Formación inicial de maestros en Educación Inclusivauna comparación entre Ecuador y España

  1. Ximena Vélez-Calvo 1
  2. Raúl Tárraga-Mínguez 2
  3. Mª Inmaculada Fernández-Andrés 2
  4. Pilar Sanz-Cervera 2
  1. 1 Universidad del Azuay, Ecuador
  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista de Educación Inclusiva

ISSN: 1889-4208

Año de publicación: 2016

Volumen: 9

Número: 3

Páginas: 75-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Educación Inclusiva

Resumen

El presente trabajo analiza cómo se está abordando la formación inicial de los maestros en el ámbito de la educación inclusiva en dos contextos diferentes, como son España y Ecuador. Para ello, se analizan los planes de estudio de las universidades tanto públicas como privadas contempladas en las webs oficiales de los respectivos ministerios. En cada uno de estos países se lleva a cabo un modelo de formación diferente, ya que en España, con la implantación de los Grados, se realiza una formación genérica para todo el profesorado, seguida de una formación específica para los maestros de educación especial; mientras que, en Ecuador se realiza una formación paralela y distinta, según sean maestros de educación especial o de educación general. Los resultados obtenidos evidencian que, a pesar de utilizarse modelos de formación diferentes, la formación inicial de los maestros en el ámbito de la educación inclusiva es insuficiente en ambos contextos. La formación de los futuros docentes debería preparar a los maestros para atender a todos los niños, con independencia de sus posibles necesidades educativas especiales.

