Detección de barrios vulnerables a partir de la accesibilidad a los servicios públicos de proximidad. El caso de la ciudad de Valencia

  1. María-Dolores Pitarch-Garrido 1
  2. Julia Salom Carrasco 1
  3. Félix Fajardo Magraner 1
  1. 1 Departamento de Geografía. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local
Journal:
Anales de geografía de la Universidad Complutense

ISSN: 0211-9803

Year of publication: 2018

Volume: 38

Issue: 1

Pages: 61-85

Type: Article

DOI: 10.5209/AGUC.60469 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Anales de geografía de la Universidad Complutense

Sustainable development goals

Abstract

The analysis of the accessibility to the proximity public services is a way of approaching the study of social sustainability in cities. In this article it is analyzed how the location of the above mentioned services (centers of medical specialities, centers of secondary education and basic social services) helps to improve the quality of life of people. The accessibility has been estimated from the place of residence to the center of supply in the city of Valencia using GIS and information spatially detailed –for each building-. The relationship between this accessibility and a series of socioeconomic variables facilitates the detection of neighborhoods with worse social endowments and allows characterizing these areas according to their socioeconomic structure and population at risk of exclusion, in order to facilitate decision-making for the public intervention.

Funding information

Por último, con el fin de poder comparar las características físicas, sociales y económicas de los barrios de la ciudad con los datos de accesibilidad, se ha procedido a agrupar (sumar) la información sociodemográfica a nivel de portal, a partir de una malla de polígonos cuadrados de 100 metros de lado inscrita sobre la ciudad de Valencia. El objetivo es tener una agrupación de información a una escala intermedia, entre el barrio (excesivamente amplio) y el portal (difícil de representar por la multitud de puntos que supone y potencialmente afectado por fenómenos de aleatoriedad). Además de las características de su estructura sociodemográfica (procedentes de la información del Padrón por portal, indicadores medios de cada cuadrado), se han asociado a cada cuadrado distintos indicadores de la situación económicadel barrio en que se ubican, así como la información sobre accesibilidad a los servicios básicos a partir del cálculo del ISE medio para cada cuadrado, servicio y tipo de transporte.La información utilizada para la caracterización económica de cada área procede dediversas fuentes, entre las que destacan el Catastro (2014), el Padrón (2014) y el Ayuntamiento de Valencia (Impuesto de Actividades Económicas e impuesto de vehículos de tracción mecánica -Parque de Vehículos-) (ver tabla 1).

