Modelo de calidad de la tutoría de prácticas externas universitarias

  1. Miguel Ángel Barberá Gregori
  2. Pilar Blasco Calvo 1
  3. Yolanda Montoro Sánchez
  4. Alfredo Pérez Boullosa 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Un prácticum para la formación integral de los estudiantes: Actas, Poio, 26-27-28 junio 2013
  1. Muñoz Carril, Pablo César (coord.)
  2. Manuela Raposo Rivas (coord.)
  3. Mercedes González Sanmamed (coord.)
  4. Mª Esther Martínez Figueira (coord.)
  5. Mª Ainoa Zabalza Cerdeiriña (coord.)
  6. Adolfo Pérez Abellás (coord.)

Editorial: Andavira

ISBN: 978-84-8408-719-9 8484087190

Año de publicación: 2013

Páginas: 475-491

Congreso: Symposium Internacional sobre el Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria (12. 2013. Poio)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La labor que desempeñan el tutor académico y el tutor de empresa es fundamental para conseguir un adecuado nivel de aprendizaje del estudiante universitario en prácticas externas, favoreciendo al mismo tiempo los aspectos profesionalizadores. Por ello, hemos diseñado un modelo de calidad de la tutoría de prácticas externas que fomenta la comunicación entre el tutor académico y el de empresa, sobre la base de los cuatro momentos esenciales: preparación de la tutoría, preparación del estudiante, seguimiento de la práctica y evaluación de la práctica. También están definidas las principales funciones que deben realizar, los aspectos a tener en cuenta y las evidencias que facilitan su ejecución y valoración. INTRODUCCIÓN