Intervención socioeducativa con familias en contextos diversosLa intervención socioeducativa desde los Servicios Especializados de atención a familia e infancia

  1. Cánovas Leonhardt, Paz
  2. Sahuquillo Mateo, Piedad María
  3. Rodríguez Martín, Ana
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 355-363

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Actualmente, se evidencia la necesidad de potenciar actuaciones de apoyo y protección a la familia y la infancia, dada la diversidad de situaciones y problemáticas en que se ven inmersas. En este sentido, cabe destacar la importante labor que desarrollan los equipos especializados destinados a familia e infancia, creados en algunas comunidades autónomas a principios del 2000. En el caso concreto de la Comunidad Valenciana, tal y como indica el protocolo de actuación de los Servicios Especializados de Atención a Familia e Infancia (2014), su intervención se centra en dos objetivos prioritarios: La preservación familiar: cuyo objetivo es mantener al menor en su núcleo familiar en condiciones que garanticen su bienestar. La reunificación familiar: supone el retorno del menor a su familia biológica en condiciones que aseguren un desarrollo y educación adecuadas. De forma especial, en relación con los menores, se remarca que la intervención especializada con ellos se justifica, especialmente, en los casos de menores en situación de riesgo y menores con medidas jurídicas y/o de protección. Al respecto, cabe destacar el trabajo desarrollado por algunos SEAFIs en relación con la violencia filioparental tanto con los propios menores como con sus familias (Amo, 2010). En la investigación llevada a cabo en la Comunidad Valenciana (Rodríguez, Cánovas y Sahuquillo, 2015), se evidencia que gran parte de la población encuestada es atendida desde servicios sociales (41,9%) en diferentes sentidos: apoyo educativo, atención psicológica, asesoramiento, intervención familiar, ayuda económica, entre otros. Sin duda, la mayoría de las actuaciones se derivan al SEAFI como servicio especializado. Por otra parte, se constata que el 19,1% de los menores sí que cuenta con factores protectores y resilientes, de entre los que se destacan: • A nivel personal: un alto coeficiente intelectual, la práctica de un deporte de manera habitual. • A nivel familiar: el padre o la madre, la familia extensa (abuelos, tíos), hermanos mayores que ayudan a disminuir su ira, entre otros. • A nivel social: apoyo de Servicios Sociales.