El concepto biológico de población y su campo conceptual en la educación secundaria. Aspectos asociados a la transposición didáctica desde la perspectiva de los programas oficiales, los textos escolares y el pensamiento del profesorado

  1. BERZAL MERCEDES DEL VALLE
Dirigida por:
  1. Óscar Barberá Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 24 de septiembre de 2001

Tribunal:
  1. Enrique Banet Hernández Presidente/a
  2. Vicente Sanjosé López Secretario
  3. Bernardino Salinas Fernández Vocal
  4. María José Gil Quílez Vocal
  5. Juan Sánchez Díaz Vocal
Departamento:
  1. DID.CC.EXP-SOC

Tipo: Tesis

Teseo: 83652 DIALNET

Resumen

Este trabajo aborda la caracterizacion de la enseñanza de las Ciencias Biologicas en el Nivel Secundario de Educacion de la Republica Argentina (Contenidos minimos del Ciclo Basico Comun y Comercial, aprobados en 1978) planteando como objeto de estudio los contenidos fundamentados en la teoria ecologica,particularmente el concepto de poblacion y su campo conceptual. Se investigan las caracteristicas que adopta el contenido escolar como consecuencia de las transformaciones adaptativas del conocimiento a partir del saber "erudito" hasta su version didactica presentada en el curriculum de biologia. De igual modose indaga acerca de las regulaciones y adaptaciones que se producen como consecuencia de la mediacion de determinados agentes y factores que intervienen en ese recorrido, en su contexto especifico. Se orienta el analisis del curriculum abordado desde los programas oficiales y las disposiciones de la administracion educativa, los textos escolares y el pensamiento del profesorado sobre las cuestiones en estudio. Se concluye en que las caracteristicas que adopta la enseñanza de este contenido, su escasa relevancia dentro del curriculum o su condicion marginal e incluso su supresion en el ambito escolar esta condicionada y regulada por los lineamientos que introducen las prescripciones curriculares. Concurren ademas los textos escolares, las decisiones que instrumentan los profesores que tienen a su cargo la enseñanza y su formacion docente inicial y permanente. Con la intervencion de estos factores en el contexto historico, politico y social en el que se aprueban los contenidos Minimos (1978) el proceso de transposicion didactica de estos contenidos da preferencia a los enfoque descriptivos antes que explicativos, descuida los aspectos mas dinamicos y criticos de esta problemática. No se toma en consideracion las dimensiones genetica y evolutiva del concepto y su campo conceptual.