Avión y otras volanderas notas arqueoibéricas

  1. Ballester Gómez, Xaverio
Revista:
Real Académia de Cultura Valenciana: Sección de estudios ibéricos "D. Fletcher Valls". Estudios de lenguas y epigrafía antiguas - ELEA

ISSN: 1135-5026

Año de publicación: 2009

Número: 9

Páginas: 13-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Real Académia de Cultura Valenciana: Sección de estudios ibéricos "D. Fletcher Valls". Estudios de lenguas y epigrafía antiguas - ELEA

Resumen

Colección de trabajos sobre temas paleohispánicos. En primer lugar se menciona la posible relación entre galo ASU y vasco asto �burro�. Después la denominación mediante diminutivos de los afluentes de ríos. Se estudia el caso de las sonantes nasales en ibérico, de las que habría una n débil palatal y otra fuerte alveolar, siendo /m/ desconocida. El nombre de región Callaecia o Gallaecia tendría G- originaria. La palabra ibérica e5iar sería también ekiar con alternancia r/g. El nombre del río Durius se originaría de una adaptación ibérica *dur[i]e del celta *dubr[i]a. Finalmente se expone el problema de los grupos de sonantes o sonante + d en ibérico, postulándose reducciones del tipo mb > m, nd > n y rd > r. El caso del paso de ibérico ildi a vasco iri �ciudad� en vez del esperado *ili sería debido acaso a un fenómeno de dialectalismo, por un gascón *Illi.