Víctimas invisibles: Análisis de la intervención socioeducativa de niñas y niños expuestos a violencia de género en la familia

  1. Paz Canovas Leonhardt, 1
  2. Verónica Riquelme Soto 1
  3. Natividad Orellana Alonso 1
  4. Brenda Sáez Serrano 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Centro de Acogida de Menores la Inmaculada de Xàtiva
Revista:
Pedagogía social: revista interuniversitaria

ISSN: 1139-1723

Año de publicación: 2019

Número: 34

Tipo: Artículo

DOI: 10.7179/PSRI_2019.34.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Pedagogía social: revista interuniversitaria

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El presente trabajo pretendió visibilizar la situación de vulnerabilidad que sufren las niñas/os expuestos a violencia de género en el seno de la familia. Para ello, se profundizó en las consecuencias de dicha exposición a través de un estudio de casos. Asimismo, se estudió el efecto de una intervención. Se realizaron entrevistas, se estudiaron expedientes y se obtuvo información del Cuestionario Barcelona Childhood Index Screning, antes, después y a los tres meses de haber concluido la intervención. Todo ello con la finalidad de determinar el nivel de experimentación y evolución de síntomas propios del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), así como los factores que han influido en el proceso de afectación. La muestra estuvo compuesta por cinco menores (con una media de edad de 8 años; dos niños y tres niñas) expuestos a violencia de género que asistieron a un servicio de atención a familia e infancia. La información se obtuvo a través de las progenitoras y los/as profesionales que intervinieron con ellos/as desde el servicio. Los resultados mostraron que los/as cinco menores reunían algunos de los síntomas propios del TEPT y que tras el proceso de intervención se dio una evolución positiva de los mismos, reduciéndose en la fase de seguimiento. Viéndose esta evolución influenciada por los factores de protección frente a los de riesgo. Al comparar la percepción de las progenitoras frente a la de los/as profesionales respecto al grado de afectación de los niños/as, se evidenció una valoración mayor de dicha afectación por parte de las progenitoras debido a la violencia que sufrieron. Por tanto, es importante hacer hincapié en la promoción de programas o proyectos de prevención y asistencia a las víctimas como medidas de protección para los/as menores y sus progenitoras.

