Sinusitis maxilar tras la colocación de implantes dentales

  1. Peñarrocha, M.
  2. García-Mira, B.
  3. Martínez, O.
  4. Fernández, E.
Revista:
Periodoncia y Osteointegración

ISSN: 2013-0546

Año de publicación: 2005

Volumen: 15

Número: 4

Páginas: 241-246

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Periodoncia y Osteointegración

Resumen

Cuando no existe suficiente altura del proceso alveolar en la zona postero-superior, la técnica de elevación indirecta del seno maxilar permite colocar los implantes en el mismo momento que el injerto óseo. Es una técnica mínimamente invasiva en la que en algunos casos, puede dar complicaciones como una perforación de la membrana sinusal, una sinusitis maxilar, e incluso si el implante no tiene la suficiente estabilidad primaria, puede migrar hacia el seno maxilar. Presentamos una sinusitis maxilar tras la elevación indirecta del suelo del seno maxilar y la colocación de dos implantes dentales en el 1.5 y 1.6. Con tratamiento antibiótico y sucesivos lavados sinusales por vía nasal, la sintomatología remitió y los implantes fueron cargados a las 12 semanas. A los 6 meses, los implantes seguían bien. El propósito de este trabajo es presentar un caso de sinusitis maxilar tras la colocación de implantes, su tratamiento y la remisión sin la necesidad de eliminar los implantes.