Las paradojas de las contradicciones en las investigaciones de la geografía escolar: un estudio de caso en el máster de formación del profesorado en secundaria

  1. Xosé Manuel Souto González
Zeitschrift:
Didáctica geográfica

ISSN: 0210-492X 2174-6451

Datum der Publikation: 2024

Nummer: 25

Seiten: 99-123

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Didáctica geográfica

Zusammenfassung

Se suele proclamar que la investigación educativa, en la didáctica de las ciencias sociales, se realiza para mejorar el aprendizaje de los fenómenos geográficos y los procesos históricos, que se manifiestan como situaciones problemáticas en la vida cotidiana. Sin embargo, en las aulas del sistema escolar básico, y también en el universitario, predominan las exposiciones de síntesis de una cultura canónica académica. Estas contradicciones se manifiestan en la formación inicial, como consecuencia de las representaciones sociales de la docencia, como se verá en el caso de Secundaria. En este artículo queremos proponer una línea de trabajo cualitativo que explique las decisiones y comportamientos del alumnado y docentes de Secundaria en el campo de la geografía escolar.

Bibliographische Referenzen

  • Abric, J. C. (2001). A abordagem estrutural das representações sociais. En A.S.P. Moreira y D.C. Oliveira (orgs.), Estudos interdisciplinares de representações sociais (pp. 27-38). Goiânia: AB.
  • Alonso Tapia, J.; Abad, L.; Sánchez Cantón, S. (2008). Estrategias para la evaluación de la comprensión del mundo social en el marco de la enseñanza de la Geografía Humana durante la Enseñanza Secundaria. Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, 31(1), 25-44.
  • Bergstrom, C. T. y West, J. D. (2021). Contra la charlatanería. Ser escéptico en un mundo basado en datos, Madrid: Capitán Swing Libros.
  • Campo, B., García-Monteagudo, D. y Souto, X.M. (2019). Tradiciones escolares en la educación geográfica. Impugnar sus rutinas para favorecer la innovación. En D. Parra y C. Fuertes (coord.), Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas: Ciencias Sociales para una educación crítica (pp. 45-72). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Castorina, J. A. (2017). Las representaciones sociales y los procesos de enseñanza-aprendizaje de conocimientos sociales. Psicologia da Educação, 44, 1-13. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psie/n44/n44a01.pdf
  • Capel, H. et al. (1983). Ciencia para la burguesía. Renovación pedagógica y enseñanza de la geografía en la revolución liberal española (1814-1857). Barcelona: Publicaciones de la Universidad de Barcelona.
  • Castorina, J. A. y Barreiro, A. (2012). Los usos de las representaciones sociales en la investigación educativa. Educación, Lenguaje y Sociedad, 9(9), 15-40. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6434628
  • Coiduras, J. L; Gervais, C.; Correa, E. (2009). El contexto escolar como escenario de educación superior en la formación de docentes. El prácticum en Quebec como modelo para reflexionar ante las nuevas titulaciones de grado, Educar, 44, 11-29.
  • Crespo Castellano, J. M.; Sebastiá Alcaraz, R.; Souto González, X. M. (2021). La enseñanza de la Geografía en el Máster de Formación del Profesorado, En C. J. Gómez Carrasco, X. M. Souto González y P. Miralles Martínez (Coords.). Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática. Estudios en homenaje al profesor Ramón López Facal (pp. 55-70). Barcelona: Octaedro.
  • Cuesta, R. (1997). El código disciplinar de la Historia. Tradiciones, discursos y prácticas sociales de la educación histórica en la España contemporánea (siglos XVIII-XX). Tesis doctoral. Universidad de Salamanca: Departamento de Teoría e Historia de la Educación.
  • Escudero Muñoz, J. M. (2009). La formación del profesorado de Educación Secundaria: contenidos y aprendizajes docentes, Revista de Educación, 350, 79-103.
  • Fernández Caso, Mª V. y Gurevich, R. (2018). Educación geográfica e investigación educativa en la formación de profesores. En García de la Vega, A. (ed.). Reflexiones sobre educación geográfica. Revisión disciplinar e innovación educativa (pp. 27-44). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid y Edições Lagim.
  • Fuertes, C.; Asensi, E.; Fuster, C.; Claudino, S. (2021). Socially acute questions and critical citizenship in trainee geography and history teachers: From theory to classroom observation. In Cosme Gómez, Pedro Miralles, Ramón López Facal (cords) Handbook of Research on Teacher Education in History and Geography (p. 241-257). Berlin: Peter Lang.
  • García Monteagudo, D.; Fuster García, C.; Souto González, X. M. (2017) Estrategias de resolución de problemas en la formación docente. Estudios de casos, REIDICS Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 1, 132-147.
  • Gómez-Carrasco, C. J.; López Facal, R.; Rodríguez-Medina, J. (2019). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales en revistas españolas de Ciencias de la Educación. Un análisis bibliométrico (2007-2017). Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 37, 67‐88.
