Aspectos temporales de las tareas desempeñadas por los profesionales de equipos de atención primariaInfluencia sobre las experiencias resultantes del trabajo

  1. J. M. PEIRO 1
  2. V. GONZALEZ-ROMA 1
  3. R. ZURRIAGA 1
  4. P. GONZALEZ-NAVARRO 1
  5. J. RAMOS 1
  6. P. VALCARCEL 1
  7. M. RUBIO 1
  8. I. MARTIN 1
  9. P. RIPOLL 1
  10. S. LLORET 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones = Journal of work and organizational psychology

ISSN: 1576-5962

Año de publicación: 1992

Volumen: 8

Número: 21

Páginas: 29-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones = Journal of work and organizational psychology

Resumen

El estudio de la asignación de tiempos a las diferentes tareas que configuran un puesto de trabajo ofrece Información relevante acerco del puesto de trabajo y de los experiencias laborales de las personas que lo ocupan. Si se explora, además, la distribución ideal que la persona realizaría del tiempo disponible entre las diferentes tareas de su puesto, podemos analizar los posibles discrepancias entre la distribución real y la Ideal. El presente trabajo ofrece los resultados obtenidos sobre estas cuestiones y sobre la sobrecarga de trabajo en una muestra de profesionales de la salud de Equipos de Atención Primaria. Tras una presentación descriptiva de los resultados se analizan las diferencias existentes en la distribución temporal para puestos similares en diferente turno temporal de trabajo. También se analizan los relaciones entre las discrepancias entre la asignación temporal real y la ideal sobre diversas experiencias laborales como el conflicto y la ambigüedad de rol, propensión al abandono, satisfacción laboral y tensión.

Referencias bibliográficas

  • Caplan, R. D., y Jones, K. W. (1975): "Effects of works load, role ambiguity and type A personality on anxiety, depresion and heart-rate". Journal of applied Psychology, pág 60.
  • Curie, J., y Hajjar, V. (1987): "Vie de trevall, vie hors trevail: la vie en temps partagé". En Levy-Levoyer, C., y Sperandio, J. C.: Traité de psychologie du trevail. Presses Universitaires de France.
  • Drenth, P. J. D.; Thierry, H.; Willems, P. J., y de Wolff, C. G. (Eds.) (1984): Handbook of Work and Organizational Psychology. John Wiley and Sons.
  • Folkard, S., y Monk, T. H. (1979): "Shiftwork and Performance". Human Factor, 21, págs. 483-492.
  • Folkard, S., y Monk, T. H. (1985): Hours of Work. John Willey and sons.
  • Freedman, J. L. y Edwards, D. A. (1984): "Time pressure, task performance and enjoyment". En McGrarth, J. E. (1984): The social psychology of time. Sage focus edition.
  • Hackman, J. R. (1970): "Task and task performance in research on stress". En McGrath, J. E. (ed.): Social and Psychological factors in stress. Holt, RInehart and Winston.
  • Levy-Levoyer, C., y Aperandio, J. C. (1987): Traité de psychologie du trevail. Presses Universitaires de France.
  • McGrath, J. E. (1984): The social psychology of time, Sage Focus Edition.
  • McGrath, J. E., y Kelly, J. R. (1986): Time and Human Interaction. London, The Guildford Press.
  • McGrath, J. E., y Kelly, J. R. (1988): On Time and Method. Applied Social Research Methods, vol. 13.
  • Meuman, T. F., y O'hanlon, J. F. (1984): "Worldoad: An Introduction to psychological theories and measurement methods". En Drenth, P. J. D.; Thierry, H; Willems, P. J., y de Wolff, C. J. (ed.): Handbook of Work and Organixational Psychology, John Wiley and Sons.
  • Navarro, R; Peiro, J. M. y Luque, O. (1986): "El rol del psicólogo en los equipos de base de los servicios sociales: Las actividades que lo confirman". Actas de las primeras jornadas sobre el rol del psicólogo. COP-P.V. Valencia.
  • Peiro, J. M.; Gonzalez-Roma, V.; Zurriaga, R,; Ramos, J., y Bravo, M. J. (1989): "El cuestionario de satisfacción laboral de profesionales de la salud en Equipos de Atención Primaria (CSLPS-EAP)". Revista de Psicologia de la Salud, 1990, 1, 2, págs. 135-174.
  • Peiro, J. M.; Gonzalez-Roma, V.; Ramos, J., y Valcarcel, P. (en prensa): "Patrones de distribución de tareas en los profesionales de Equipos de Atención Primaria". Aceptado para su publicación en la revista Psiquis.
  • Peiro, J. M.; Gonzalez-Roma, V.; Ramos, J., y Rodriguez, L (en prensa b): "Incidencia de los patrones de distribución de tareas en los profesionales de los EAP's sobre la satisfacción laboral y el estrés del rol". Aceptado para su publicación en la Revista de Psicologia Social Aplicada.
  • Ramos, J.; Zurriaga, R.; Peiro, J. M. (en prensa): "Patrones de flujo de trabajo en EAP's y su incidencia sobre las experiencias resultantes del trabajo". Sometido a estudio para su publicación en la revista Gestión Hospitalaria.
  • Teiger, C. y cols. (1987): "L'Organization temporelle des activités". En Levy-Levoyer, C., y Sperandio, J. C.: Traité de psychologie du trevail. Presses Universitaires de France.
  • Theureau (1981): "Elements d'analyse temporelle du travail infimier. L'infirmiére de l'equipe de jour en orthopedie". Le Travail Humain, 44, 1, págs. 83-107.