Estudio de la producción y toxicidad de micotoxinas emergentes de fusarium

  1. Meca .., Giuseppe
unter der Leitung von:
  1. Jordi Mañes Vinuesa Doktorvater
  2. Maria José Ruiz Leal Co-Doktormutter
  3. María Adela Valero Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Fecha de defensa: 02 von März von 2012

Gericht:
  1. Guillermina Font Pérez Präsidentin
  2. María Dolores Bargues Sekretärin
  3. Antonio Martínez López Vocal
  4. Dinoraz Vélez Pacios Vocal
  5. Alberto Ritieni Vocal
Fachbereiche:
  1. MED.PREV.BROM

Art: Dissertation

Teseo: 320309 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos principalmente por hongos de los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium. Éstos, en condiciones ambientales propicias, se multiplican rápidamente y, como producto de su metabolismo secundario producen micotoxinas. Las micotoxinas son sustancias tóxicas, químicamente diversas y de poca solubilidad en agua. Poseen bajo peso molecular, la mayoría tiene una estructura de anillos aromáticos y son muy resistentes a la inactivación por métodos físicos, químicos y biológicos. De las más de 400 micotoxinas descritas hasta la fecha, solamente unas doce (12) se consideran importantes para la salud humana y animal. En la última década se ha evidenciado que el género Fusarium tiene capacidad para producir algunas micotoxinas definidas como menores, como beauvericina, eniatinas y fusaproliferina. Estas micotoxinas, caracterizadas desde el punto de vista químico, han sido, sin embargo, poco estudiadas desde el punto de vista toxicológico, debido tanto a la falta de legislación relacionada, como a la ausencia de patrones comerciales indispensables para el desarrollo de métodos analíticos y el estudio de la actividad biológica. Los objetivos de esta tesis son: 1) evaluación del potencial de producción de las micotoxinas menores de Fusarium, por parte de diferentes cepas de Fusrium, 2) puesta a punto de un método de aislamiento y purificación de las micotoxinas menores objeto de esta tesis desde los extractos de fermentación mediante la aplicación de diferentes técnicas cromatográficas, 3) aplicación de los patrones obtenidos al estudio de la actividad biológica tales como: a) actividad antifúngica sobre cepas de hongos micotoxinogénicas y sobre cepas empleadas normalmente en el proceso de la lucha biológica, b) actividad antibacteriana de los compuestos bioactivos de Fusarium sobre bacterias patógenas del tracto gastrointestinal para evaluar su poder antibiótico, c) citotoxicidad sobre células cancerosas de intestino y de hígado, para establecer el potencial tóxico que estos compuestos puedan tener sobre órganos relacionados al aparato gastrointestinal, y 4) finalmente se evaluó el nivel de contaminación y la ingesta diaria estimada de estas micotoxinas en cereales originarios de la Comunidad Valenciana.