  • González Muñoz, M. C. (2002). La enseñanza de la Historia en el nivel medio. Situación, tendencias e innovaciones, Madrid: Anaya.
  • Graves, N. (1985). La enseñanza de la geografía. Madrid: Visor.
  • Jodelet, D. (1985). La representación social, fenómenos, concepto, teorías, In S. Moscovici (Ed.), Psicología social II, pensamiento y vida social (pp. 469-494). Barcelona: Grupo Paidós.
  • Lambert, D. and Morgan, J. (2010). Teaching Geography: a conceptual approach, Maidenhead: Open University Press.
  • Luis, A. y Romero, J. (2007). Escuela para todos: conocimiento académico y geografía escolar en España (1830-1953). Santander: Universidad de Cantabria.
  • Madalena Calvo, J. I., Rodríguez Pizzinato, L. A., Pinheiro dos Santos, M. F., & Souto González, X. M. (2020). La valoración del Practicum en la formación inicial: un estudio de casos internacional en el área de Geografía e Historia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34(3), 97-118. https://doi.org/10.47553/rifop.v34i3.81004
  • Maestro, P. (2005). La idea de España en la historiografía escolar del siglo XIX. En Morales Moya, A. y Esteban de Vega, M. (eds.). ¿Alma de España? Castilla en las interpretaciones del pasado español (pp. 179-181), Madrid: Marcial Pons.
  • Manso, J. (2019). La formación inicial del profesorado en España. Análisis de los planes de estudios tras una década desde su implementación, Madrid: Ministerio de Educación y Formación profesional. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/23106/19/00
  • Markuszewska, I., Tanskanen, M. y Vila, J. (2018). New ways to learn geography – challenges of the 21st century. Quaestiones Geographicae, 37(1), 37–45.
  • Martínez Valcárcel, N.; Ortega Roldán, M. (2023). Las familias de sentimientos: un concepto umbral para la investigación y la enseñanza de la Historia de España, Murcia: Lencina-Quílez.
  • Martínez, N. Souto, X. M. y Beltrán, J. (2006). Los profesores de Historia y la enseñanza de la Historia en España. Una investigación a partir de los recuerdos de los alumnos. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 5, 55-71. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/126317/192422
  • Moscovici, S. (2011). A invenção da sociedade. Sociologia e Psicologia. Petropolis, Rio Janeiro: Editora Vozes Ltda.
  • Moya Parreño, C; Sebastiá Alcaraz, R y Tonda Monllor, E. (2021). La evaluación en la revista didáctica geográfica: una revisión bibliométrica. Didáctica Geográfica, 22, 123-144. https://doi.org/10.21138/DG.609
  • Ortega Sánchez, D y Pagès Blanch, J. (2019). Las emociones y los sentimientos en la enseñanza de la historia y de las Ciencias Sociales. In Maria Joao Barroso Hortas, Alfredo Dias D'Almeida, Nicolás de-Alba-Fernández (coords) Enseñar y aprender didáctica de las Ciencias Sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica (p. 118-127) Lisboa: Ediciones Escola Superior de Educação, Instituto Politécnico de Lisboa, AUPDCS.
  • Parra, D. y Fuertes, C. (coords.) (2019). Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas: Ciencias Sociales para una educación crítica. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Parra, D.; Souto, X.M.; Palacios, N. (2021). The representation of geographical and historical education among teachers-in-training: an iberoamerican perspective, In Cosme Jesús Gómez Carrasco, Pedro Miralles Martínez, Ramón López Facal (cords) Handbook of Research on Teacher Education in History and Geography (pp. 115-136). Berlin: Peter Lang.
  • Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
  • Rivas, S. y Benso, M.C. (2002). La geografía del libro de texto en la enseñanza secundaria. Uso y producción de manuales en el bachillerato gallego decimonónico. Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 21, 153-175.
  • Rivero García, P.; Souto González, X. M. (2019). El máster de profesorado de educación secundaria: una visión desde la especialidad de geografía e historia, Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 97, 41-50.
  • Sammut, G., Andreouli, E., Gaskell, G., y Valsiner, J. (2015). Social representations: a revolutionary paradigm? In G. Sammut, E. Andreouli, G. Gaskell & J. Valsiner (Eds.), Cambridge Handbook of Social Representations (pp. 3-11) Cambridge: Cambridge University Press.
  • Sánchez Sánchez, J. (1996). Recursos didácticos para una enseñanza renovada de la Geografía. Didáctica Geográfica, 1, 7-13. Recuperado a partir de https://didacticageografica.age-geografia.es/index.php/didacticageografica/article/view/123
  • Santos, M. F. P. (2012). O Estágio enquanto espaço de Pesquisa: caminhos a percorrer na formação docente em Geografia. (Tesis inédita de Doctorado). Universidade Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS. Instituto de Geociências. Programa de Pós-Graduação em Geografia.
  • Santos, M. F. P. (2015). A educação geográfica na formação inicial em Geografía, In R. López Facal (Ed.) Ciencias sociales, educación y futuro. Investigaciones en Didáctica de las Ciencias Sociales. VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano (pp.1112-1121), Santiago de Compostela.
