Propiedades psicométricas del Eating Attitudes Test-26 en escolares españoles

  1. Néstor Montoro-Pérez
  2. Raimunda Montejano-Lozoya
  3. David Martín-Baena
  4. Marta Talavera-Ortega
  5. María Rosario Gómez-Romero
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2024

Volumen: 100

Número: 4

Páginas: 241-250

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2024.01.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Introducción Las Actitudes y los Comportamientos Alimentarios Desordenados (DEAB, por sus siglas en inglés) pueden afectar tanto a la salud mental como física en los niños/as. Su detección temprana es crucial para prevenir complicaciones y mejorar las posibilidades de recuperación. El Eating Attitudes Test-26 (EAT-26) es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar las DEAB debido a su costo/efectividad. Objetivo Evaluar las propiedades psicométricas del EAT-26, analizando la estructura factorial, la consistencia interna, la validez convergente e invarianza de medida entre ambos sexos en escolares españoles. Método Estudio instrumental con una muestra de 718 escolares. La muestra se dividió aleatoriamente en 2 grupos, cada uno con 359 participantes, realizando un análisis factorial exploratorio (AFE) y un análisis factorial confirmatorio (AFC). Posteriormente, se estimó la consistencia interna con el alfa ordinal, la validez convergente con el cuestionario SCOFF y la invarianza de medida entre ambos sexos. Resultados Los hallazgos del AFE y AFC respaldaron una estructura multidimensional del EAT, compuesta por 6 factores y 21 ítems. Estos factores subyacen en un modelo de segundo orden de las DEAB. La consistencia interna fue suficiente para la mayoría de los factores. Se mostró una validez convergente moderada con el cuestionario SCOFF para la mayoría de los factores. Se alcanzó una invarianza estricta entre ambos sexos. Conclusiones La escala abreviada EAT-21, mostró unas propiedades psicométricas modestas y prometedoras, constituyendo un instrumento adecuado para la evaluación de las DEAB, de forma equitativa en niños y niñas, en contextos docentes.