El blog como herramienta didáctica en educación físicala percepción del alumnado

  1. JOAN ÚBEDA-COLOMER 1
  2. JOAN PERE MOLINA ALVENTOSA 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 1577-4015 2014-0983

Año de publicación: 2016

Número: 126

Páginas: 37-45

Tipo: Artículo

DOI: 10.5672/APUNTS.2014-0983.ES.(2016/4).126.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Resumen

Este trabajo estudia una experiencia de innovación en educación física basada en el uso del edublog. El objetivo del artículo es analizar la percepción del alumnado sobre esta herramienta didáctica y sus posibilidades educativas en el marco de esta asignatura. La perspectiva metodológica adoptada ha sido cualitativa y los datos se han recogido a través de redacciones personales escritas por el alumnado en las cuales valoraban la innovación desarrollada. Estos documentos se han sometido a un análisis categorial de contenido de carácter inductivo. Los resultados evidencian una satisfacción elevada con la experiencia de uso del blog. Este es definido por las personas participantes como un recurso didáctico innovador que resulta útil como fuente de información y aprendizaje, al mismo tiempo que permite un tratamiento más entretenido y ameno de los contenidos. En este sentido, destacan el interés, la adecuación y la relevancia de los temas tratados. Además, afirman que el blog ha servido para estimular el aprendizaje autónomo y reflexivo, el pensamiento crítico y la interacción con los compañeros y compañeras, así como para mejorar la capacidad de redacción y argumentación. Las potencialidades señaladas por el alumnado en relación con la experiencia de innovación desarrollada están en consonancia con las identificadas en la literatura existente y demuestran la viabilidad de utilizar el edublog en educación física. El trabajo concluye destacando la utilidad de esta herramienta para implementar metodologías abiertas y participativas que hagan posible tratar contenidos teóricos relevantes en nuestra materia, sin que eso implique una reducción del tiempo de actividad motriz.

Referencias bibliográficas

  • Alberich, A., Del Castillo, R., De la libreta al blog. Una experiencia de trabajo interdisciplinario en el aula a través de las TIC (2011) Aula de Innovación Educativa, 206, pp. 24-29
  • Antolín, L., Molina, J.P., Villamón, M., Devís, J., Pérez, V., Proyecto de innovación educativa con blogs en Ciencias del Deporte (2011) @Tic. Revista d'Innovació Educativa, 7, pp. 12-18
  • Aparicio, J.M., El weblog como herramienta de aprendizaje y trabajo en la enseñanza secundaria. Análisis de sus resultados como experiencia pedagógica (2010) Revista Iberoamericana de Educación, 53 (4), pp. 1-11
  • Atienza, R., Gómez-Gonzalvo, F., El edublog. Una herramienta para la adquisición de la competencia del tratamiento de la información y competencia digital desde la educación física (2013) Revista Española de Educación Física y Deportes, 402, pp. 27-45
  • Aznar, V., Soto, J., Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competencia digital (2010) Revista de Investigación en Educación, 7, pp. 83-90
  • Bates, T., Promesas y mitos del aprendizaje virtual en la educación post-secundaria (2009) La Sociedad Red: Una Visión Global, pp. 335-359. , M. Castells (Ed.). Madrid: Alianza Editorial
  • Brown, S., Assessments for learning (2005) Learning and Teaching in Higher Education, (1), pp. 81-89
  • Capllonch, M., (2005) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Física de Primaria: Estudio Sobre Sus Posibilidades Educativas, , (Tesis doctoral inédita, Universidad de Barcelona, Barcelona, España)
  • Carbonell, J., (2012) La Aventura de Innovar. El Cambio en la Escuela, , Madrid: Morata
  • Chaumba, J., Using blogs to stimulate reflective thinking in a human behavior course (2015) Social Work Education: The International Journal, 34 (4), pp. 377-390
  • Coutinho, C., Cooperative learning in higher education using weblogs: A study with undergraduate students of education in Portugal (2007) Proceedings of International Conference on Education and Information Systems, Technologies and Applications EISTA, 2007, 1, pp. 60-64. , http://www.iiis.org/p-proceedings/july2007/IMSCI-I/IMSCI-Book-Vol-I.pdf, A. Tremante, F. Malpica, & F. Welsch (Eds.) Orlando, Estados Unidos. Recuperado de
  • Domínguez, G., El valor educativo de los blogs en la enseñanza de la Educación Física (2010) Revista Digital Efdeportes.com, p. 145
  • Duart, J.M., La red en los procesos de enseñanza de la universidad. Comunicar (2011) Revista Científica de Comunicación y Educación, 37, pp. 10-13
  • Escudero, M., Escudero, R., Dapía, M.D., Cid, M.A., Uso de un edublog participativo en la materia de ciencias para el mundo contemporáneo. Implementación y evaluación (2014) Alambique. Didáctica de Las Ciencias Experimentales, 76, pp. 45-54
  • Goetz, J.P., LeCompte, M.D., (1988) Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa, , Madrid: Morata
  • Hew, K.F., Cheung, W.S., Use of Web 2.0 technologies in K-12 and higher education: The search for evidence-based practice (2013) Educational Research Review, 9, pp. 47-64
  • Huberman, A.M., Miles, M.B., Data management and analysis methods (1994) Handbook of Qualitative Research, pp. 428-444. , K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.) California: Sage
  • Molina, J.P., Valencia-Peris, A., Suárez, C., Percepción de los estudiantes de una experiencia de uso didáctico de blog docente en Educación Superior (2016) Educación XX1, 19 (1), pp. 91-113
  • Montolío, M.C., Un cuaderno virtual para Ciencias Sociales (2010) Didáctica, Innovación y Multimedia, 17, pp. 1-14
  • Nadal, F., Noticiesdeldia: Un blog sobre economía de alumnado de bachillerato (2012) Aula de Innovación Educativa, 216, pp. 49-53
  • Papastergious, M., Gerodimos, V., Antoniou, P., Multimedia blogging in Physical education: Effects on student knowledge and ICT self-efficacy (2011) Computer & Education, 57, pp. 1998-2010
  • Pérez-Samaniego, V., Fuentes, J., Devís-Devís, J., El análisis narrativo en la educación física y el deporte (2011) Movimento, 17 (4), pp. 11-42
  • Rementería, C.J., El blog del aula en educación física (2010) Revista Digital Efdeportes, p. 143
  • Ros, I., Castillo, D., El blog como herramienta didáctica en Educación Física (2012) Didáctica, Innovación y Multimedia, 24, pp. 1-12
  • Santos, L., Fernández, J., Uso pedagógico del blog: Un proyecto de investigación-acción en la materia de Educación Física en Educación Secundaria (2012) EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 42, pp. 1-14
  • Sim, J.W.S., Hew, K.F., The use of weblogs in higher education settings: A review of empirical research (2010) Educational Research Review, 5 (2), pp. 151-163
  • Taylor, S.J., Bogdan, R., (1990) Introducción A Los Métodos Cualitativos de Investigación, , (2.a ed.). Barcelona: Paidós
  • Tekinarslan, E., Blogs: A qualitative investigation into an instructor and undergraduate students' experiences (2008) Australasian Journal of Educational Technology, 24 (4), pp. 402-412
  • Villard, M., Un blog en clase de educación física (2007) Tándem. Didáctica de la Educación Física, 25, pp. 62-69
  • Wang, S.K., Hsua, H.Y., Reflections on using blogs to expand in-class discussion (2008) TechTrends, 52 (3), pp. 81-85. , https://doi.org/10.1007/s11528-008-0160-y