  • Santos, M. F. P. (2019). El practicum en geografía: un locus para problematizar la formación inicial docente. In D. Parra y C. Fuertes (eds.). Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas: Ciencias Sociales para una educación crítica (pp.358-372). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Schön, D.A. (1992). La formación de profesionales reflexivos: Hacia el nuevo diseño de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: MEC, Paidós.
  • Sebastiá-Alcaraz, R., & García Rubio, J. (2021). La relevancia de la coordinación docente en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria en Geografía e Historia. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 36(2), 113–129. https://doi.org/10.18239/ensayos.v36i2.2834
  • Sebastiá Alcaraz, R., & Tonda Monllor, E. M. (2011). Características y evolución de la revista Didáctica Geográfica. Didáctica Geográfica, 12, 19-48. Recuperado a partir e https://didacticageografica.age-geografia.es/index.php/didacticageografica/article/view/57
  • Sebastiá Alcaraz, R.; Tonda Monllor, E. (2014). Didáctica de la geografía en la revista “Enseñanza de las Ciencias Sociales”: análisis bibliométrico y definición de las principales vías de investigación. Enseñanza de las Ciencias Sociales: revista de investigación, 13, 107-116. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/285780.
  • Sebastià Alcaraz, R.; Tonda Monllor, E. (2015). Investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía a partir del Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles: análisis bibliométrico, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 68, 429-558.
  • Sebastià Alcaraz, R.; Tonda Monllor, E. (2018). La geografía escolar que se investiga académicamente. In: V. Peris de Sales, D. Parra Monserrat, X. M. Souto González (coords) Repensamos la geografía e historia para la educación democrática (pp. 11-21), Valencia: Nau Llibres.
  • Sillero Medina, J. A.; Espinosa Muñoz, J.; Nuevo López, A. (2023). La geografía en el máster universitario en profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Un análisis de los planes de estudio. Didáctica Geográfica, 24, 197-216. https://doi.org/10.21138/DG.670
  • Souto, X. M. (1998). El diario del profesor como instrumento de valoración, in De Vera Ferre et al (edit.) Educación y Geografía. Actas de las IV Jornadas de Didáctica de la Geografía (pp. 265-272) Alicante: AGE y Universidad de Alicante.
  • Souto, X. M. (2010). ¿Qué escuelas de Geografía para educar en ciudadanía? Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 24, 25-44.
  • Souto, X. M. (2016). La investigación cualitativa y la innovación didáctica en geografía. El trabajo cualitativo como recurso didáctico en geografía. Actas XI Congreso Nacional Didáctica de la Geografía. Alanís Falantes, L., et al (editores) Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: Educación geográfica y sistemas de aprendizaje (pp. 80-101), Sevilla: AGE, Univ. Sevilla.
  • Souto González, X. M. (2018). ¿Es posible innovar la praxis escolar desde el Practicum? Un estudio de caso en la Universitat de València. In E. López Torres; C. García Ruiz; M. Sánchez Agustí (editoras). Buscando formas de enseñar: Investigar para innovar en didáctica de las ciencias sociales (pp. 275-286), Valladolid: Ediciones de la Universidad de Valladolid y AUPDCS.
  • Souto González, X.M. (2022). A necessidade de fazer teoria para observar a realidade territorial dos problemas sociais. Perspectiva, 40(4), 1–21.
  • Souto González, X. M. (2023). Entre el decir y el hacer. La construcción de un programa de investigación sobre la praxis escolar, Ar@cne. Revista electrónica de recursos en internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, 279, junio de 2023. Accesible en https://revistes.ub.edu/index.php/aracne/article/view/42667
  • Souto, X. M. y García, D. (2019). Conocer las rutinas para innovar en la geografía escolar, Revista de Geografía Norte Grande, 74, 207-228.
  • Souto, X. M., Martínez, N. y Parra, D. (2014). La representación poliédrica de la memoria escolar. Un proyecto de investigación sobre las clases de Historia de España. En N. Martínez Valcárcel (dir.), La Historia de España en los recuerdos escolares. Análisis, interpretación y poder de cambio de los testimonios de profesores y alumnos (pp. 29-52), Valencia, Nau Llibres.
  • Tonda Monllor, E. y Sebastià Alcaraz, R. (2011). Características y evolución de la revista Didáctica Geográfica, Didáctica geográfica, 12, 19-48.
  • Tutiaux-Guillon, N. (2008). Interpréter la stabilité d’une discipline scolaire: l’histoire-géographie dans le secondaire français. En F. Audigier y N. Tutiaux-Guillon, (dirs.), Compétences et contenus. Les curriculums en question (pp. 117-146). Bruselas: De Boeck.
  • Valdés-Puentes, R., Bolivar-Botia, A. & Moreno-Verdejo, A. (2015). Una valoración de la formación inicial de profesores en España: el Máster de Educación Secundaria. Educação em Revista, 31(3), 251-278. https://doi.org/10.1590/0102-4698132995