Integración vertical, cooperación interempresarial y resultadosel efecto contingente de la coordinación implícita en un distrito industrial

  1. Guía Julve, Jaume
  2. Camisón Zornoza, César
Revista:
Cuadernos de economía y dirección de la empresa

ISSN: 1138-5758

Año de publicación: 2001

Número: 8

Páginas: 51-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de economía y dirección de la empresa

Resumen

: Este trabajo evidencia los problemas insalvables derivados de analizar la relación entre el grado de integración vertical y el desempeño en base a la dicotomía internalización versus externalización, dado el efecto moderador que sobre dicha asociación tienen las formas intermedias de organización de la producción. La eficiencia comparativa de cada forma organizativa puede explicarse como un problema de coordinación. Para explicar la elección del tipo de coordinación más eficiente, que permita aprovechar las ventajas de la división del trabajo, se elabora un modelo conceptual cuyo elemento nuclear es el grado en que las interrelaciones entre actividades interdependientes se coordina o no estrechamente, atendiendo al carácter específico o genérico de las competencias que lleva asociadas. Bajo ciertos supuestos de equilibrio entre actividades que llevan asociadas competencias genéricas y específicas, el trabajo contrasta positivamente una relación funcional cuadrática entre el grado de integración cooperativa y la rentabilidad empresarial, situándose el grado óptimo en la zona de empresas medianamente integradas. Así, aquellas empresas que saben equilibrar la externalización competitiva de actividades basadas en competencias genéricas y la coordinación estrecha (interna o externa) de actividades que presentan potencial distintivo obtendrán los mejores resultados. Los resultados empíricos apuntan también a la contingencia de la eficiencia de la integración vertical al tipo de organización del sistema valor. No puede predecirse la existencia de un grado óptimo de integración vertical explícita independiente del tipo de configuración y localización de la hilera de producción. En consecuencia, debido al