Percepción de los estudiantes de una experiencia de uso didáctico de blog docente en educación superior

  1. J. Pere Molina Alventosa 1
  2. Alexandra Valencia Peris 1
  3. Cristóbal Suárez Guerrero 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1139-613X 2174-5374

Año de publicación: 2016

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 91-113

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EDUCXX1.15579 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

En este trabajo se estudia la percepción de los estudiantes de una experien - cia en el uso didáctico de un blog docente durante cuatro cursos académicos en una asignatura universitaria. Los datos se recogieron a través de las con - testaciones de los estudiantes a un post del blog donde se les solicitaba que realizasen una valoración del mismo. A través de un análisis cualitativo se definieron cinco categorías: el blog como herramienta de innovación educati - va, el blog como recurso de organización flexible e hipertextual, el blog como entorno de aprendizaje participativo, el blog como agente de cambio del rol docente y propuestas de mejora. Los resultados ponen de manifiesto una opi - nión favorable del alumnado en cuanto al uso del blog, ya que lo consideran un recurso motivador que les permite ampliar y profundizar en los conteni - dos de la asignatura gracias a sus múltiples utilidades y a las posibilidades de interacción y comunicación que ofrece. La disponibilidad permanente del blog permite acercar la asignatura a los estudiantes y sus posibilidades parti - culares de aprendizaje, permitiendo también la comunicación tanto entre el profesor y el alumnado como entre estos últimos

Información de financiación

Este trabajo ha sido parcialmente financiado por la Universitat de València a través de sus convocatorias a proyectos de innovación educativa para los cursos 2009-10 y 2010-11.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, J.I., López, E., Alonso, L., Formación del profesorado y software social (2010) Estudios sobre Educación, 18, pp. 97-114
  • Antolín, L., Molina, J.P., Villamón, M., Devís-Devís, J., Pérez-Samaniego, V., Uso de blogs en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. @tic (2011) Revista d'innovació educativa, 7, pp. 12-18
  • Balagué, F., (2009) Ús dels blogs com a suport del procés d'ensenyament i aprenentatge a l'educació superior [Tesis doctoral]. Universitat de Barcelona: Universidad de Barcelona, , http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/2944/FBP_TESI.pdf, Recuperado de
  • Cabero, J., López, E., Ballesteros, C., Experiencias universitarias innovadoras con blogs para la mejora de la praxis educativa en el contexto europeo (2009) Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 6 (2). , http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v6n2_cabero_etal/v6n2_cabero, Recuperado de
  • Chaín-Navarro, C., Martínez-Solís, L., Sánchez-Baena, J.J., (2008) Motivar desde la innovación en la enseñanza universitaria: El blog Qalidad. RED: Revista de Educación a Distancia, 21, , http://www.um.es/ead/red/21/chain.pdf, Recuperado de
  • Comisión para la Renovación de las Metodologías Educativas en la Universidad, (2006) Propuesta para la renovación de las metodologías educativas en la Universidad. Madrid: Secretaria General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones del MEC, , http://www.educacion.es/dctm/mepsyd/educacion/universidades/estadisticas-informes/estadisticas/propuestarenovacion.pdf?documentId=0901e72b80048b70
  • Coutinho, C., Cooperative learning in higher education using weblogs: A study with undergraduate students of education in Portugal (2007) World multi-conference on systemics, cybernetic and informatics, 1, pp. 60-64. , http://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/6721/1/Webblogs.pdf, Orlando (Estados Unidos). Recuperado de
  • García del Dujo, Á., Suárez, C., Interacción virtual y aprendizaje cooperativo (2011) Un estudio cualitativo, Revista Educación, 354, pp. 473-498
  • Goetz, J.P., LeCompte, M.D., (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, , Madrid: Morata
  • Ferrari, A., DIGCOMP: A framework for developing and understanding digital competence in Europe (2013) Luxemburgo: Publications Office of the European Union, , http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC83167.pdf, Recuperado de
  • Halic, O., Lee, D., Paulus, T., Spence, M., To blog or not to blog: Student perceptions of blog effectiveness for learning in a college-level course (2010) Internet and Higher Education, 13, pp. 206-213
  • Huberman, A.M., Miles, M.B., Data Management and Analysis Methods (1994) Handbook of qualitative research, pp. 428-444. , K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), California: Sage
  • Kerawalla, L., Minocha, S., Kirkup, G., Conole, G., An empirically grounded framework to guide blogging in higher education (2008) Journal of Computer Assisted Learning, 25, pp. 31-42
  • Lorenzo, M., Trujillo, J.M., Lorenzo, R., Pérez, E., Usos del Weblog en la universidad para la gestión de conocimiento y trabajo en red. Pixel-bit (2011) Revista de Medios y Educación, 39, pp. 141-154. , http://intra.sav.us.es:8080/pixelbit/images/stories/p39/11.pdf
  • Molina, P., Antolín, L., Pérez-Samaniego, V., Devís-Devís, J., Villamón, M., Valenciano, J., Uso de blogs y evaluación contínua del aprendizaje del alumnado universitario (2013) EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 43. , http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec43/pdf/Edutec-e_n43-Molina_Antolin_Perez_Devis_Villamon_Valenciano.pdf, Recuperado de
  • Molina, J.P., Valenciano, J., Valencia-Peris, Los blogs como entornos virtuales de enseñanza y arendizaje en Educación Superior (2015) Revista Complutense de Educación, 26, pp. 15-31
  • Rodríguez, G., Gil, J., García, E., (1996) Metodología de la investigación cualitativa, , Málaga: Aljibe
  • Sharma, P., Xie, Y., Student Experiences of Using Weblogs: An Exploratory Study (2008) Journal of Asynchronous Learning Networks, 12 (3-4), pp. 137-156
  • Sim, J.W.S., Hew, K.F., The use of weblogs in higher education settings: A review of empirical research (2010) Educational Research Review, 5 (2), pp. 151-163
  • Suárez, C., García, F., (2011) Universidad y desarrollo social de la Web, , (Coords.) Washington DC: Editandum
  • Tekinarslan, E., Blogs: A qualitative investigation into an instructor and undergraduate students' experiences (2008) Australasian Journal of Educational Technology, 24 (4), pp. 402-412. , http://www.ascilite.org.au/ajet/ajet24/tekinarslan.html
  • Williams, J.B., Jacobs, J., Exploring the use of blogs as learning spaces in the higher education sector (2004) Australasian Journal of Educational Technology, 20 (2), pp. 232-247. , http://www.ascilite.org.au/ajet/ajet20/williams.html