Diseño de un instrumento para evaluar el valor social subjetivo de la educación en estudiantes, docentes y familiasResultados de un ensayo piloto

  1. Sancho-Álvarez, Carlos
  2. Jornet Meliá, Jesús Miguel
  3. González-Such, José
Revista:
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

ISSN: 1989-0397

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Evaluación Estandarizada

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 153-173

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/RIEE2017.10.1.008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

Resumen

Encontramos multitud de estudios sobre el diseño y validación de instrumentos de evaluación sobre variables socio-afectivas complejas. En estos casos ha sido evidente que un desarrollo sistemático de estandarización ha mejorado las propiedades métricas y su adecuación. Por ello planteamos algunos resultados previos sobre un estudio piloto para la construcción de un instrumento que evalúe el Valor Social Subjetivo de la Educación en tres audiencias (estudiantes, profesorado y familias). En este caso se presentan las propiedades métricas encontradas y las diferencias entre grupos con 131 estudiantes, 28 docentes y 36 familiares. En general los datos son adecuados en las tres escalas implementadas, sin embargo se encuentran nuevas líneas de indagación. Como conclusión se reflexiona sobre la necesidad de asegurar la fiabilidad y la validez de la escala para poder mejorar la investigación.

Referencias bibliográficas

  • Carabaña, J. (2016). El Informe Coleman, 50 años después. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 9(1), 9-21.
  • Casey, B. M., Dearing, E., Vasilyeva, M., Ganley, C. M. y Tine, M. (2011). Spatial and numerical predictors of measurement performance: The moderating effects of community income and gender. Journal of Educational Psychology, 103(2), 296-311. doi:10.1037/a0022516
  • Coleman, J. S., Campbell, E. Q., Hobson, C. J., McPartland, F., Mood, A. M., Weinfeld, F. D. y York, R. L. (1966). Equality of educational opportunity. Washington D. C.: Government Printing Office.
  • De Pedro, F. y Muñoz, V. (2005). Educar para la resiliencia: Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Revista Complutense de Educación, 16(1), 107-124.
  • Ferrández-Berrueco, R. y Sánchez-Tarazaga, L. (2014). Teaching competences in Secondary Education. Analysis of teachers' profiles. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), 20(1), art. 1. doi:10.7203/relieve.20.1.3786
  • Gamoran, A. y Long, D. A. (2006). Equality of educational opportunity: A 40 year retrospective. Madison, WI: WCER.
  • Gil, J. (2014). Factores asociados a la brecha regional del rendimiento español en la evaluación pisa. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 393-410. doi:10.6018/rie.32.2.192441
  • Gutiérrez, M. y Expósito, J. (2015). Autoconcepto, dificultades interpersonales, habilidades sociales y conductas asertivas en adolescentes. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(2), 42-58. doi:10.5944/reop.vol.26.num.2.2015.15215
  • Heyneman, S. P. y Loxley, W. A. (1983). The effect of primary school quality on academic achieve¬ment across twenty-nine high and low income countries. American Journal of Sociology, 88, 1162-1194.
  • Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2016). Evaluación de estudiantes para la justicia social. Propuesta de un modelo. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 5(2), 159-179. doi:10.15366/riejs2016.5.2.008
  • Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2016). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2016. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Jeynes, W. H. (2002). The challenge of controlling for SES in social science and education research. Educational Psychology Review, 14(2), 205-221.
  • Joaristi, L., Lizasoain, L. y Gamboa, E. (2011). Construcción y validación de un instrumento de medida del nivel socioeconómico y cultural (NSE) de estudiantes de educación primaria y secundaria. Bordón, 64(2), 151-171.
  • Joaristi, L., Lizasoain, L. y Gamboa, E. (2012). Construcción y validación de un instrumento de medida del nivel socioeconómico y cultural (NSE) de estudiantes de educación primaria y secundaria. Bordón, 64(2), 151-172.
  • Jornet, J. M. (2012). Dimensiones docentes y cohesión social: Reflexiones desde la evaluación. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(1e), 349-362.
  • Jornet, J. M., González-Such, J. y Perales, M. J. (2012). Diseño de cuestionarios de contexto para la evaluación de sistemas educativos: Optimización de la medida de constructos complejos. Bordón, 64(2), 89-110.
  • Jornet, J. M., Perales, M. J. y Sánchez-Delgado, P. (2011). El valor social de la educación: Entre la subjetividad y la objetividad. Consideraciones teórico-metodológicas para su evaluación. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), 51-77.
  • Jornet, J. M., Sancho-Álvarez, C. y Bakieva, M. (2015). Diseño y validación del constructo teórico de justicia social percibida por el alumnado en los centros escolares. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 4(2), 111-126. doi:10.15366/riejs2015.4.2.
  • Julià, A., Escapa, S. y Marí-Klose, M. (2015). New social risks and educational vulnerability of boys and girls in Spain. Revista de Educación, 369, 9-30. doi:10.4438/1988-592X-RE-2015-369-288.
  • Leyva, Y. E. (2011). Una reseña sobre la validez de constructo de pruebas referidas a criterio. Perfiles Educativos, 33(131), 131-154.
  • López-González, E., González-Such, J. y Lizasoain, L. (2012). Explicación del rendimiento a partir del contexto. Algunas propuestas de análisis gráfico y estadístico. Bordón, 64(2), 127-149.
  • López, M. y Pantoja, A. (2016). Diseño y validación de una escala para comprobar la percepción y satisfacción de las familias andaluzas en relación con los procesos tutoriales en centros de educación primaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 27(1), 47-66. doi:10.5944/reop.vol.27.num.1.2016.17007.
  • Marchant, T., Milicic, N. y Alamos, P. (2015). Competencias socioemocionales: Capacitación de directivos y docentes y su impacto en la autoestima de alumnos de 3º a 7º básico. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(2), 203-218.
  • Morales-Vallejo, P., Urosa-Sanz, B. y Blanco-Blanco, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. Madrid: La Muralla.
  • Murillo, J. (2009). Hacia un modelo de eficacia escolar. Estudio multinivel sobre los factores de eficacia en las escuelas españolas. Revista Electrónica Latinoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(1), 4-28.
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2012). PISA 2009. Technical Report. París: OECD Publishing.
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2013). PISA 2012. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos: Informe español. Volumen I: Resultados y contexto. Madrid: MECD.
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2014). PISA 2012. Technical Report. París: OECD Publishing.
  • Ruiz-Primo, M. A. y Li, M. (2016). The relationship between item context characteristics and student performance. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), 22(1). doi:10.7203/relieve.22.1.8280
  • Sancho-Álvarez, C., Jornet, J. y González-Such, J. (2016). El constructo Valor Social Subjetivo de la Educación: validación cruzada entre profesorado de escuela y universidad. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 329-350. doi:10.6018/rie.34.2.226131
  • Solano-Flores, G., Contreras, L. A. y Backhoff, E. (2006). Traducción y adaptación de pruebas: Lecciones aprendidas y recomendaciones para países participantes en TIMSS, PISA y otras comparaciones internacionales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(2). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-solano2.html
  • Traynor, A. y Raykov, T. (2013). Household possessions indices as wealth measures: A validity evaluation. Comparative Education Review, 57(4), 662-688. doi:10.1086/671423.