Evaluación por competencias de las prácticas de Optometría II en el Grado de óptica y Optometría

  1. Hernández Andrés, Rosa María 1
  2. Gené Sampedro, Andrés 1
  3. Sañudo Buitrago, Francisco 1
  4. Bueno Gimeno, Inmaculada 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
@tic. revista d'innovació educativa

ISSN: 1989-3477

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Competence assessment in Higher Education: Situation, experiences and didactic proposals

Número: 14

Páginas: 101-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/ATTIC.14.4080 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: @tic. revista d'innovació educativa

Resumen

En este artículo presentamos una experiencia de innovación educativa centrada en la evaluación por competencias en una asignatura práctica del Grado en óptica y Optometría en la Universitat de València. En primer lugar centramos la asignatura en el contexto de la titulación y explicamos sus características particulares. A continuación se explica la dinámica de una sesión de prácticas. Seguidamente planteamos la metodología docente basada en las competencias y la evaluación diseñada a partir de ellas. Abordamos algunos resultados de evaluación y de seguimiento de egresados del Observatori d’Inserció Professional i Assessorament Laboral de la Universitat de València (OPAL). Para concluir valoramos y contrastamos con algunos autores la experiencia didáctica, los aciertos y aquellos puntos que debemos reforzar.

Referencias bibliográficas

  • Anglada Monzón, Pablo. “Programas de formación “Adventure Based Counseling”. Un estudio sobre el desarrollo de competencias vinculadas al trabajo en equipo.” Anales de psicología. 28. 3. (2012): 939-945. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.28.3.156181
  • Ibarra Saiz, María Soledad and Rodríguez Gómez, Gregorio. “Los procedimientos de evaluación como elementos de desarrollo de la función orientadora en la universidad.” Revista española de educación y psicopedagogía. 21. 2, (2010): 443-461.
  • Observatori d´inserció professional i assessorament laboral. http://www.fundacio.es/opal/index.asp?pagina=662 consultad en Septiembre 2014.
  • Reverte Bernabeu, Juan. “El aprendizaje basado en proyectos como modelo docente.
  • Experiencia interdisciplinar y herramientas groupware”. Actas de las XIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI’07). Madrid:Thomson Paraninfo. http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/aprendizaje-basado-proyectos-como-modelo-docente-experiencia-interdisciplinar-herramientas-groupware/id/35523621.html consultada en Septiembre 2014.
  • Torres Gordillo, Juan José. “Construcción del conocimiento en educación superior a través del aprendizaje por proyectos.” Revista española de educación y psicopedagogía. 21.1. (2010): 137-142.
  • Villarroel, Verónica and Bruna Daniela. “Reflexiones en torno a las competencias genéricas en educación superior: Un desafío pendiente.” Psicoperspectivas. 13.1. (2014): 23-34.