Aportes a la formación del profesorado constructivistaresultados en dos países

  1. Solbes, Jordi
  2. González, Eduardo Miguel
Aldizkaria:
Praxis & Saber

ISSN: 2216-0159

Argitalpen urtea: 2016

Alea: 7

Zenbakia: 13

Orrialdeak: 63-88

Mota: Artikulua

DOI: 10.19053/22160159.4166 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Praxis & Saber

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

La investigación aborda la influencia que tiene la participación en la investigación educativa en la calidad de la enseñanza de docentes de ciencias experimentales de Argentina y España. Se han utilizado tres vías de acceso a la actividad educativa de dichos docentes: un cuestionario, una entrevista semiestructurada y la observación de clases, con seis apartados y 34 ítems. La investigación, llevada a cabo con 55 docentes de ciencias españoles y 23 argentinos, pone de manifiesto cómo, a pesar de la diferencia de trayectoria formativa de los docentes y de contexto educativo en ambos países, la formación didáctica intensiva y la puesta en práctica de la misma mediante investigaciones (ya sea en tesis doctorales, trabajos finales de maestría u otras investigaciones), favorece una práctica docente del profesorado con una orientación más constructivista.

Erreferentzia bibliografikoak

  • ABELL, S. K. (2007). ‘Research on Science Teacher Knowledge’. Abell, S. K. & Lederman, N. G. [ed.] Handbook of Research on Science Education. NY: Routledge. [1105-1150].
  • AIKENHEAD, G. S. (2003). ‘Review of Research on Humanistic Perspectives in Science Curricula’. 4th Conference of the European Science Education Research Association (ESERA): Research and the Quality of Science Education. Noordwijkerhout, The Netherlands.
  • ANDERSON, R. D. & MITCHENER, C. P. (1994). ‘Research on science teacher education’. Gabel, D. L. [ed.] Handbook of Research on Science Teaching Education. New York: Macmillan Pub. Co.
  • BRISCOE, C. (1991). ‘The dynamic interactions among belief, role methaphores and teaching practices. A case study of teacher change’. Science Education [14 (3) 349-361].
  • COHEN, L.; MANION L. & MORRISON K. (2007). Research Methods in Education. London & New York: Routledge.
  • CONTRERAS, J. (2011). La autonomía del profesorado. Madrid: Morata.
  • ELLIOT, J.; BARRETT, G.; HULL, C.; SANGER, J. & wOOD, M. (1986). Investigación/acción en el aula. Valencia: Generalitat Valenciana.
  • FURIÓ, C. & CARNICER, J., (2002). ‘El desarrollo profesional del profesor de ciencias mediante tutorías de grupos cooperativos. Estudio de 8 casos’. Enseñanza de las Ciencias [20 (1) 47-74].
  • FREIRE, P. (1970). Pedagogía del oprimido, Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
  • GIL, D. (1991). ‘¿Qué han de saber y ‘saber hacer’ los profesores de ciencias?’ Enseñanza de las Ciencias [9 (1) 69-77].
  • GIL, D.; FURIÓ, C. & GAVIDIA, V. (1998). ‘El profesorado y la Reforma Educativa en España’. Investigación en la Escuela [36, 39-64].
  • GIROUX, H. A. (2004). Teoría y resistencia en educación. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • GUISASOLA, J.; BARRAGUÉS, J. I. & GARMENDIA, M. (2013). ‘El Máster de Formación Inicial del Profesorado de Secundaria y el conocimiento práctico profesional del futuro profesorado de Ciencias Experimentales, Matemáticas y Tecnología’. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias [número extra 568-581].
  • HABERMAS, J. (1992). Ciencia y técnica como “ideología”. Madrid: Tecnos.
  • JIMÉNEZ-ALEIXANDRE, M. P. (2010). 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Barcelona: Graó.
  • JIMÉNEZ-ALEIXANDRE, M. P. & SANMARTÍ, N. (1995). ‘The development of a new science curriculum for secondary school in Spain: opportunities for change’. International Journal of Science Education [17 (4) 425-439].
