Canon, autores clásicos y enseñanza del latín

  1. Grau Codina, Ferran
Revista:
Minerva: Revista de filología clásica

ISSN: 0213-9634

Año de publicación: 2012

Número: 25

Páginas: 49-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Minerva: Revista de filología clásica

Resumen

El concepto de 'canon' está relacionado con el de 'clásico' y vinculado a la enseñanza de la gramática y la retórica. Esta enseñanza se basa en el conocimiento de los autores, que se adquiere mediante la imitación y la emulación. Se estudian algunos aspectos de esa vinculación en Quintiliano, Juan Luis Vives, Antonio Llull, Diego Saavedra Fajardo y Thomas S. Eliot. A través de estos autores se plantea la importancia del llamado humanismo vulgar como parte del proceso de cultivación de las lenguas de Europa, que llevará a la ruptura de su unidad cultural basada en los autores clásicos.

Referencias bibliográficas

  • ANTÓN MARTÍNEZ, B. (1992), El Tacitismo en el siglo XVII en España: el proceso de receptio, Valladolid, Universidad.
  • ANTÓN MARTÍNEZ, B. (1993), “El humanista flamenco J. Lipsio y la receptio del tacitismo en Espa-ña”, en J. M. MAESTRE MAESTRE - J. PASCUAL BAREA (coords.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Actas del I Simposio sobre Humanismo y pervivencia del mundo clásico (Alcañiz, 8 al 11 de mayo de 1990), vol. 1, Cádiz, Instituto de Estudios Turolenses-Universidad de Cádiz, 237-249.
  • ARACIL, LL. V. (2004), Do latim às Linguas Nacionais: Introdução à Historia Social das Línguas Europeias, Santiago de Compostela, Associação de Amizade Galiza-Portugal.
  • ARMOGATHE,J. - R. - FUMAROLI, M. - LECOQ, A.- M. (2001), La Querelle des Anciens et Modernes, XVII - XVIIIe siècles, París, Gallimard.
  • CARILLA, E. (1968), “Antiguos y modernos en la literatura española”, en A.QUILIS - R. B. CARRIL - M. CANTARERO (eds.), XI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Romáticas: Actas,vol. 2, Madrid, Revista de Filología Española, 817-840.
  • CITRONI, M. (2003), “I canoni di autori antichi: alle origini del concetto di classico”, Polymnia. Studi di Filologia Classica 1, 1-22.
  • CITRONI, M. (2004), “Quintiliano e l’ordinamento per canoni della tradizione letteraria”, en F. FICCA (ed.), Il passato degli antichi, Nápoles, Istituto italiano per gli studi filosofici, 185-202.
  • CITRONI, M. (2005), “The Concept of the Classical and the Canons of Model Authors in Roman Litera-ture”, en J. I. PORTER (ed.), Classical Pasts. The Classical Traditions of Greece and Rome,Princeton, University, 204-234.
  • COLLARD, A. (1965-1966), “España y la «disputa de antiguos y modernos»”, Nueva Revista de Filología Hispánica 18, 150-156.
  • CURTIUS, E. R. (1955), Literatura europea y Edad Media Latina, trad. esp., 2 vols, México-Madrid, Fondo de Cultura Económica (= 1948).
  • ELIOT, T. S. (1974), The Classics and the Man of Letters. The Presidential Address to the Classical Associ-ation on 15 April 1942, Nueva York, Haskell House.
  • GARCÍA JURADO, F. L (2011), “Qué entiende Aulo Gelio por «Literatura Griega» y «Literatura Latina»”, en J.B.TORRES GUERRA (ed.), Vtroque sermone nostro. Bilingüismo social y literario en el imperio romano,Pamplona, Eunsa, 69-82.
  • GRAFTON, A. (1996), “The New Science and the Traditions of Humanism”, en J. KRAYE (ed.) The Cambridge Companion to Renaissance Humanism,Cambridge, University, 203-223.
  • GRAU, F. (1998), “Los géneros de la prosa en la retórica de Juan Luis Vives y Antonio Llull”, en M. PÉREZ GONZÁLEZ (ed.), Actas del Congreso Internacional sobre Humanismo y Renacimiento,León, Universidad, 401-412.
  • GRAU, F. (2000a), “Los géneros poéticos en la retórica de J. L. Vives y A. Llull”, Quaderns de Filologia. Estudis Literaris V. Homenatge a César Simón, 273-284.
  • GRAU, F. (2000b), “Antoni Llull i els De oratione libri VII”, en M. C. BOSCH - P. J. QUETGLAS (eds.), Mallorca i el Món Clàssic, 2 vols, Palma de Mallorca, Estudi General Lullià, vol 2, 49-68.
  • HÄUSSLER, R. (1991), “Il Classico: l’autore classico et la Classicità”, Vichiana 1, 144 - 161.
  • LEÓN, LUIS DE, (2008), De los nombres de Cristo, (edición, prólogo y notas de Javier SAN JOSÉ LERA. Estudio preliminar de Fernando LÁZARO CARRETER), Barcelona, Círculo de Lectores.
  • LLULL, A. (1558), De oratione libri septem, Basilea, Oporinus.
  • MACK, P. (2005), “Vives’s De ratione dicendi: Structure, Innovations, Problems”, Rhetorica 23.1, 65-92.
  • MARTÍNEZ FALERO, L. (2009), Gramática, retórica y dialéctica en el siglo XVI: La teoría de la inventio en Antonio Llull, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos-Ayuntamiento de Calahorra.
  • MURILLO FERROL, F. (1989), Saavedra Fajardo y la política del Barroco, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
  • NICOLAI, R. (1992), La storiografia nell’educazione antica, Pisa, Giardini.
  • NÚÑEZ GONZÁLEZ, J. M. (1993), El ciceronianismo en España, Valladolid, Universidad.
  • RUHNKEN, D. (1828), Orationes, dissertationes et epistolae, 2 vols.,Brunschwig, L. Lucius.
  • SAAVEDRA FAJARDO, D. (1999), República Literaria, Madrid, Libertarias.
  • SIMONSUURI, K. (1979), Homer’s Original Genius. Eighteenth-Century Notions of the Early Greek Epic (1688-1798), Londres, Cambridge University Press.
  • VALLEJO MOREU, I. (2007), Génesis y configuración del canon literario grecolatino en la Antigüedad, Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza.
  • VERCELLONE, F. (1988), Identità dell’antico: L’idea del classico nella cultura tedesca del primo ottocento,Turín, Roserberg & Sellier.
  • VIVES, J. L. (2000), Del arte de hablar (introducción, edición y traducción de José Manuel RODRÍGUEZ PEREGRINA), Granada, Universidad.