A Competing Risks Analysis of Strike Duration in Spain: Agreement and Non-Agreement Outcomes'
- Esteve Pérez, Silviano
- Marco Aledo, Mariluz
- Rochina Barrachina, María Engracia
ISSN: 1698-451X
Year of publication: 2006
Volume: 3
Issue: 1
Pages: 14-45
Type: Article
More publications in: Revista de Economía Laboral
Abstract
En este artículo se analizan los determinantes de la duración de las huelgas en España teniendo en cuenta sus diferentes resultados (acuerdo y desacuerdo). Encontramos que la duración disminuye con el número de huelguistas o con varios acuerdos aplicables a las plantas en huelga. La duración aumenta con los servicios mínimos, el grado de apoyo a la huelga y en las empresas privadas. Con respecto a la tasa de crecimiento del PNB, la duración es pro-cíclica en las huelgas que terminan en acuerdo y contra-cíclica en las que terminan sin acuerdo. La inflación no compensada y no esperada disminuye la duración para las huelgas que terminan en acuerdo y aumenta en las que acaban en desacuerdo. La reforma de 1997, con un amplio consenso social, aumenta las oportunidades de resultados de acuerdo.