Tareas de rescate de la escultura sacra en la Posguerra Valenciana

  1. María Ángeles Carabal Montagud 1
  2. Beatriz Santamarina Campos 2
  3. Virginia Santamarina Campos 1
  4. Pilar Roig Picazo 1
  1. 1 Universitat Politècnica de València, España
  2. 2 Universitat de València, España
Revista:
Arché

ISSN: 2445-1150 1887-3960

Año de publicación: 2008

Número: 3

Páginas: 43-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arché

Resumen

En 1939 comenzaron las tareas de rescate y restauración de las obras de escultura que habían sido seriamente deterioradas durante la contienda. No analizaremos el fenómeno destructivo que supuso la guerra en el marco del patrimonio nacional, pero sí las consecuencias que tuvo en el conjunto general eclesiástico valenciano. En una etapa de gran crisis económica, uno de los principales objetivos gubernamentales y eclesiásticos, fue destinar gran parte de sus esfuerzos a la recuperación del patrimonio perdido o mutilado, de modo que pudiese reinstaurarse y normalizarse rápidamente el culto. Nos centraremos, principalmente, en la escultura lígnea policromada sacra, en las vías institucionales que se impusieron para las tareas de intervención de la misma y en los resultados que se obtuvieron.