Narrativas del profesorado que trabaja en zonas de violencia armada

  1. Edisson Cuervo Montoya 1
  2. Ángel San Martín Alonso
  1. 1 Universidad de Antioquia
    info

    Universidad de Antioquia

    Medellín, Colombia

    ROR https://ror.org/03bp5hc83

Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Educación infantil (II)

Volumen: 72

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE72133 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Resumen

En el texto presentamos un ejercicio de investigación cualitativa que indaga sobre algunas creencias y concepciones de maestros y maestras de tres instituciones educativas de la ciudad de Medellín. Básicamente cuestionando la forma de planificación de sus clases y específicamente el material utilizado para la planeación curricular o para la clase misma, en cuanto a los conocimientos teóricos y conceptuales que tiene dicho profesorado sobre la violencia social, directa y armada. La idea es tratar de comprender algunos aspectos de índole curricular, sobre las formas en que maestros y maestras que trabajan en zonas de violencia armada planifican y abordan contenidos escolares sobre el fenómeno violento mismo.

Referencias bibliográficas

  • angaRita, P., JiMénez, b. y gallO, h. (Eds.). (2008). Dinámicas de guerra y construcción de paz. Estudio interdisciplinario del conflicto armado en la comuna 13 de Medellín. Universidad de AntioquiaINER. Universidad de Medellín. Región. IPC. Medellín.
  • agulló, M. c. (2010). La voz y la palabra de los ‘tesoros vivos’: Fuentes orales y recuperación del patrimonio histórico-educativo inmaterial. Educatio Siglo XXI. Revista de La Facultad De Educación, (28), pp. 157-178.
  • beas, M. (2011). Historias de vida de profesores: (texto introductorio a la sección V). Arte y oficio de enseñar: Dos siglos de perspectiva histórica / XVI coloquio nacional de historia de la educación, el burgo de osma, soria, 11-13 de julio de 2011; Pablo Celada Perandones (ed.) (pp. 553-560). Sociedad Española de Historia de la Educación.
  • beltRán, F. (1994). Determinaciones y el cambio en el currículum. En angulO, F. y blancO, n. (Coords.). Teoría y desarrollo del currículum. Málaga: Aljibe, pp. 369−384.
  • caRdOna, P. (2008). Concurso docente sacudió a colegios del sector privado. Diario El Colombiano, Medellín.
  • cOntReRas, J. y PéRez, n. (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.
  • cORRea, F. (2001). Educación para la convivencia en contextos de violencia. En: Seminario-Taller: Experiencias educativas en zonas de conflicto, que aportan a la construcción de comunidad. Bogotá: CINEP.
  • cRaig, c. J. (2000). Stories of schools/teacher stories: A two-part invention on the walls theme. Curriculum Inquiry, 30(1), pp. 38-41.
  • FeRnández, l. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? Fichas para investigadores No. 7. Institut de Ciències de l’Educació. Universitat de Barcelona.
  • Fullat, O. (s/a). La educación es violencia. (s/d/e). Citado por: Pasillas, Miguel (2005). Violencia, ética y pedagogía. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(27), pp. 1149-1164.
  • FReiRe, P. (2009). La educación como práctica de la libertad (Edición revisada). Salamanca: Siglo XXI.
  • galtung, J. (1995). Investigaciones Teóricas: Sociedad y Cultura Contemporáneas. Madrid: Tecnos.
  • gaRcía, c. (2012). Educar en tiempos de guerra: Maestras y psicólogas republicanas en las colonias. Las maestras de la república (1st ed., pp. 106-121) Madrid: Los libros de la catarata, D.L. 2012.
  • gibbs, g. (2007). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
  • giMenO, J. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
  • habeRMas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
  • isRael, s. e. (2012). Introduction: Why teacher stories? Breakthroughs in Literacy. En Teacher Success Stories and Strategies, Grades K-8, xi-xviii.
  • JOhnstOn, b. (1997). Do EFL teachers have careers? TESOL Quarterly, 31(4), pp. 681-710.
  • JustinO, P. (2016). Supply and demand restrictions to education in conflict-affected countries: New research and future agendas. International Journal of Educational Development, 47, pp. 76-85.
  • kainan, a. (1997). The role of teachers’ stories in the staffroom of a religious school. Anthropology and Education Quarterly, 28(2), pp. 163-181.
  • leake, b. y leake, d. (2005). Mentoring the Marginal Urban School Teacher. Education and Urban Society, 28, pp. 90-102.
