Creando el gustoarte y coleccionismo privado en Valencia : del siglo XVIII a nuestros días

  1. Gil Salinas, Rafael
Zuzendaria:
  1. Carmen Gracia Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1991

Epaimahaia:
  1. Felipe María Garín Ortiz de Taranco Presidentea
  2. Manuel Santiago García Guatas Idazkaria
  3. María Teresa Sauret Guerrero Kidea
  4. Isabel Coll Mirabent Kidea
  5. Francesc Fontbona de Vallescar Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

A PARTIR DE UN CORPUS DE MAS DE 750 COLECCIONES PARTICULARES VALENCIANAS DESDE EL SIGLO XVIII A NUESTROS DIAS, SE HA ELABORADO UNA TEORIA SOBRE LA GENESIS Y SIGNIFICADO DEL COLECCIONISMO VALENCIANO, DE ACUERDO CON LAS VIGENTES Y ACTUALES LINEAS DE INVESTIGACION QUE PLANTEAN LA HISTORIA DEL ARTE DESDE LA HISTORIA DE LAS MENTALIDADES Y LAS IDEAS, RELACIONANDO EL FENOMENO DEL COLECCIONISMO VALENCIANO CON EL EXTRANJERO. CON LA TEORIA DEL GUSTO COMO ARGUMENTO DE TODO EL COLECCIONISMO, SE HA IDO CONSTRUYENDO, LA DISTINTA APRECIACION, FORTUNA Y VALORACION DE LAS OBRAS DE ARTE Y OBJETOS COLECCIONADOS, EN VIRTUD DE LO CUAL SE HA ESTUDIADO EL GUSTO POR EL ARTE ESPAÑOL, POR LAS OBRAS DE CARACTER RELIGIOSO, POR LO PRIMITIVO, POR LA PINTURA ITALIANA DEL SIGLO XVII Y POR LO CONTEMPORANEO. LAS CONCLUSIONES SE HAN EXTRAIDO A PARTIR DE UNA SERIE DE ESTADISTICAS Y GRAFICOS, DE FORMA QUE PUDIMOS APROXIMARNOS A LA TEORIA DEL GUSTO DESDE LA OBJETIVIDAD. ENTRE LAS CONCLUSIONES A LAS QUE HEMOS LLEGADO CONVENDRIA SEÑALAR QUE, EN EFECTO, EXISTE Y HA EXISTIDO UNA TRADICION COLECIONISTA EN VALENCIA. QUE EL COLECCIONISMO PRIVADO ENCIERRA EL FACTOR DIFERENCIA, SOCIAL, CULTURAL E IDEOLOGICA Y QUE ESTA RELACIONADO CON EL PODER.