Publicaciones en las que colabora con Miguel Ángel González Ferrairó (16)

2015

  1. Evaluación de las obras hidráulicas del sector meriodional de la Marina Baixa: patrimonio hidraúlico relevante

    Los regadíos tradicionales de la Marina Baixa: la cuenca del río Amadorio (Generalidad Valenciana = Generalitat Valenciana), pp. 133-144

  2. Los regadíos tradicionales en la cuenca del Amadorio y su entorno: identificación y análisis

    Los regadíos tradicionales de la Marina Baixa: la cuenca del río Amadorio (Generalidad Valenciana = Generalitat Valenciana), pp. 75-132

2013

  1. Contexto general de los regadíos del Alto Júcar conquense: el predominio de la agricultura de secano

    Regadíos tradicionales, patrimonio y paisaje en el Alto Júcar conquense (Departament de Geografia), pp. 23-36

  2. El medio físico severo y condicionante del paisaje

    Regadíos tradicionales, patrimonio y paisaje en el Alto Júcar conquense (Departament de Geografia), pp. 7-15

  3. Evaluación de las obras hidráulicas en el Alto Júcar conquense: una aproximación a un patrimonio de interés

    Regadíos tradicionales, patrimonio y paisaje en el Alto Júcar conquense (Departament de Geografia), pp. 201-212

  4. Los regadíos tradicionales en el Alto Júcar conquense: identificación, descripción y cartogarfía de los sistemas hidráulicos

    Regadíos tradicionales, patrimonio y paisaje en el Alto Júcar conquense (Departament de Geografia), pp. 37-200

2010

  1. El Delta del Ebro: los canales de la margen Derecha e Izquierda

    Los regadíos históricos españoles: paisajes culturales, paisajes sostenibles (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), pp. 51-84

  2. El regadío Mediterráneo insular: El Sindicato de Riegos de Sóller. Mallorca

    Los regadíos históricos españoles: paisajes culturales, paisajes sostenibles (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), pp. 441-460

  3. El regadío histórico de Manresa: Barcelona

    Los regadíos históricos españoles: paisajes culturales, paisajes sostenibles (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), pp. 401-416

  4. El riego histórico de Castilla: El Barco de Ávila. Alto Tormes. Ávila

    Los regadíos históricos españoles: paisajes culturales, paisajes sostenibles (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), pp. 385-400

  5. Els Canals d'Urgell: Lleida y la cuenca del Ebro

    Los regadíos históricos españoles: paisajes culturales, paisajes sostenibles (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), pp. 417-440

  6. Los regadíos del Alto Turia y Guadalaviar: las Vegas de Teruel y Albarracín

    Los regadíos históricos españoles: paisajes culturales, paisajes sostenibles (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), pp. 183-206

  7. Los regadíos históricos de Extremadura: Jerte, Cáceres

    Los regadíos históricos españoles: paisajes culturales, paisajes sostenibles (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), pp. 563-576

  8. Los regadíos históricos de la Serranía valenciana: Las Huertas de la Villa de Alpuente (Valencia)

    Los regadíos históricos españoles: paisajes culturales, paisajes sostenibles (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), pp. 461-474