  • li, X. (2005). A tao of narrative: Dynamic splicing of teacher stories. Curriculum Inquiry, 35(3), pp. 339-365.
  • lóPez, O. (2013). Women teachers of post-revolutionary Mexico: feminisation and everyday resistance. Paedagogica Historica, 49 (1), 56-69.
  • lóPez, s. (2010). Historia de vida de buenos profesores: Experiencia e impacto en las aulas. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación Del Profesorado, 14(3), pp. 149-164.
  • Ministerio de Educación Nacional. (2011). Lineamientos de formación docente para la atención diferencial y pertinente de niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad, situación de desplazamiento y en contextos de violencia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
  • MaRReRO, J. (2010). El currículum que es interpretado. En: Gimeno, J. (Comp.) Saberes e incertidumbres sobre el currículum, pp. 221-245. Madrid: Morata.
  • MaRquès, s. (1997). El exilio de los maestros republicanos de Cataluña. Historia de la Educación: Revista Interuniversitaria, (16), pp. 351-362.
  • MaRtínez, J. (2002). Políticas del libro de texto escolar. Madrid: Morata.
  • MatuRana, h. (1998). Emociones y lenguaje en educación y política. Traducción de Daniel Gutiérrez Martínez. Zinacantepec: Ediciones El Colegio Mexiquense.
  • MOtta, J.a., buRbanO, l.a. y PeRdOMO, d.c. (2012). El docente: Una aproximación a sus miedos. Plumilla Educativa, (9), pp. 102-119.
  • O’Malley, b. (2007). Education under attack: A global study on targeted political and military violence against education staff, students, teachers, union and government officials, aid workers and institutions. (Informe D/EFA/2007/ ME/18). UNESCO.
  • O’Malley, b. (2010). Education under attack: A global study on targeted political and military violence against education staff, students, teachers, union and
  • government officials, aid workers and institutions. (Informe 2010/ED/EFA/ MRT/PI/30). UNESCO.
  • PaJaRes, F. (1992). Teacher`s beliefs and educational research: cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, 62 (3), pp. 307-332.
  • PRatt, d. (1992). Conceptions of Teaching. Adult Education Quarterly, 42 (4), pp. 203-220.
  • ROdRigO, M. J., ROdRíguez, a. y MaRReRO, J. (1993). Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor.
  • RaMOs, s. (2012). Un ejercicio de intervención de la memoria: La represión de las maestras de la segunda república. Las maestras de la república (pp. 147-165) Madrid: Los libros de la catarata, D.L.
  • RichMOnd, M. (Ed.). (2014). Education under attack. GCPEA (Global Coalition to Protect Education from Attack). New York: GCPEA.
  • Ruiz, l. (2006). La escuela: territorio en la frontera. Tipología de los conflictos escolares según estudio comparado en Bogotá, Cali y Medellín. Medellín: Instituto Popular de Capacitación (IPC).
  • stake, R.e. (2013). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
  • stenhOuse, l. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.
  • stROng-Wilson, T. (2016). Phantom traces: exploring a hermeneutical approach to autobiography in curriculum studies. Journal of Curriculum Studies, 47 (5), 613-632.
  • ting, l., sandeRs, s. y sMith, P. (2002). The Teachers’ Reactions to School Violence Scale: Psychometric Properties and Scale Development. Educational and Psychological Measurement, 62, pp. 1006-1019.
  • tORRente, c. y kanayet, F. J. (2006). Contribución de las competencias ciudadanas al rompimiento de la violencia en Colombia. Documentos CESO, 115.
  • UNESCO. (2011) The hidden crisis: Armed conflict and education. EFA Global Monitoring Report. Paris: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
  • uRibe, a. (2009). Tres sucesos amargos. En: Jamás olvidaré tu nombre. Programa de atención a víctimas del conflicto armado. Alcaldía de Medellín. Medellín: Dinámica.
  • Vicente, M. e. (2011). Trayectorias profesionales: Historias de vida de profesores en ciencias de la educación (1st ed.) Sociedad Española de Historia de la Educación.
  • wiedeR, a. (2004). South african teacher stories. the past speaks to the present and future. Perspectives in Education, 22(4), pp. 29-36.
  • yOnezawa, s., JOnes, M. y RObb, n. (2011). Teacher Resilience in Urban Schools. The Importance of Technical Knowledge, Professional Community, and Leadership Opportunities. Urban Education, 46(5), pp. 913-931.