Referencias bibliográficas

  • Barrio De la Puente, J.L. (2009). Hacia una educación inclusiva para todos. Revista Complutense de Educación, 20(1), 13-31.
  • Berra, M. (1989). Integration and Its Implications for Teacher Preparation. Journal of Special Education, 13(1), 55-65.
  • Blanco, R. (2006): La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15.
  • Booth, T., y Ainscow, M. (2000). Index for inclusion. Bristol, UK: CSEI.
  • Brownell, M.T., Ross, D.D., Colón, E.P., y McCallum, C.L. (2005). Critical Features of Special Education Teacher Preparation: A Comparison With General Teacher Education. The Journal of Special Education, 38(4), 242-252. doi: 10.1177/00224669050380040601
  • Casado, R. (2012). Educación inclusiva y formación del profesorado en declaraciones y normas internacionales. Revista de Educación Inclusiva, 5(2), 141-154.
  • Cotrina, M. (2009). Breve estudio comparativo sobre marcos normativos nacionales e inclusión educativa de personas con discapacidad. En P. Samaniego (coord.) Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica (73- 103). Quito, Ecuador: Cinca.
  • De Vicente, P.S. (2003). Pasado, presente y futuro de la formación inicial. En A. Romero, J. Gutiérrez y M. Coriat (Eds.), La formación inicial del profesorado a la luz de los nuevos retos de convergencia de las políticas de la Unión Europea (41-60). Granada, España: Publicaciones de la Universidad.
  • Echeita, G., y Ainscow, M. (2011). Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de actuación para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, 12, 24-46.
  • Echeita, G., y Verdugo, M. (2004). La Declaración de Salamanca sobre Necesidades Educativas Especiales diez años después: Enseñanzas y aprendizaje de un evento singular. En S. G. Echeita y A. M. Verdugo (coords). La declaración de Salamanca sobre necesidades educativas especiales 10 años después: Valoración y prospectiva (11- 23). Salamanca, España: Inicio.
  • Escudero, J.M. (2012). La educación inclusiva, una cuestión de derecho. Educatio Siglo XXI, 30(2), 109-128.
  • European Agency for Development in Special Needs Education (EADSNE). (2010). Support for children with Special Education Needs. Recuperado de http://europa.eu/epic/studies-reports/docs/eaf_policy_brief__support_for_sen_children_ final_version.pdf
  • European Agency for Development in Special Needs Education (EADSNE). (2011). Teacher Education for Inclusion: Profile of Inclusive Teachers. Recuperado de http://www.inclusiveeducation.org/system/files/publications/EADSNE%20Profile%20of %20Inclusive%20Teachers.pdf
  • Florian, L., y Rouse, M. (2009). The inclusive practice project in Scotland: Teacher education for inclusive education. Teaching and Teacher Education, 25(4), 594-601.
  • Gallego, J.L., y Rodríguez, A. (2007). Tendencias en la formación inicial del profesorado en educación especial. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(3), 102-117.
  • Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Revista de Estudios Pedagógicos XXXVI, 1, 287-297. doi: 10.4067/S0718- 07052010000100016.
  • Jiménez, P., y Vila, M. (1999). De educación especial a Educación en la diversidad. Málaga, España: Ediciones Aljibe.
  • Kauffman, J.M. (1994). Places of Change: Special Education's Power and Identity in an Era of Educational Reform. Journal of Learning Disabilities. 27(10), 610-618. doi: 10.1177/002221949402701001
  • Landers, M.F., y Weaver, R. (1991). Teaching competencies identified by mainstream teachers: Implications for teacher training. Paper presented at the annual conference of the Council for Exceptional Children. Atlanta: GA.
  • León, M.J. (1999). La Formación del profesorado para una escuela para todos: Un análisis de los planes de estudio del maestro especialista en educación primaria y en educación especial de las universidades españolas. Profesorado: Revista de Curriculum y formación del profesorado, 3(2), 11- 38.
  • León, M.J. (2011). La situación de la formación en educación inclusiva en los nuevos títulos de grado de magisterio en España. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25), 145-163.
  • Molina, S. (2004). Diez años de políticas educativas españolas a la luz de la Declaración de Salamanca. En S. G. Echeita y A. M. Verdugo (coords). La declaración de Salamanca sobre necesidades educativas especiales 10 años después: Valoración y prospectiva (65 72). Salamanca, España: Inicio.
  • Nash, T., y Norwich, B. (2010). The initial training of teachers to teach children with special educational needs: A national survey of English Post Graduate Certificate of Education programmes. Teaching and Teacher Education, 26(7), 1471-1480. doi:10.1016/j.tate.2010.06.005
  • Parrilla, A. (1999). Más allá del conocimiento intelectual sobre la diversidad. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 3(2), 39-55.
  • Registro Oficial. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Recuperado de http://www.evaluacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2015/06/Anexo-b.-LOEI.pdf
  • Rubio, F. (2009). Principios de Normalización, Integración e Inclusión. Innovación y experiencias educativas, 19, 1-9.
  • Sarason, S. (1990). The predictable failure of educational reform. San Francisco, EE.UU: Jossey-Bass.
  • Sharma, U. (2010). Using reflective practices for the preparation of pre-service teachers for inclusive classrooms. En C. Forlin (ed.) Teacher Education for Inclusion. Changing Paradigms and Innovative Approaches (102-11). London,UK: Routledge.
  • Stayton, V.D., y McCollum, J. (2002). Unifying general and special education: What does the research tell us?. Teacher Education and Special Education: The Journal of the Teacher Education Division of the Council for Exceptional Children, 25(3), 211-218. doi: 10.1177/088840640202500302
  • UNESCO. (2006). Modelos innovadores en la formación inicial docente en América Latina y Europa : Una apuesta por el cambio. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001465/146544s.pdf
  • UNESCO. (2009). International Conference on Education. Inclusive Education: The Way of the Future. International Bureau of Education, 28th Session, Geneva, 25–28 November 2008.
  • Vaillant, D., y C. Rossel. (2006). Maestros de Escuelas Básicas en América Latina. Hacia una Radiografía de la Profesión. Santiago, Chile: PREAL.
  • Vaillant, D. (2009). La profesión docente: lecciones para diseñadores de políticas sobre reformas que funcionan. Políticas educativas y cohesión social en América Latina, 131-175.
  • Vaillant, D. (2013). Formación inicial del profesorado en América Latina: dilemas centrales y perspectivas. Revista española de educación comparada, 22, 185-206.