Desarrollo de una entevista diagnóstica para los trastornos adaptativos

  1. Molés, Mar
  2. Quero Castellano, Soledad
  3. Andreu Mateu, Sabrina
  4. Botella Arbona, Cristina
  5. Baños Rivera, Rosa María
Revista:
Fòrum de Recerca

ISSN: 1139-5486

Año de publicación: 2011

Número: 16

Páginas: 1049-1069

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Fòrum de Recerca

Resumen

Los   Trastornos   Adaptativos   (TA)   constituyen   uno   de   los   problemas   psicológicos   más   frecuentes   en   los   contextos   de   atención   primaria   y   hospitalaria.  Su  diagnóstico  cuenta  con  una  importante  popularidad  entre   los   clínicos   (Despland,   Monod   y   Ferrero,   1995)   y   parece   constituir   un   importante   problema   de   salud   pública   (van   der   Klink   et   al.,   2003).   Sin   embargo,  a  pesar  de  la  gravedad  que  pueden  presentar  los  síntomas  y  de   la   elevada   incidencia   que   se   le   atribuye   (entre   un   5   y   un   20%,   según   el   DSM-IV-TR)  (APA,  2000)  los  TA  han  sido  muy  poco  estudiados.  Tal  vez  uno   de   los   motivos   del   escaso   interés   que   la   literatura   científica   ha   mostrado   históricamente   por   el   tema,   sea   la   ambigüedad   de   los   criterios   y   especificaciones   diagnósticas,   que   han   originado   diversas   cuestiones   polémicas   que   aumentan   si   cabe   la   dificultad   del   diagnóstico   de   los   TA.   Además  la  revisión  de  la  literatura  llevada  a  cabo  pone  de  manifiesto  que,   en   estos   momentos,   existen   muy   pocos   instrumentos   que   permitan   realizar  una  identificación  y  diagnóstico  específico  de  los  TA.  Para  facilitar   la   tarea   del   clínico   en   la   evaluación   de   este   tipo   de   trastornos   nuestro   grupo   de   investigación   ha   elaborado   una   Entrevista   diagnóstica   para   los   Trastornos   Adaptativos   (Andreu-Mateu   et   al.,   2008)   en   la     que   se   ha   tenido   en   cuenta   indicaciones   señaladas   por   la   SCID.   El   objetivo   del   presente   trabajo   es   describir   el   proceso   de   elaboración   de   dicho   instrumento  cuya  validación  se  está  llevando  a  cabo  en  estos  momentos.   Teniendo   en   cuenta   la   ausencia   de   instrumentos   diagnósticos   validados   para  evaluar  adecuadamente  los  TA,  que  son  tan  prevalentes  en  atención   primaria   y   que   llevan   asociados   importantes   costes   sociales,   consideramos  que  el  desarrollo  y  validación  de  esta  entrevista  constituye   una  clara  aportación  al  campo  de  conocimiento  debido,  entre  otras  cosas,   al   riesgo   que   conlleva   las   subestimación   de   este   trastorno   y,   por   supuesto,  un  mal  diagnóstico  del  mismo.