  • KVALE, S. (1996). Interviews: an introduction to qualitative research interviewing. Sage Publications, Inc. Thousand Oaks, California.
  • MAGNUSSON, S.; KRAJCIK, J. & BORKO, H. (1999). ‘Nature, sources, and development of the PCK for science teaching’. Gess-Newsome, J. & Lederman N. G. [ed.] Examining pedagogical content knowledge. Dordrecht, The Netherlands: Kluwer A.P. [95-132].
  • ROTH, K. J. (2007). Science Teachers as Researchers. Abell, S. K. & Lederman, N. G. [ed.] Handbook of Research on Science Education, N.Y.: Routledge. [1205-1259].
  • PEKAREK, R.; KROCKOVER, G. H. & SHEPARDSON, D. P. (1996). ‘The research-practice in science education’. Journal of Research in Science Teaching [33 (2) 111-113].
  • PORLÁN, R.: RIVERO, A & MARTÍN, R. (1998). ‘Conocimiento profesional y epistemología de los profesores II: estudios empíricos y conclusiones’. Enseñanza de las Ciencias [16 (2) 271-289].
  • SADLER, T: CHAMBERS, F. & ZEIDLER, D. (2004). ‘Students conceptualizations of the nature of science in response to a socio-scientific issue’. International Journal of Science Education [26, 387-410].
  • SANMARTÍ, N. y AZCÁRATE, C. (1997). ‘Reflexiones en torno a la línea editorial de la revista Enseñanza de las Ciencias’. Enseñanza de las Ciencias [15 (1) 3-9].
  • SCHÄFER, E. D. A. & OSTERMANN, F. (2013). ‘Autonomia profissional na formação de professores: Uma análise de entrevistas realizadas num mestrado profissional em ensino de física’. Revista Eletrônica de Enseñanza de las ciencias [12 (2) 313-333].
  • SHULMAN, L. S. (1986). ‘Those who Understand: Knowledge Growth in Teaching’. Educational Researcher [15 (2) 4-14].
  • SHULMAN, L.S. (1987). Knowledge and Teaching: Foundations of the New Reform. Harvard Educational Review [57 (1) 1-22].
  • SOLBES, J. (2013). ‘Contribución de las cuestiones socio-científicas al desarrollo del pensamiento crítico (I): Introducción’. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias [10 (1) 1-10]. Recuperado el 2 de febrero de 2015 de http://roderic.uv.es/handle/10550/34997
  • SOLBES, J.; DOMÍNGUEZ, Mª. C.; FERNÁNDEZ, J.; FURIÓ, C.; CANTO, J. & GUISASOLA, J. (2013). ‘¿El profesorado de física y química incorpora los resultados de la investigación en didáctica?’ Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales [27, 155-178]. Recuperado el 2 de febrero de 2015 de http://roderic.uv.es/handle/10550/34567
  • SOLBES, J.; FURIÓ, C.; DOMÍNGUEZ, Mª. C.; FERNÁNDEZ, J. & TARÍN, F.; GUISASOLA, J. (2012). what factors have an influence on a quality teaching practice in Sciences? Procedia-Social and Behavioral Sciences, 46, 4513–4517 Recuperado el 2 de febrero de 2015 de http://roderic.uv.es/ handle/10550/36288
  • SOLBES, J.; FURIÓ, C.; GAVIDIA, V. & VILCHES, A. (2004). ‘Algunas consideraciones sobre la incidencia de la investigación educativa en la enseñanza de las ciencias’. Investigación en la escuela [52, 103-110]. Recuperado el 2 de febrero 2015 de http://roderic.uv.es/handle/10550/36391
  • SOLBES, J. & SOUTO, X. M. (1999). ‘Investigación desde la escuela y formación del profesorado’. Investigación en la escuela [38, 87-99]. Recuperado el 2/2/2015 de http://roderic.uv.es/handle/10550/36387
  • SOLBES, J. & TORRES, N. Y. (2013). ‘¿Cuáles son las concepciones de los docentes de ciencias en formación y en ejercicio sobre el pensamiento crítico?’ Tecné, Epísteme y Didaxis [33, 61-85]. Recuperado el 2 de febrero de 2015 de http://roderic.uv.es/handle/10550/35214
  • VÁZQUEZ, A. & MANASSERO, M. A. (2007). Los intereses curriculares en ciencia y tecnología de los estudiantes de secundaria. Palma: Universitat de les Illes Balears.