Mujeres mayores en el cine. Una evaluación de los proyectos fílmicos
- Sacramento Pinazo Hernandis
- Trinidad Nuñez-Dominguez
ISSN: 2340-8464
Año de publicación: 2016
Número: 7
Páginas: 96-115
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas
Resumen
La presencia de las mujeres en el cine, tanto delante como detrás de la cámara es escasa. Con una mirada de género desde la Gerontología y a partir de una hoja de registro hemos realizado una evaluación de las películas estrenadas entre 1960 y 2015 en las que el protagonismo o co-protagonismo fuese de una mujer mayor de 55 años (N= 63). Se ha realizado un análisis de contenido que ha dado lugar a diferentes categorías temáticas y subcategorías. Resultados: Son muy escasas las películas cuya trama argumental gira en torno a mujeres mayores. Las películas evaluadas se clasificaron en tres categorías con sus diferentes subtemas: Mujeres tratadas en positivo (autónomas, que gestionan el conflicto de una manera competente; con deseos de amistad, amor o de sexo; valientes, inconformistas, empoderamiento). Mujeres en su rol tradicional (cuidadoras, abnegadas y dependientes). Mujeres tratadas en negativo (suegras insoportables, brujas y perversas, y desquiciadas). Conclusiones: Se necesitan mayores esfuerzos para educar la mirada del público e incorporar la perspectiva femenina y feminista detrás de la cámara.
Referencias bibliográficas
- Aguilar, P. (2010). La representación de las mujeres en las películas españolas: un análisis de contenido (pp. 211-274). En F. Arranz (dir.). Cine y género en España. Madrid: Cátedra.
- Aguilar, P. (2015). Desmontar relatos patriarcales y crear relatos innovadores: dos tareas imprescindibles (pp. 137-152). En T. Núñez-Domínguez, T. Vera y R. Mª Díaz (eds), La transversalidad de género en el audiovisual andaluz. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.
- Arango, L.G. (1998). Familia, trabajo e identidad de género (pp. 161-190). En L. Abraham y A. Abreu (org.), Gènero e trabalho na sociología Latinoamericana. Sao Paulo: Alast.
- Arranz, F. (dir.) (2010). Cine y género en España. Madrid: Cátedra.
- Arranz, F. (coor.) (2010). La situación de las mujeres y los hombres en el audiovisual español. Estudios sociológico y legislativo. Madrid: UCM.
- Arranz, F. (2015). Aproximación al dispositivo de reproducción de las identidades de género en la literatura infantil y juvenil de ficción. En A. Hernando (ed.), Mujeres, hombres, poder. Subjetividades en conflicto. Madrid: Traficantes de Sueños.
- Arrizabalaga, P. y Bruguera, M. (2009). Feminización y ejercicio de la Medicina. Médica Clínica, 133 (5), 184-186.
- Burín, M. (1996). Género y Psicoanálisis: subjetividades femeninas vulnerables. En M. Burín y E.D. Bleichmar (comp.), Género, Psicoanálisis, Subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
- Carmí, M (2001). Mujeres detrás de la cámara. Madrid: Ocho y Medio.
- Castejón, M. (2004). Mujeres y cine. Las fuentes cinematográficas para el avance de la historia de las mujeres. Berceo, 147, 303-327.
- Castejón, M. (2012). Directoras de cine. Entre el cine de mujeres y el punto de vista de género. En M. Castejón (ed.), 25 años de cine. Muestra internacional de cine y mujeres de Pamplona. Pamplona: IPES.
- Coria, C. (2003). Los laberintos del éxito. Barcelona: Paidós.
- Chinchilla, N. y León, MªA. (2004). La ambición femenina: Cómo re-conciliar trabajo y familia. Barcelona: Aguilar.
- Chodorow, N (2002). Glass ceilings, sticky floors, and concrete walls: internal and external barriers to women’s work and achievement (pp. 18-28). En B. Seelig, R. Paul, y C. Levy (comp.), Constructing and deconstructing woman´s power. U.K: British Library.
- Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. The University of Chicago Legal Forum, 1, 139-167
- Delfino, A. (2005). Mujer y ejecutiva. Trayectorias de género en Brasil. Espacio Abierto, 14 (2), 199-214.
