Las primeras transgresiones en los criterios decimónonicos. Una aproximación interpretativa hacia la institucionalización de la restauración

  1. Mª Teresa Vicente Rabanaque 1
  2. Beatriz Santamarina Campos 2
  3. Virginia Santamarina Campos 1
  4. Pilar Roig Picazo 1
  1. 1 Universitat Politècnica de València, España
  2. 2 Universitat de València, España
Revista:
Arché

ISSN: 2445-1150 1887-3960

Año de publicación: 2008

Número: 3

Páginas: 51-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arché

Resumen

Este artículo propone una reflexión sobre la consideración de la disciplina de la restauración en las primeras décadas del siglo XX. En concreto, se analizará la correspondencia remitida por el aspirante José Chacón a la plaza de restaurador convocada en 1920 por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). En ella anticipa una serie de interpretaciones personales, conducentes a una particular definición de la profesión. Tal como hiciera Francisco de Goya en 1801, con el transgresor informe en el que se cuestiona las consecuencias de que emprenda la restauración el que carece de sólidos principios, un siglo después Chacón se suma, con sus conclusiones, al proceso que abre camino a la conservación y restauración modernas. Transciende los criterios decimonónicos aún vigentes en esta materia y nos introduce en el complejo mundo de la restauración institucionalizada.