Influencia de las puestas en escena brechtianas en el teatro europeo contemporáneoel ejemplo de Edward Bond

  1. Gaspar Verdú, María Victoria
Dirigida por:
  1. Juan Vicente Martínez Luciano Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 07 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Miguel Teruel Pozas Presidente
  2. Karen Andresen Secretaria
  3. Hildegard Klein Hagen Vocal
  4. Victoria Guillén Nieto Vocal
  5. José Ramón Prado Pérez Vocal
Departamento:
  1. FIL.ANGL.ALEM

Tipo: Tesis

Teseo: 96422 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Esta tesis doctoral tiene como objetivo constatar la influencia del teatro épico de Bertolt Brecht y su teoría teatral en el teatro británico del SXX, concretamente en Edward Bond. El título escogido es Influencia de las Puestas en Escena Brechtianas en el Teatro Europeo Contemporáneo. A lo largo de cuatro capítulos abarcamos tanto la teoría teatral como las puestas en escena de B. Brecht y E. Bond. El primer capítulo, titulado Los Fundamentos del Teatro Épico, acerca al lector al teatro épico de Brecht y le muestra sus rasgos más distintivos. Ante todo es un teatro concebido como cruce de géneros, con alternancia entre narración, música y acción. El teatro épico se opone al Naturalismo en temas, en estética y en intención didáctica. Además de presentar escenas a saltos en el tiempo, es característica de este teatro la continua ruptura de la causalidad entre sus escenas. Además se caracteriza por el empleo del efecto distanciamiento- Verfremdungseffekt-. El segundo capítulo, titulado Bertolt Brecht y Edward Bond, muestra al lector la situación histórico-política en el teatro británico de los años 50 y menciona como año clave en la escena teatral británica 1956, año en que Brecht irrumpe en los escenarios londinenses. La confluencia de tres corrientes nuevas, el teatro épico de Brecht, junto con los Angry Young Men,y el teatro del absurdo, produce un ambiente muy propicio y una generación de jóvenes autores británicos con ganas de innovar y en búsqueda de nuevas ideas y formas teatrales. Entre ellos se encuentra el joven E. Bond. El tercer capítulo, titulado Similitudes entre el teatro épico de Brecht y el teatro racional de Bond, plasma ante el lector los fundamentos y similitudes en ambos teatros. Similitudes que abarcan desde un rechazo al naturalismo y aceptación del teatro épico, hasta la concepción didáctica de ambos teatros, pasando por un marcado interés por la ciencia, empleo de puesta en escena minimalista, el modo de actuar distanciado- basado en la no identificación actor-personaje-, el empleo del soliloquio, la recuperación del personaje del narrador, el empleo de parábola, la interrupción con números musicales y una dura crítica social y política en ambos teatros y autores. Todos éstos son rasgos comunes a ambos teatros que se constatarán con la lectura paralela de fragmentos originales de ambos autores. A lo largo del cuarto capítulo, Estudio Comparativo entre Der Kaukasische Kreridekreis y Narrow Raod to the Deep North, se concretan las similitudes en la concepción de ambos teatros y se plasman en la lectura comparada de las dos obras mencionadas. Veremos influencias narrativas y estéticas. En ambas obras descubriremos el empleo de parábola, la influencia oriental y el empleo de grupos sociales. Asimismo destaca en ambas obras la alternancia o cruce de géneros entre narración- música y acción. Las similitudes entre ambas obras abarcan tanto al tema como a las estrategias distanciadoras y a los personajes idénticos en ambas obras - entre ellos el narrador junto a la madre adoptiva, el tirano o el niño abandonado. Todo ello, junto a la intención didáctica y al empleo de parábola, además de una muy similar concepción teatral en ambos autores, nos llevan a defender la tesis de la influencia de B. Brecht en E. Bond. __________________________________________________________________________________________________