Diacronía prosódica del discurso formal en la España del siglo XXDe los años 30 a los años 90

  1. Antonio Hidalgo Navarro 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Aldizkaria:
Estudios de fonética experimental

ISSN: 2385-3573 1575-5533

Argitalpen urtea: 2024

Zenbakia: 33

Orrialdeak: 121-136

Mota: Artikulua

DOI: 10.1344/EFE-2024-33-121-136 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Estudios de fonética experimental

Laburpena

Aquest treball aporta informació sobre alguns canvis suprasegmentals experimentats al llarg del segle XX en relació amb discursos formals polítics i informatius. El corpus consta de 10 fragments de parla pertanyents als anys 30 i 90 del segle passat, dels quals els intervinents són rellevants en el seu àmbit professional d’acció. Tenint en compte la seva freqüència en el corpus estudiat, s’ha descrit el comportament diferencial de l’F0 en els contorns entonatius (presència/absència d’ascensos entonatius interiors, èmfasi tonal final de cada contorn, mitjana d’F0 de cada contorn entonatiu), durada mitjana de cada grup entonatiu, velocitat de parla mitjana, intensitat mitjana i major/menor presència de vacil·lacions de parla. L’anàlisi acústica dels resultats permet apuntar algunes tendències associades als diferents períodes estudiats.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Boersma, P., & Weenink, D. (1992–2024). Praat: Doing phonetics by computer (version 6.4.13) [Computer program]. http://www.praat.org/
  • Briz, A. (2000a). Las unidades de la conversación. In A. Briz & Grupo Val.Es.Co. (Eds.), Cómo se comenta un texto coloquial (pp. 51–80). Ariel.
  • Briz, A. (2000b). Turno y alternancia de turno en la conversación. Revista Argentina de Lingüística, 16, 3–27.
  • Briz, A. (2003). Las unidades de la conversación: El acto. In J. L. Girón, S. Iglesias, F. J. Herrero, A. Narbona (Eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar (Vol. 2, pp. 953–968). Universidad Complutense de Madrid.
  • Briz, A. (2006). La segmentación de una conversación en diálogos. Oralia, 9, 45–71. https://doi.org/10.25115/oralia.v9i1.8191
  • Briz, A. (2007a). Límites para el análisis de la conversación. Órdenes y unidades. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 9, 23–37.
  • Briz, A. (2007b). La unidad superior del discurso (conversacional): el diálogo. In L. Cortés, A. Bañón, M. M. Espejo & J. L. Muñío (Eds.), Discurso y oralidad: Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar (Anejo 3/1 de Oralia, pp. 15–40). Arco Libros.
  • Briz, A. (2011). La subordinación sintáctica desde una teoría de unidades del discurso: El caso de las llamadas ‘causales de la enunciación’. In J. J. Bustos, R. Cano, A. López & E. Méndez (Eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español: Homenaje a Antonio Narbona (Vol. 1, pp. 137–154). Universidad de Sevilla.
  • Briz, A., & Pons, S. (2010). Unidades, marcadores discursivos y posición. In Ó. Loureda & E. Acín (Eds.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy (pp. 327–358). Arco Libros.
  • Briz, A., & Grupo Val.Es.Co. (2014). Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co. de segmentación de la conversación (coloquial), Estudios de Lingüística del Español, 35, 13–73. https://raco.cat/index.php/Elies/article/view/285724
  • Hidalgo, A. (2003). Microestructura discursiva y segmentación informativa en la conversación coloquial. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 17, 367–386. https://doi.org/10.14198/ELUA2003.17.20
  • Hidalgo, A. (2006). Estructura e interpretación en la conversación coloquial: El papel del componente prosódico. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 24, 129–151. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21928
  • Hidalgo, A. (2019). Sistema y uso de la entonación en español hablado: Aproximación interactivo-funcional. Universidad Alberto Hurtado Ediciones.
  • Hidalgo, A., & Padilla, X. (2006). Bases para el análisis de las unidades menores del discurso oral: los subactos. Oralia, 9, 109–143. https://doi.org/10.25115/oralia.v9i1.8196
  • Hidalgo, A., & Ruano, N. (2022). Prosodia de los actos interrogativos en la conversación coloquial española: aproximación interactivo-funcional. Estudios Filológicos, 69, 103–133. http://doi.org/10.4067/S0071-17132022000100103
  • Mariner, S. (1985). Para una diacronía de la entonación de frase. In J. L. Melena (Ed.), Symbolae Ludovico Mitxelena septuagenario oblatae (Vol. 1, pp. 631–637). Universidad del País Vasco. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmckd293
  • Navarro Tomás, T. (1946). Estudios de fonología española. Syracuse University Press.
  • Peskova, A., Feldhausen, I., & Gabriel, C. (2013). Una perspectiva diacrónica de la entonación bonaerense. In E. Casanova & C. Calvo (Eds.), Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas (Vol. 1, pp. 719–730). https://doi.org/10.1515/9783110299892.719
  • Pons, S. (2014). El siglo XX como diacronía: intuición y comprobación en el caso de ‘o sea’. Rilce, 30(3), 985–1016. https://doi.org/10.15581/008.30.395
  • Pons, S. (2023). Del corpus Val.Es.Co. a los futuros corpus diacrónicos orales: perspectivas de futuro. Scriptum digital, 12, 39–53. https://doi.org/10.5565/rev/scriptum.129
  • Sanmartín, J. (1997). El argot de la delincuencia: investigación en el establecimiento penitenciario de Valencia [Doctoral thesis]. Universitat de València.
  • Zamora, F. J. (2009). Una nota sobre prosodia diacrónica (a propósito del proyecto AMPER en Castilla y León). Estudios de Fonética Experimental, 18, 417–429. https://revistes.ub.edu/index.php/experimentalphonetics/article/view/44458