Infecciones víricas orales más frecuentes en pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia adquirida humana

  1. Martínez Tello, A. Mª
  2. Bagán Sebastián, José Vicente
  3. Milián Masanet, Mª A.
  4. Jiménez Soriano, Y.
  5. Lloria de Miguel, E.
  6. Cardona Tortajada, F.
Revista:
Anales de Odontoestomatología

ISSN: 1134-3605

Año de publicación: 1998

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 65-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Odontoestomatología

Resumen

Las infecciones víricas que sufren los pacientes VIH+ en la cavidad oral son fundamentalmente de la familia de los herpes virus y del papilomavirus. Dentro de los herpes virus que más frecuentemente afectan a los pacientes VIH+, se incluyen el virus herpes simple tipo 1 y 2 (VHS), el Virus Varicela Zoster (VVZ), el citomegalovirus (CMV) y, sobre todos ellos, el Virus Epstein-Barr (VEB). Se manifiestan clínicamente como ulceraciones orales a excepción del VEB, que es el responsable de la leucoplasia vellosa oral. La infección por papilomavirus se presenta, sobre todo, como 4 entidades: los papilomas de células escamosas, los condilomas acuminados, las verrugas vulgares y la hiperplasia epitelial focal. Cada una de ellas está íntimamente relacionada con genotipos específicos del Virus del Papiloma Humano (VPH), aunque en los pacientes VIH+ se han aislado en las lesiones genotipos inusuales. Además de la clínica, se plantean las técnicas que se pueden utilizar para llegar al diagnóstico, su valor pronóstico en el contexto de la infección por el VIH y el tratamiento de cada una de estas infecciones.