Justicia con algoritmos e Inteligencia Artificial, ¿acuerpando garantías y derechos procesales o liquidándolos?

  1. Barona Vilar, Silvia 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Journal:
Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos

ISSN: 1133-0937

Year of publication: 2024

Issue: 51

Pages: 83-115

Type: Article

DOI: 10.20318/DYL.2024.8584 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos

Sustainable development goals

Abstract

La dataización de la vida, de la sociedad, en el siglo XXI se ha convertido en una realidad indiscutible, alcanzando igualmente a la algoritmización de la Justicia. Los retos y los riesgos son enormes y el panorama que se presenta es complejo. Asistimos a una cada vez mayor “hibridación” de la Justicia: las máquinas ylos humanos interaccionan, los algoritmos asisten a los operadores jurídicos, se crean sistemas complementarios de las decisiones de jueces, fiscales, abogados, notarios, etc., si bien, cada vez más, caminamos hacia la sustitución progresiva del ser humano en la Justicia por las máquinas, por los robots. El dilema de la Justicia está presente. Hay que evitar el desequilibrio, las desigualdades, la brecha digital, la aminoración de garantías, la conversión de Justicia en el frío dato estadístico-matemático, que pervierta el modelo de Justicia humano; un modelo con falencias pero que ha venido construyéndose desde el respeto a los derechos y garantías.