atracción interpersonal: un estudio sobre las características personales que resultan más atractivas

  1. Carolina Muñoz Martínez
  2. Gemma Pons-Salvador
Revista:
Informació psicològica

ISSN: 0214-347X

Año de publicación: 2012

Número: 103

Páginas: 62-72

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Informació psicològica

Resumen

La atracción interpersonal incluye una necesidad de afecto e interdependencia que comprende variables históricas, culturales, biológicas y psicosociales. Estas variables se encuentran en constante cambio, recomendándose la realización de nuevas investigaciones. El presente estudio tiene como objetivo evaluar las características personales que resultan más atractivas en 56 hombres y 71 mujeres, con edad media de 27 años. Los resultados muestran que los sujetos suelen sentirse más atraídos por personas de aspecto saludable, con valores socialmente aceptados, con personalidad adaptada a la vida en pareja y que tienen un nivel cultural similar al suyo. Se encuentran algunas diferencias entre los sexos: los hombres valoran más el atractivo físico y la belleza, y las mujeres dan más importancia a la higiene. Los sujetos sin pareja estable dan más importancia al atractivo físico y a la belleza y los sujetos que se perciben como muy atractivos valoran más el atractivo físico de los otros

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Gayou, J.L. (1996). La sexualidad en la pareja. México: El Manual Moderno.
  • Andreade, S. (2004). Anatomía del deseo. México: Planeta.
  • Buss, D. M. (1999). Evolutionary psychology. The science of the mind. Chicago, IL.: Allyn & Bacon.
  • DiazLoving, R. y Sánchez, A. R. (2002). Psicología del amor: una visión integral de la relación de pareja. México. Pórrua.
  • Fisher, H. (1994). Anatomía del amor. Barcelona: Ed. Anagrama.
  • Frijda, N. (1994). Felt and communicated emotions: Sadness and jealousy. Cognition and Emotion, 8, 37-53.
  • Gómez Zapiain, J., Ortiz Barón, M. J. y Apodaca, P. (2002). Apego y satisfacción afectivo sexual en la pareja. Psicothema, 14(2), 469-475.
  • Guillén-Salazar, F. y Pons-Salvador, G. (2002). El origen evolutivo del comportamiento sexual humano: una aproximación desde el campo de la psicología evolucionista. Revista de Psicología General y Aplicada, 55 (2), 187-202.
  • Kaplan, H. S. (1979). Trastornos del deseo sexual. Barcelona: Grijalbo, 1982.
  • Leiblum, S. and Rosen, R. (1988). Sexual Desire Desorders. Guilford Press, New York, NY.
  • Llinares, L.I. (2003). Las prioridades de valor en la adolescencia: diferencias en función del sexo y la edad. Revista d´ Informació Psicológica, 81, 55-62.
  • Miller, M. L. y Rivenbak, W. H. (1970). Sexual differences in physical attractiveness as a determinant of heterosexual linking. Phychological Reports, 77, 701-702.
  • Rice, Philip F. (1997). Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. USA, Maine: Prentice Hall.
  • Rico Marcos, L. (2009). La belleza imperativa. Sexología Integral, vol. 6 nº1.
  • Schnarch, D. (1991). Construir el crisol sexual: Una integración de la Terapia Sexual y Marital. WW Norton.
  • Sternberg, R. J. (2000). La experiencia del amor, la evolución de la relación amorosa a lo largo del tiempo. Barcelona: Paidós.