Los Nuevos Objetos-Mundo Sociales (NOMS) como vectores de la globalización

  1. Navarro Sustaeta, Pablo 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Los Nuevos Objetos-Mundo Sociales como Vectores de la Globalización

Volumen: 25

Número: 1

Páginas: 13-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RES. Revista Española de Sociología

Resumen

Este artículo realiza una primera presentación del concepto de "Nuevo Objeto-Mundo Social (NOMS)". Los NOMS son sistemas sociales constituidos a escala global y definidos cada uno por una dinámica unitaria que abarca todo el planeta. Esos NOMS están configurando un nuevo tipo de estructura social, distinta de la que ha sido propia de fases anteriores de la modernidad. Los NOMS -que van desde instrumentos especializados de interacción como Couchsurfing a complejas estructuras como el sistema financiero global- han aparecido en las últimas décadas, impulsados sobre todo por las actuales tecnologías de la información, la comunicación, la interacción y la organización social. En tales NOMS toman cuerpo nuevas formas de subjetividad humana y nuevos sujetos sociales. Por esta razón, los NOMS se están convirtiendo en el fundamento objetivo de -y en los vectores que impulsan, configuran y propagan- una nueva socialidad de dimensión global.

Información de financiación

Este texto es una presentación resumida del enfoque teórico que anima el proyecto de investigación “Los Nuevos Objetos-Mundo Sociales (NOMS)”, financiado por la ayuda CSO2011-25942 del Ministerio de Economía y Competitividad, ayuda adjudicada dentro del Plan Nacional de I + D + i (2008-2011), Programa de Investigación Fundamental, Subprograma de Investigación Fundamental no orientada.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Agencia EFE (2013). Finaliza la perforación del tú- nel para la conexión eléctrica España-Francia (en línea). http://www.invertia.com/noticias/ finaliza-perforacion-tunel-conexion-electrica- espana-francia-2846364.htm, acceso 20 de febrero de 2014.
  • Appadurai, A. (1996). Modernity At Large: Cultural Dimensions of Globalization. Minneapolis. MN: University of Minnesota Press.
  • Ariño, A. (2009). El movimiento Open. La creación de un dominio público en la era digital. Valen- cia: PUV.
  • Arrighi, G. (1994). The Long Twentieth Century: Mo- ney, Power, and the Origins of Our Times. Lon- dres: Verso.
  • Batini, N., Callen, T., y McKibbin, W. (2006). The glo- bal impact of demographic change. Washing- ton, D.C.: International Monetary Fund, Re- search Dept.
  • Bauman, Z. (2000). Liquid Modernity. Cambridge: Polity.
  • Baylis, J., Smith, S. y Owens, P. (2008). The Globali- zation of World Politics. Oxford: University Press Oxford.
  • Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
  • Beck, U.(2005). La Mirada cosmopolita, o la guerra es la paz. Barcelona: Paidós.
  • Berners-Lee, T. y Fischetti, M. (2000). Tejiendo la red. Madrid: Siglo XXI.
  • Cardinal, D. (2014). Bitcoin explained: Crypto fad or the future of money? (en línea). http://www. extremetech.com/computing/173933-bitcoin- explained-crypto-fad-or-the-future-of-money, acceso 8 de febrero de 2014.
  • Castells, M. (1999). La era de la información. Eco- nomía, sociedad y cultura (3 vols.). Madrid: Alianza.
  • Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Madrid: Areté.
  • Díez Nicolás, J. (2011). ¿Regreso a los valores ma- terialistas? El dilema entre seguridad y libertad en los países desarrollados. Revista Española de Sociología (RES), 15, 9-46.
  • Engeström, J. (2005). Why some social network services work and others don’t — Or: the case for object-centered sociality (en línea). http:// www.zengestrom.com/blog/2005/04/why-so- me-social-network-services-work-and-others- dont-or-the-case-for-object-centered-sociality. html, acceso 8 de febrero de 2014.
  • Foerster, Heinz von (2003). Understanding: essays on cybernetics and cognition. New York: Sprin- ger-Verlag.
  • Forrester, J. (1973). World Dynamics. Cambridge, MA: Wright-Allen Press.
  • Fuller, R. B. (1981). Critical Path. New York: St. Martin’s Press.
  • García Blanco, J. M. (2015). Burbujas especulativas y crisis financieras. Una aproximación neofun- cionalista. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 150, 71-88.
  • Gunewardena, N. y Kingsolver, A. (2008). The Gen- der of Globalization: Women Navigating Cultu- ral and Economic Marginalities. Santa Fe, NM: School for Advanced Research Press.
  • Giddens, A. (1990). The Consequences of Modernity. Stanford, CA: Stanford University Press.
  • Hobart, M. y Schiffman, Z. (2000). Information Ages: Literacy, Numeracy, and the Computer Revolution. Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press.
  • Hobsbawm, E. (1995). Age of extremes: The Short Twentieth Century, 1914-1991. Londres: Abacus: Inglehart, R. y Welzel, C. (2006). Modernización, cambio cultural y democracia: la secuencia del desarrollo humano. Madrid: CIS.
  • Kranton, R. A. (1996). Reciprocal Exchange: A Self- Sustaining System, American Economic Review, 86(4), 830-851. Latour, B. (2008). Re-ensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
  • López de Zuazo, A. (2007). Las verdades de Pero Grullo en periodismo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 13, 469-480.
  • Mann, C. (2006). Accelerating the Globalization of America: The Next Wave of Information Technology. Dulles, VA: Institute for International Economics.
  • Marx, K. (1859). Zur Kritik der politischen Ökono- mie, Prefacio, MEW vol. 13, p. 8. Berlin: Dietz Verlag.
  • Navarro, P. y Ariño, A. (2015). La investigación so- cial ante su segunda revolución digital. En Gar- cía Ferrando et al. (comps.), El análisis de la realidad social (pp.110-141). Madrid: Alianza Editorial.
  • Piaget, J. (1970). Les Principes de l’épistémologie génétique. Paris: PUF.
  • Piaget, J. (1978). La equilibración de las estructu- ras cognitiva. Problema central del desarrollo. Madrid: Siglo XXI.
  • Piketty, T. (2013). Le Capital au XXIe siècle. Paris: Seuil.
  • Portes, A. (2006). “Instituciones y desarrollo: una revisión conceptual”. Cuadernos de Economía, 25(45), 13-52. También en: http://www.scielo. org.co/scielo.php?pid=S0121477220060002 00002&script=sci_arttext&tlng=es, acceso 5 de noviembre de 2015.
  • Robertson, R. (1992). Globalization: Social Theory and Global Culture. Newbury Park. CA: Sage Publications.
  • Sassen, S. (2000). The Global City: New York, Lon- don, Tokyo (new updated edition). Princeton, NJ: Princeton University Press.
  • Saussure, F. de (1985). Cours de linguistique géné- rale. Paris: Payot & Rivages.
  • Serres, M. (2006). Récits d’humanisme. Paris: Le Pommier.
  • Stiglitz, J. (2007). El malestar en la globalización. Punto de Lectura: Madrid.
  • Tomlinson, J. (1991). Cultural Imperialism: A Cri- tical Introduction. Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press.
  • Wallerstein, I. (1979). The Capitalist World-Eco- nomy. Cambridge: CUP.