Departament: MET.CIEN.COMP.

Centre: F.PSICOLOGIA

Área: Metodología de las Ciencias del Comportamiento

Grupo de investigación: Métodos de investigación avanzados aplicados a promoción de calidad de vida

Email: amparo.oliver@uv.es

Web personal: https://armaqol.blogs.uv.es/retos-no-rti2018-093321-b100/

Doctora por la Universitat de València con la tesis Estudios psicométricos de la batería de cuestionarios de seguridad laboral v3 modelos causales, fiabilidad y validez 1994. Dirigida por Dr. Josep L. Meliá Navarro.

Doctora en Psicología, Catedrática de Estadística, Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universitat de València, con 5 sexenios de producción científica reconocida y más de 20 tesis dirigidas. Primera mujer en la Comunidad Valenciana en ocupar dicha cátedra. Directora del grupo de investigación interdisciplinar ARMAQoL (Advanced Research Methods Applied to Quality of Life Promotion), con sede principal en Facultad de Psicología y Logopedia y una veintena de miembros. Codirectora junto a Deborah J. Burks de la Unidad de Biomedicina de Género, en el CIPF (Centro de Investigación Príncipe Felipe). Patrona electa cooperadora Fundación ADEIT. Coordinadora del programa de doctorado interdisciplinar en Promoción de la Autonomía y Atención Socio Sanitaria a la Dependencia de la Universidad de Valencia, consultora de varias agencias de calidad españolas, jurado habitual de premios Voluntades de la Fundación FENIN (que muestran el compromiso del sector de Tecnología Sanitaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible). Investigadora responsable en varios convenios internacionales y numerosos proyectos y contratos a nivel autonómico y estatal, ininterrumpidamente desde sus inicios como profesora. Miembro del equipo responsable del proyecto MESOC, destacado como uno de los más relevantes del Cluster 2 del programa H2020, y presentado como ejemplo en los actos de la presidencia española de la UE. Las estancias de investigación abarcan 4 continentes, dejando Australia para el curso 2024-5. La mejor la última, en Kyoto University, Japón. Miembro del Comité ESG (Medio ambiente, social y buena gobernanza) de EVAP-BW (asociación valenciana de mujeres empresarias y profesionales) y profesora con participación activa en iniciativas MOTIVEM desde el inicio de sus ediciones. Premio a la Excelencia Docente del Consell Social y Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport de la GVA, edición 2015. Premio a la Transferencia de la Investigación a la Ciudadanía, otorgado en 2016 por la FAAVV (Federación de Asociaciones Vecinales Valencianas). En 2015, 2018 y 2019 premios nacionales e internacionales a la investigación en temática de promoción de calidad de vida, en especial en pacientes y final de vida. De 2017 a junio de 2018, miembro experta del grupo de trabajo redactor del Proyecto de Ley de Dignidad y Calidad de Vida en el Proceso de Morir, GVA. En 2018, primero patente de software 208064 por la app Liad@s en iOs y Android para mitigar sexismo y prevenir violencia de género en jóvenes y después, estancia becada en el RCC en Harvard, Boston, MA. Mentora reconocida del programa internacional Technovation, orientado a promover carreras STEM en las jóvenes, llegando a la final europea en 2019 y posteriormente en 2020, 2º premio a la Idea Innovadora del INCLIVA. Sus temas de investigación al ser metodóloga, un saber tan instrumental, son muy variados. Sobre todo, aportar al desarrollo y análisis con medidas e indicadores en cuestiones estratégicas a nuestra sociedad, temas desde el emprendimiento a la calidad de vida en envejecimiento, por nombrar algunos. Su trayectoria en gestión se inició de la mano de nuestra Rectora Magnífica, Mavi Mestre, en cuyo equipo decanal y en dos mandatos posteriores, llevó el Vicedecanato de Infraestructuras y Equipamiento. Se considera una afortunada por desempeñar un trabajo que le permite conciliar con una vida como madre de dos hijos y entusiasta viajera, pero también lo que ella considera su papel esencial: identificar, promover y retener el talento en Valencia.