La pedagogía de las multiliteracidades y la experiencia estética como elementos clave en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas. Por la consolidación de un paradigma

  1. Alexandre Bataller Català 1
  2. Agustín Reyes Torres 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas

ISSN: 1699-6569

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: "Literacidad y aprendizaje de lenguas"

Volumen: 13

Número: 26

Páginas: 13-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas

Resumen

En el contexto de una enseñanza de lenguas que forma parte de una educación integral en la que la lectura y los procesos interpretativos, emocionales y creativos juegan un papel central, el presente artículo presenta la evolución del concepto de literacidad y la valoración de la experiencia estética como objetivos educativos. La pedagogía de la s multiliteracidades y la experiencia estética conforman un nuevo paradigma en la enseñanza de lenguas. En relación a estos conceptos, se muestra una investigación sobre creencias y actuaciones de maestros en formación.

Referencias bibliográficas

  • Aliagas, C. (2011). El desinterès lector adoIlescent. Estudi de cas de les pràctiques i identitats lletrades d’una colla d’amics des de la perspectiva dels Nous Estudis de Literacitat. Tesis doctoral dirigida por D. Cassany y J. M. Castellà. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
  • Álvarez, T. (2010). Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro.
  • Ballester, J. (2007). L’educació literària. 2ª ed. València: Universitat de València.
  • Ballester, J. (2015). La formación lectora y literaria. Barcelona: Graó.
  • Barthes, R. (1982). El Placer del texto, seguido por Lección inaugural de la cátedra de semiología lingüística del Collège de France pronunciada el 7 de enero de 1977. México: Siglo XXI.
  • Barton, D. (2007). Literacy. An introduction to the ecology of written language. Oxford: Blackwell Publishing.
  • Bataller, A. (2015). El taller de escritura poética y la educación literaria. In: X. Núñez et alii (eds.) Horizontes científicos y planificación académica en la didáctica de lenguas y literaturas. Ribeirão: Edições Húmus, 101-118.
  • Bataller, A. (2016). Espais i llocs literaris, conceptes de mediació literària: aplicació al casos de C. Sánchez-Cutillas i M. Vicent. eHumanista, 10, 188 207.
  • Bernardo, A. (2000). On defining and developing literacy across communities. Revue internationale d’éducation, 46(5), 455-465.
  • Bisquerra, R. (2015). Universo de emociones. Valencia: PalauGea.
  • Brisk, M. (2015). Engaging Students in Academic Literacies. Genre-based Pedagogy in K-5 Classrooms. New York: Routledge.
  • Cambra, M. & Palou, J. (2007). Creencias, representaciones y saberes de los profesores de lenguas en las nuevas situaciones plurilingües escolares de Cataluña. Cultura & Educación, 19 (2), 149-163.
  • Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381.
  • Cassany, D. & Castellà, J. M. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. Perspectiva, Florianópolis, 28(2), 353-374.
  • Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea, Barcelona: Anagrama. Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona: Plaza & Janés.
  • Cavalli, D. (2015). La construcción de significado y la experiencia estética como actividades socioculturalmente mediadas: un estudio de casos sobre respuestas a la poesía de alumnos de secundaria. Tesis doctoral dirigida por G. Bordons. Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • Charaudeau, P. & Maingueneau, D. (2002). Littératie. In: Dictionnaire d’analyse du discours. Paris: Le Seuil, 348-349.
  • Chartier, R. (1993). Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna. Madrid: Alianza.
  • Colomer, T. (1998). La formació del lector literari. Barcelona: Barcanova.
  • Condemarín, M. (2003). Consideraciones sobre la enseñanza de y en lengua materna. In: I. Jung & L.E. López, eds., Abriendo la escuela: lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. Madrid: Morata, 182-2012.
  • Cope, B. & Kalantzis, M., eds. (2000). Multiliteracies: Designing social futures. London: Routledge.
  • Culler, J. (1975). Structuralist Poetics. New York: Cornell Univ Press.
  • Dewey, J. (1960). Experiencia y educación. Buenos Aires: Losada.
  • Díaz-Plaja, A. (2002). El lector de secundaria. In: B. Muñoz et alii, Aspectos didácticos de la lengua y la literatura, 12. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Instituto de Ciencias de la Educación, 171-197.
  • Ferreiro, E. (2004). Alfabetización digital. ¿De qué estamos hablando? Pero, ¿qué leen los adolescentes? Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 13-34.
  • Gimeno, F. M. (2008). Scripta manent. De las ciencias auxiliares a la Historia de la Cultura Escrita.Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Jaus, H. R. (1987a). Cambio de paradigma en ciencia literaria. In: D. Rall (comp.) En busca del texto. Teoría de la recepción literaria. México: Universidad Autónoma de México, 59-71.
  • Jaus, H. R. (1987b). El lector como instancia de una nueva historia de la literatura. In: J. A. Mayoral, Estética de la recepción. Madrid: Arco, 59-85.
  • Jaus, H. R. (1992). Experiencia estética y hermenéutica literaria. Madrid: Taurus.