- Fernández-Avilés, G. e Higueras, Mª L. (2010) ¿Cómo medir asociaciones de género en el mercado laboral? Una propuesta cualitativa para el caso español. Clm.economia, 17, 57-83.
- Foster, D. W. (2001). El pacto homosocial, en convivencia de Oscar Viale. Tendencias críticas en el teatro. Buenos Aires: Galerna.
- Freixas, A. (2008). La vida de las mujeres mayores a la luz de la investigación gerontológica feminista. Anuario de Psicología, 39 (1), 41-57.
- Freixas, A. (2013). Tan frescas. Mujeres maduras en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.
- García-González, A. (2009). Clases de cine. Compartir miradas en femenino y en masculino. Madrid: Instituto de la Mujer.
- García-Jimenez, A.y Nuñez, S. (2008). Apuntes sobre la identidad virtual de género. Feminismos, 11, 41-58.
- Gordillo, I. (2010). La mujer “envejeciente”: silencios, estereotipos y miradas en el cine de la primera década del siglo XXI (pp. 97-116). En P. Sangro y J.F. Paza (eds.), La representación de las mujeres en el cine y la televisión contemporáneos. Barcelona: Laertes.
- Gordillo, I. y Guarinos, V. (2010). Todos los cuerpos. El cuerpo en televisión como obsesión hipermoderna. Córdoba: Babel.
- Lauzen, M. y Dozier, M.D. (1999). Making a difference in prime time: Women on screen and behind the scenes in the 1995–96 Television season. Journal of Broadcasting and Electronic Media, 43 (1), 1-19.
- Lombardo, E. y Verloo, M. (2010). La interseccionalidad del género con otras desigualdades en la política de la Unión Europea. Revista Española de Ciencia Política, 23, 11-30.
- López, P. (2008). Los medios y la representación de género: Algunas propuestas para avanzar. Feminismos, 11, 95-108.
- Maqueira D’Angelo, V. (2002). Introducción. En V. Maqueira D’Angelo (ed.), Mujeres mayores en el siglo XXI. De la invisibilidad al protagonismo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- Martínez-Salanova, E. (2003). El valor del cine para aprender y enseñar. Comunicar, 20, 45-52.
- Morduchowicz, R., Marcon, A. y Minzi, V. (2004) El cine de animación. Recuperado el 2 enero de 2016 de http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/material_ cinedeanimacion.pdf.
- Neroni, H. (2016). Feminist film Theory and Cléo from 5 to 7. New York: Bloomsbury Publishing.
- Núñez-Domínguez, T., Estebaranz, A., Mingorance, P., Loscertales, F., y Barcia, M. (2007). Rompiendo barreras. Las personas y la organización en la empresa andaluza (pp. 71-116). En A. Estebaranz (coord.), Avanzando hacia la igualdad. Argumentos para el cambio. Sevilla: Universidad de Sevilla.
- Núñez-Domínguez, T. (2010). Mujeres directoras de cine: un reto, una esperanza. PixelBit. Revista de Medios y Educación, 37, 121-133.
- Papí, N. (2003). Un nuevo paradigma para el análisis de las relaciones sociales: el enfoque de género. Feminismos, 1, 135-148.
- Pinazo-Hernandis, S. (2013). Reflexionando sobre la vejez a través del cine. Una aproximación incompleta. Información psicológica, 105, 91-109.
- Ramos, I. y Papí, N. (2012). Personas mayores y publicidad: Representaciones de género en televisión. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18, 753-762.
- Radio Televisión Española (2007). Televisión y políticas de igualdad. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- Sampedro, V. (2004) Identidades mediáticas. La lógica del régimen de visibilidad contemporánea. Sphera Pública, 4, 17-36. Citado en A. García y S. Nuñez (2008), Apuntes sobre la identidad virtual de género. Feminismos, 11, 41-58.
- Silva, M. (2009). La desigualdad laboral: diagnóstico de género de la guía del audiovisual en Andalucía (pp. 117-129). En VV.AA, El audiovisual ante la ley de igualdad, Sevilla: Fundación Audiovisual de Andalucía.