Evolución de la terminología relacionada con la atención a la diversidad a través de las diferentes reformas legislativas en España

  1. María del Mar Bernabé 1
  2. Vicente Alonso 1
  3. Mª Ángeles Bermell 1
  1. 1 Facultad de Magisterio, Universidad de Valencia
Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2016

Volumen: 70

Número: 1

Páginas: 79-96

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE70174 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Resumen

Introducción. En este artículo se presenta un análisis detallado de los diferentes cambios legislativos desde que se comenzó a hablar de la “Atención a la diversidad” en el sistema educativo en España. Método. Este estudio se ha centrado en analizar el proceso de reforma legal que se ha seguido a lo largo de los años, y ha intentado enfatizar el vacío legal que se viene sufriendo desde una intervención educativa de la diversidad, en todas las posibilidades comprendidas y especificadas en la legislación vigente. Resultados y discusión. Este análisis reflexivo detallado ha permitido mostrar cómo estos cambios no han sido ni numerosos ni significativos para el desarrollo de un currículo escolar atento y cuidadoso con la diversidad. Sin embargo, éstos sí han permitido una sensibilización mayor de la sociedad, tanto a nivel educativo como social, sobre todo en cuanto a la clarificación de qué alumnado está incluido dentro de este grupo al que se debe atender con especial atención. Se ha llegado a la conclusión de que, realmente, esas medidas de atención a la diversidad que ha ido introduciendo cada reforma legislativa, deberían concretarse y reelaborarse periódicamente (más allá de las reformas de contenidos más específicas), puesto que la sociedad evoluciona y sus necesidades y problemáticas, también.

Referencias bibliográficas

  • Abós, P. y Domingo, V. (2013). La diversidad territorial de España ante el reto de la atención a la diversidad: diversidad de políticas públicas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16 (2), 55-75.
  • Azorín, C. Mª y Arnaiz, P. (2013). Una experiencia de innovación en Educación Primaria: medidas de atención a la diversidad y diseño universal del aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 22, 9-30.
  • Bernabé, M. (2012). Análisis de las necesidades de la formación docente para contextos pluriculturales. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 15 (4), 79-88.
  • Conselleria de Cultura, Educación y Deporte (1998). Decreto 39/1998, de 31 de marzo, del Gobierno Valenciano, de ordenación de la educación para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales. DOGV (17/04/1998), nº 3224, referencia 1998/Q2955, pp. 5138-5148.
  • Conselleria de Cultura, Educación y Deporte (2003). Decreto 227/2003, de 14 de noviembre, del Consell de la Generalitat, por el que se modifica el Decreto 39/1998, de 31 de marzo, de ordenación de la educación para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales. DOGV (18/11/2003), nº 4632, referencia 2003/X12247, p. 27855.
  • Conselleria de Cultura, Educación y Deporte (2005). Orden de 14 de marzo de 2005, de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros que imparten educación secundaria. DOGV (14/04/2005), nº 4985, referencia 2005/X3780, pp. 12385-12412.
  • Conselleria de Educación (2007). Decreto 112/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunitat Valenciana. DOGV (24/07/2007), nº 5562, referencia 2007/9717, pp. 30402-30587.
  • Escarbajal Frutos, A. (2015). Comunidades interculturales y democráticas: un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva. Narcea: Madrid.
  • Forteza, D. (2011). Algunas claves para repensar la formación del profesorado sobre la base de la inclusión. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 25 (1), 127-144.
  • Gómez, I. (2009). Un análisis paralelo de la evolución de la dirección escolar y el tratamiento de la diferencia a lo largo de la legislación educativa actual. XXI. Revista de Educación, 11, 207-226.
  • Gómez, I. (2013). Dirección y gestión de la diversidad en la escuela: hacia un liderazgo inclusivo. Revista Fuentes, 14, 61-84.
  • González, Mª M. (2012). La legislación educativa y los alumnos con discapacidad: necesidad de actualización. Anuario Facultad de Derecho, V, 81-105.
  • González, Mª T., Méndez, R. Mª y Rodríguez, Mª J. (2009). Medidas de atención a la diversidad: legislación, características, análisis y valoración. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 3 (13), 79-105.
  • González-Gil, F. y Martín-Pastor, E. (2014). Educación para todos: formación docente, género y atención a la diversidad. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 9, 11-28.
  • Jefatura del Estado (1990). Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación del Sistema Educativo. BOE (04/10/1990), nº 238, referencia 1990/24172, pp. 28927-28942.
  • Jefatura del Estado (2002). Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. BOE (24/12/2002), nº 307, referencia 2002/25037, pp. 45188-45220.
  • Jefatura del Estado (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE (04/05/2006), nº 106, referencia 2006/7899, pp. 17158-17207.
  • Jenaro, C., Flores, N. y Castaño, R. (2014). Actitudes hacia la diversidad: el papel del género y de la formación. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 9, 50-62.
  • Liesa, E., Castelló, M., Carretero, Mª R., Cano, M. y Mayoral, P. (2012). La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria: valoraciones de los profesionales. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 16 (2), 451-468.
  • Madalena, J. I. (2013). Las medidas de atención a la diversidad. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 64, 69-80.
  • Martínez, B. (2011). Luces y sombras de las medidas de atención a la diversidad en el camino de la inclusión educativa. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 25 (1), 165-183.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1991). Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. BOE (26/06/1991), nº 152, referencia 1991/16422, pp. 21193-21195.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1991). Real Decreto 1345/1991, de 6 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. BOE (13/09/1991), nº 220, referencia 1991/2342, pp. 30228-30231.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2006). Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. BOE (05/01/2007), nº 5, referencia 2006/238, pp. 677-773.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2007). Orden ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria. BOE (21/07/2007), nº 174, referencia 2007/14050, pp. 31680-31828.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2001). Real Decreto 937/2001, de 3 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto 1345/1991, de 6 de septiembre, modificado por el Real Decreto 1390/1995, de 4 de agosto, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. BOE (07/07/2001), nº 215, referencia 2001/17024, pp. 33733-33795.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2002). Orden ECD/2027/2002, de 1 de agosto, por la que se modifica parcialmente la Orden de 28 de febrero de 1996, por la que se dictan instrucciones para la implantación de la Educación Secundaria Obligatoria, y se aprueban nuevas instrucciones para la organización de estas enseñanzas en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. BOE (09/08(2002), nº 190, referencia 2002/16194, pp. 29609-29612.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2003). Real Decreto 831/2003, de 27 de junio, por el que se establece la ordenación general y las enseñanzas comunes de la Educación Secundaria Obligatoria. BOE (03/07/2003), nº 158, referencia 2003/13284, pp. 25683-25743.
  • Toboso, M., Ferreira, M. A. V., Díaz, E., Fernández-Cid, M., Villa, N. y Gómez, C. (2012). Sobre la educación inclusiva en España: políticas y prácticas. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 6 (1), 279-295.