  • Jaus, H. R. (2002). Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona: Paidós.
  • Kern, R. (2000). Literacy and Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
  • Kress, G. & Van Leeuwen, T. (2001). Multimodal discourse. The modes and media of contemporary Communication. Londres: Edward Arnold.
  • Kress, G. (2010). Multimodality. A social semiotic approach to contemporary communication.London: RoutledgeFalmer.
  • Kucer, S. B. (2009). Dimensions of Literacy. A Conceptual Base for Teaching Reading and Writing in School Settings. 3rd ed. New York: Routledge.
  • Lacorte, M. (2013). Planteamientos ecológicos para la metodología del español como L2.” Miríada Hispánica, 6, 21-36.
  • Lahire, B. (2004). Sociología de la lectura. Barcelona: Gedisa. ´
  • Larrosa, J.(2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.
  • López-Sánchez, A. (2009). Re-Writing the Goals of Foreign Language Teaching: The Achievement of Multiple Literacies and Symbolic Competence. The International Journal of Learning, 16(10), 29-37.
  • López-Sánchez, A. (2014). Hacia una pedagogía para la multialfabetización: El diseño de una unidad didáctica inspirada en las propuestas del New London Group. Hispania 97(2), 281-97.
  • Lotman, J. (1978). Estructura del texto artístico. Madrid: Itsmo.
  • McLaughlin, M. & DeVoogd, G. (2004). Critical Literacy: Enhancing Students' Comprehension of Text. New York, NY: Scholastic Ltd.
  • Mendoza, A. (1998). Tú, lector: aspectos de interacción texto-lector en el proceso de lectura. Barcelona: Octaedro.
  • Mendoza, A. (2001). El intertexto lector: el espacio de encuentro de las aportaciones del texto con las del lector. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Mendoza, A. (2004). La educación literaria, bases para la comprensión lecto-literaria. Málaga: Ediciones Aljibe.
  • Mendoza, A. (2005). La educación literaria desde la literatura infantil y juvenil. In: M. C. Utanda, P. Cerrillo & J. García Padrino, eds., Literatura infantil y educación literaria. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 33-61.
  • Mora, R. A. (2011). Tres retos para la investigación y formación de docentes en inglés: reflexividad sobre las creencias y prácticas en literacidad. Revista Educación Comunicación Tecnología, 5(10), 1-20.
  • New London Group, (1996). A pedagogy of multiliteracies: designing social futures. Harvard Educational Review (66)1, 60-92.
  • Nikolajeva, M. (2010). Literacy, Competence and Meaning-making: A Human Sciences Approach. Cambridge Journal of education, 40(2), 145-159.
  • Núñez, P. (2018). Literacidad y secuencias didácticas en la enseñanza de la lengua y la literatura.Barcelona: Octaedro.
  • Paesani, K, Allen, H. W. & Dupuy, B. (2016). A Multiliteracies Framework for Collegiate Foreign Language Teaching. Upper Saddle River: Pearson.
  • Páez, D. (1993). Arte, lenguaje y emoción: la función de la experiencia estética desde una perspectiva vigotskiana. Madrid: Fundamentos.
  • Pahl, K. & Rowsell, J. (2011). Artifactual Critical Literacy: A New Perspective for Literacy Education. Berkeley Review of Education, 2(2), 129–151.
  • Pennac, D. (2013). Como una novela. Barcelona: Anagrama.
  • Reyes-Torres, A. & Bird, A. (2015). “Reshaping Curriculum to Enhance the Relevance of Literary Competence in Children’s Education. Childhood Education, 91(1), 9-15.
  • Reyes-Torres, A. (2018). Literatura. In: J. Muñoz-Basols, E. Gironzetti & M. Lacorte (eds.), The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching: metodología, contextos y recursos para la enseñanza del español L2. New York: Routledge, 628-640.
  • Ribé, R. (1997). Tramas creativas y aprendizaje de lenguas. Prototipos de tareas de tercera generación. Barcelona: Univesitat de Barcelona.
  • Rosenblatt, L. (1978). Efferent and Aesthetic Reading. In: The Reader, the Text, the Poem: A Transactional Theory of the Literary Work. Carbondale, IL. Southern Illinois Press, pp-22-47.
  • Rowsell, J. & Walsh, M. (2015). Repensar la letroescritura para nuevos tiempos: multimodalidad, multiliteracidades y nuevas alfabetizaciones. Enunciación, 20(1), 141-150.
  • Sánchez Corral, L. (2003). De la competencia literaria al proceso educativo: actividades y recursos. In: A. Mendoza, ed., Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Prentice Hall, pp.319-348.
  • Scribner, S. & Cole, M. (1981). The Psychology of Literacy. Cambridge: Harvard University Press.
  • Swaffar, J. & Arens, K. (2005). Remapping the Foreign Language Curriculum: An Approach through Multiple Literacies. New York: MLA.
  • Tosar, B. (2017). Llegir la paraula i el món. Literacitat crítica en els estudis socials a l’educació primària. Tesis doctoral dirigida por A. Santiesteban. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Vez, J. M. (2001). Formación en didáctica de las lenguas extranjeras. Santa Fe: Homo Sapiens.
  • Vigotsky, L. S. (1982). La Imaginación y el arte en la infancia: ensayo psicológico. Madrid: Akal.
  • Warning, R. (1989). La estética de la recepción en cuanto pragmática en las ciencias de la literatura. In: R. Warning, ed., Estética de la recepción, Madrid: Visor, 13-34.
  • Williams, A. (2015). Exploring the Perceptions and Motivations of Pre-Service Elementary Teachers Towards Aesthetic Reading in an Undergraduate Course in Literature for Children, HIM 1990-2015, 1-72.