Tercera evaluación de test editados en España

  1. Hernández Baeza, Ana
  2. Tomás Marco, María Inés
  3. Ferreres Traver, Adoración
  4. Lloret Segura, Susana
Revista:
Papeles del psicólogo

ISSN: 0214-7823 1886-1415

Año de publicación: 2015

Volumen: 36

Número: 1

Páginas: 1-8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles del psicólogo

Resumen

Con el fin de proporcionar información técnica sobre los tests editados en España, y siguiendo el proceso de evaluación de algunos de los tests más empleados en nuestro país, el presente artículo presenta los resultados de la tercera evaluación de tests llevada a cabo desde la comisión de tests del Colegio Oficial de Psicólogos. En concreto se han evaluado un total de 11 tests. Como en las dos evaluaciones previas, los tests han sido evaluados por dos expertos mediante el Cuestionario para la Evaluación de los Tests (CET) propuesto por Prieto y Muñiz (2000), si bien en la presente edición, y con motivo de la reciente revisión del modelo de evaluación elaborado por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos Profesionales, se han aplicado algunas modificaciones que son pertinentemente señaladas. Para cada test se presentan los resultados sobre la calidad de los materiales y su documentación, la fundamentación teórica, la adaptación española (si procede), el análisis de ítems, las evidencias de validez recogida, la fiabilidad de sus puntuaciones, y la calidad de los baremos. Se ofrecen tanto resultados cuantitativos sobre estos aspectos como información cualitativa que resalta los puntos fuertes del test y los aspectos a mejorar. Por otra parte también se presenta información sobre el proceso de revisión y algunas cuestiones a mejorar para futuras ediciones.

Referencias bibliográficas

  • Elosua, P. (2012). Tests publicados en España: Usos, costumbres y asignaturas pendientes. Papeles del Psicólogo, 33, 12-21.
  • Evers, A., Sijtsma, K., Lucassen, W. y Meijer, R. R. (2010). The Dutch review process for evaluating the quality of psychological tests: History, procedure and results. International Journal of Testing, 10, 295-317.
  • Evers, A., Muñiz, J., Hagemeister, C., Høstmælingen, A., Lindley, P., Sjöberg, A. & Bartram, D. (2013). Assessing the quality of tests: Revision of the EFPA review model. Psicothema, 25, 283-291
  • Muñiz, J., Bartram, D., Evers, A., Boben, D., Matesic, K., Glabeke, K., Fernández-Hermida, J.R., y Zaal, J. (2001).Testing practices in European countries. European Journal of Psychological Assessment, 17, 201- 211.
  • Muñiz, J. y Fernández-Hermida, J.R. (2010). La opinión de los psicólogos españoles sobre el uso de los tests. Papeles del Psicólogo, 31, 108-121.
  • Muñiz, J., Fernández-Hermida, J.R., Fonseca-Pedrero, E., Campillo-Álvarez, A. y Peña-Suárez, E. (2011). Evaluación de tests editados en España. Papeles del Psicólogo, 32, 113-128.
  • Ponsoda, V. y Hontangas, P. (2013). Segunda evaluación de tests editados en España. Papeles del Psicólogo, 24, 82-90.
  • Prieto, G. y Muñiz, J. (2000). Un modelo para evaluar la calidad de los tests utilizados en España. Papeles del Psicólogo, 77, 65-71.