Referencias bibliográficas

  • Alcántara, V. M., Castro, M., López, J. J. & López-Soler, C. (2013). Alteraciones psicológicas en menores expuestos a violencia de género: Prevalencia y diferencias de género y edad. Anales de psicología, Vol. 29 (3), 741-747. Retrieved from https://bit.ly/2rAgSl1
  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Publisher.
  • Atenciano, B. (2009). Menores Expuestos a Violencia contra la Pareja: Notas para una Práctica Clínica Basada en la Evidencia. Clínica y Salud, (20), 261-272. Retrieved from https://bit.ly/2V6Ges8
  • Ayllon, E., Orjuela, L. y Román, Y. (Coord.) (2011). En la violencia no hay una sola víctima. Atención a los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género. Madrid: Procrea.
  • Bandura, A. (1973). Agression: A social learning análisis. Englewood Cliffs: Prentice Hall. Barudy, J. & Dantagnan, M. (2012). Violencia: Tolerancia Cero. Prevención y apoyo psicosocial en niños/as expuestos a violencia de género. Barcelona: Obra Social La Caixa.
  • Calvo, M. & Mesa, C. (Coord). (2013). Menores víctimas de violencia de género en Aragón 2010-2012. Zaragoza: Universidad de Zaragoza e Instituto Aragonés de la Mujer.
  • Castro, M. (2011). Trastorno de estrés postraumático en menores que han sufrido maltrato familiar: Directo y exposición a violencia de género. Tesis doctoral. Universidad de Murcia. Cortés, M.R. & Cantón, D. (2013). Violencia doméstica, divorcio y adaptación psicológica: De la desarmonía familiar al desarrollo de los hijos. Madrid: Pirámide.
  • Cunningham, A. y Baker, L. (2007). Little eyes, little ears. How violence against a mother shapes children as they grow. London: Centre for Children and Families in the Justice. Retreived from https://bit.ly/2JenTSS
  • Ehrensaft, M.K., Cohen, P., Brown, J., Smailes, E., Chen H. & Johnson, J.G. (2003). Intergenerational Transmission of Partner Violence: A 20-Year Prospective Study. Journal of Consulting and Clinical Psychology, Vol. 71(2), 741–753. Retrieved from https://bit.ly/31bXAmL
  • Expósito, F. (Coord.). (2012). Efectos psicosociales de la violencia de género sobre las víctimas directas e indirectas: Prevención e intervención. Instituto de la Mujer del Ministerio de sanidad.
  • Fernández, P. & Pérez, A. (2018). Menores expuestos a situaciones de violencia de género: la prevención como factor clave. Trabajo Social Hoy, (85), 101-110. Retrived from https://bit.ly/2UPsv3N
  • Gámez-Guadix, M. & Almendros, C. (2011). Exposición a la Violencia entre los Padres, Prácticas de Crianza y Malestar Psicológico a Largo Plazo de los Hijos. Psychosocial Intervention, Vol. 20 (2), 121-130. Retrieved from https:// bit.ly/2GSst6k
  • Gavarrell, C. (2013). Consecuencias psicológicas del maltrato en menores expuestos a violencia de género: Regulación emocional, funciones ejecutivas y autoconcepto. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.
  • Ghasemi, M. (2007). The Impact of Parent Violence on Behavior Children: An Analysis of 185 Fars, Turkish and Lor Children. Journal of Applied Sciences, Vol. 7. (19), 2755-2761. Retrieved from https://bit.ly/2JcwZj5
  • Giraldo, R. (2014). Maltrato a la mujer por el compañero sentimental: parejas en ciclo vital con niños pequeños. Revista REDES, Vol. 30, 21-38. Retrieved from https://bit.ly/2VH0MHi
  • Gómez, L. (2011). Menores víctimas y testigos de violencia familiar. Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza. Retrieved from https://bit.ly/2BAeLma
  • Graham-Bermann, S. A., Howell, K. H., Lilly, M. & Devoe, E. (2011). Mediators and Moderators of Change in Adjustment Following Intervention for Children Exposed to Intimate Retrieved from https://bit.ly/2GJOc0c
  • Graham-Bermann, S.A., Miller-Graff, L.E., Howell, K.H. & Grogan-Kaylor, A. (2015). An Efficacy Trial of an Intervention Program for Children Exposed to Intimate Partner Violence. Child Psychiatry & Human Development, Vol. 46 (6), 928–939. DOI.org/10.1007/s10578-015-0532-4
  • Holden, G.W. (2005). Children exposed to domestic violence and child abuse: terminology and taxonomy. Clinical child and family psychology review, Vol. 6 (3), 151-160. Disponible en: http://goo.gl/EiOMct
  • Horno, P. (2006). Atención a los niños y las niñas víctimas de la violencia de género. Intervención psicosocial, Vol.15 (3), 307-316. Retrieved from https://bit.ly/2RZeSi9
  • Howarth, E., Moore, T.H.M., Welton, N.J., Lewis, N., Stanley, N., MacMillan, H., Shaw, A., Hester, M., Bryden, P. & Feder, G. (2016). Improving Outcomes for children exposed to domestic Violence (IMPROVE): An evidence synthesis. Public Health Res, Vol. 4(10). DOI: 10.3310/phr04100
  • Jiménez, V.E. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 8, 141-150. Retrieved from https://bit.ly/2XVI3ox
  • Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. (2014). Guía para padres y madres con hijas adolescentes que sufren violencia de género. Instituto Andaluz de la Mujer. Retrieved from https://bit. ly/2wCHSDf
  • Lázaro, S. & López, F. (2010). Continuidad de los efectos del maltrato durante la infancia en adolescentes acogidos en centros de protección. Infancia y Aprendizaje, Vol. 33 (2), 255-268. Retrieved from https://bit.ly/2GuqbNM
  • Lizana, R. (2014). Problemas Psicológicos en Niños/as Víctimas de Violencia de Género en la Pareja. Estudio de casos en madres y sus hijos e hijas que asisten a programas de ayuda especializada. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
  • López, B. (2014). Violencia de Género e Infancia: hacia una visibilización de los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género. Tesis doctoral. Universidad de Alicante. Retrieved from https://bit.ly/2rWcdud
  • Luzón, J.M., Ramos, E., Saboya, P.R. & Peña, E.M. (2011). Andalucía detecta: impacto de la exposición a violencia de género en menores. Junta de Andalucía: Instituto Andaluz de la Mujer. Retrieved from https://bit.ly/2rLnBZs
  • Martínez, I. & Vásquez-Bronfman, A. (2006). La resiliencia invisible. Infancia, inclusión social y tutores de vida. Barcelona: Gedisa.
  • Moreno, M., Ruíz, C. & Díez, C. (2017). Guía para la prevención y la actuación ante la violencia de género en el ámbito educativo. Instituto Asturiano de la Mujer del Principado de Asturias. Retrieved from https://bit.ly/2XvSvn1
  • Ordóñez, M. & González, P. (2012). Las víctimas invisibles de la violencia de género. Revista Clínica de Medicina de Familia, Vol. 5 (1), 30-36. Retrieved from https://bit.ly/2EyIJKf
  • Orjuela, L. & Horno, P. (2008). Manual de atención para los niños/as de mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito familiar. Madrid: Save The Children. Retrieved from https://bit.ly/31d7zZ5
  • Reyes, P. (2015). Menores y violencia de género: de invisibles a visibles. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 49, 181-217. Retrieved from https://bit.ly/2UQY0uq
  • Rosser, A. M. (Coord.). (2016). Menores expuestos a violencia de género: actividades y recursos para la intervención psicológica. Alicante: Limencop.
  • Rosser, A. M. (2017). Menores expuestos a violencia de género. Cambios legislativos, investigación y buenas prácticas en España. Papeles del psicólogo, Vol. 38 (2), 116-124. Retrieved from https://bit.ly/2Ena7vA
  • San Martín, C. & Carrera, Á. (2019). Guía de actuación para la detección y abordaje de la violencia de género desde el ámbito educativo. Cantabria: Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria.
  • Shadish, W.R., Cook, T.D. & Campbell, D.T. (2002). Experimental and quasi-experimental designs for generalized causal inference. Boston: Houghton Mifflin Company.