Funders

Bibliographic References

  • Albertos, J.M. (2014): La movilidad sostenible en áreas metropolitanas. Evolución reciente y escenarios de futuro en el Área Metropolitana de Valencia, en Pitarch, M.D. (ed.), Sostenibilidad en áreas metropolitanas, 63-80.
  • Alguacil, J.; Camacho, J. y Hernández Aja, A. (2014): La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables, EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 27, 73-94.
  • Andreotti, A., Mingione, E., y Polizzi, E. (2012). Local welfare systems: a challenge for social cohesion. Urbanstudies, 49(9), 1925-1940.
  • Bauman, Z. (2005): Identidad. Madrid: Losada.
  • Benko, G. y Lipietz, A. (1994): Las regiones que ganan. Distritos y redes: los nuevos paradigmas de la Geografía Económica. Institución Alfons el Magnànim, Valencia.
  • Bhat, Ch., et al. (2000): Development of an Urban Accessibility Index: Literature Review, Centre of Transportation Research, Austin, University of Texas.
  • Blockland, T. et al. (eds.) (2016): Creating the unequal city. The exclusion consequences of everyday routines in Berlin, Routledge, Nueva York.
  • Calvo, J.L. et al. (2001): Análisis, diagnóstico y ordenación de equipamientos mediante formulaciones cartografiables: valoración de la accesibilidad y requerimientos de la asistencia hospitalaria en la CC.AA de la Rioja mediante la técnica de potenciales, Berceo, n. 141, 247-268.
  • Cañada Torrecilla, R. (2007): Técnicas de interpolación espacial deterministas y exactas: media ponderada por el inverso de la distancia y funciones de base radial, en Moreno Jiménez, A. (Coord.): Sistemas y análisis de la información geográfica. Madrid, Ra-Ma, 781-809
  • Cerdá, J. (2014): El uso del tiempo en espacios próximos. Una caracterización de la ciudad de Barcelona, Ciudades, n. 17, 65-97
  • Fernández Durán, R. (1993): La explosión del desorden. La metrópoli como espacio de la crisis global, Ed. Fundamentos, Madrid.
  • Foguet, J. M. (1989):Análisis multivariante: análisis de componentes principales. Editorial Hispano Europea S.A., Colección ESADE, Barcelona, España.
  • Gajai Diaz, F. (2016): València, del boom al crac (1979-2007), en València, 1808-2015: la història continua... Balandra Edicions, 187-205
  • Garrocho, C. y Campos J. (2006): Un indicador de accesibilidad a unidades de servicios clave para ciudades mexicanas: fundamentos, diseño y aplicación, Economía, Sociedad y Territorio, vol. VI, n. 22, 1-60.
  • Harvey, D. (2012): Revel cities: from the right to the city to the urban revolution. Londres: Verso.
  • Hernández Aja, A. (2000): La ciudad estructurada, Textos sobre Sostenibilidad, Cuadernos sobre Investigación Urbanística, 42, 13-27.
  • Hudson, R. (2013): Thatcherism and its geographical legacies: the new map of socio-spatial inequality in the Divided Kingdom, The Geographical Journal, 179 (4), 377-381.
  • La Caixa (2013): Anuario Económico de España, 2013, www.anuarioeco.lacaixa.comunicacions.com (consulta realizada 4 febrero, 2017)
  • López-Roldán, P.; Fachelli, S. (2016). Análisis factorial.En P. López-Roldán y S. Fachelli, Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Dipòsit Digital de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona. 1ª edición, versión 3. Edición digital: http://ddd.uab.cat/record/142928
  • Marquet, S. y Miralles, C. (2014): La proximidad en Barcelona. Un análisis desde los tiempos de desplazamiento cotidianos, Ciudades, nº17, 99-120
  • Monfort Mir, V.M. (2010): Valencia, turismo cubista, en Sorribes, J. (ed.), Valencia, 1957-2007, 101-154
  • Nel.lo, O. (2007): Contra la dispersión, intensidad. Contra la segregación, ciudad, en Indovina, F. (coord.), La ciudad de baja densidad, Serie Territorio, Diputación de Barcelona, Barcelona.
  • Pitarch-Garrido, M.D. (2013): Measuring Equity and social sustainability through accessibility to public services by public transport. The case of the Metropolian area of Valencia (Spain), European Journal of Geography, 4(1), 64 - 85.
  • Pitarch-Garrido, M.D. (2018): Social Sustainability in Metropolitan Areas: accessibility and Equity in the Case of the Metropolitan Area of Valencia (Spain). Sustainability, 10, 371.
  • Rawls, J. (2001): Justice as Fairness. Cambridge. Harvard University Press.
  • Salom J. y Pitarch, M.D. (2017): Análisis del impacto en el turismo de la estrategia de desarrollo urbano basada en megaproyectos. El caso de la ciudad de Valencia, Cuadernos de Turismo, 40, 573-598
  • Salom, J. y Albertos, J.M. (2014): La crisis económica en los distritos industriales valencianos, en Albertos, J.M. y Sánchez, J.L. (coords.) Geografía de la crisis económica en España, PUV-Publicaciones de la Universidad de Valencia, Valencia, 467-495.
  • Salom, J. y Fajardo, F. (2015): El Área metropolitana de Valencia en el sistema global de ciudades: El impacto de la crisis económica en la red de relaciones financieras de las empresas multinacionales, en de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M. (Eds.) 2015: Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación, Universidad de Zaragoza-AGE, http://congresoage.unizar.es/eBook/trabajos/227_Salom.pdf
  • Salom, J. y Fajardo, F. (2017): Cambios recientes en la estructura territorial sociodemográfica del área metropolitana de Valencia (2001-2011), Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 73, 123-147.
  • Sánchez Hernández, J.L. (2003): Naturaleza, localización y sociedad. Tres enfoques para la Geografía Económica, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
  • Santamarina, B. y Moncusí, A. (2013): «De huertas y barracas a galaxias faraónicas. Percepciones sociales sobre la mutación de la ciudad de Valencia», Papers: Revista de Sociologia, 98(2), pp. 365-391
  • Sassen, S. (1991): The Global City: New York, London, Tokyo. Princeton, N.J.: Princeton University Press.
  • Sassen, S. (1998): Ciudades en la economía global: enfoques teóricos y metodológicos, Eure, v. 24(71), 1-21.
  • Shelton, T. et al. (2015): Social media and the city: rethinking urban socio-spatial inequality using user-generated geographic information, Landscape and urban planning, 142, 198-211.
  • Subirats, J. (ed.) (2005): Análisis de los factores de exclusión social, Doc. De trabajo, n. 4, Fundación BBVA, Generalitat de Catalunya, Barcelona.
  • Torres Pérez, F. (2007): Nous veïns a la ciutat. Els inmigrants a València i Russafa, PUV, Valencia
  • Werna, E. (2001): Combating urban inequalities. Challenges for managing cities in the developing world, Edward Elgar Publ., Londres.