Juan Ginés de Sepúlveda Obituary Written in Remembrance of Erasmus of Rotterdam — a Memorial or a Settling of Scores?

  1. Coronel Ramos, Marco Antonio 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Philologica canariensia

ISSN: 1136-3169

Año de publicación: 2024

Número: 30

Páginas: 53-73

Tipo: Artículo

DOI: 10.20420/PHIL.CAN.2024.667 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Philologica canariensia

Resumen

La inclusión de una necrológica de Erasmo de Rotterdam en el libro XV de De rebus gestis Caroli V de Juan Ginés de Sepúlveda ha sido habitualmente considerada un reconocimiento tardío por parte del cordobés tras la serie de sonadas disputas acaecidas entre ambos. La hipótesis de este trabajo es radicalmente distinta y totalmente novedosa. Parte de una interpretación profunda del propio obituario y de su contexto histórico, concluyendo que se trata más bien de un ajuste de cuentas con el que Sepúlveda proclama que tuvo razón en las críticas que dirigió al holandés. Nos encontraríamos, pues, ante la inteligente utilización del género de la necrológica para la defensa de sus posturas ante el humanismo y la Reforma. Agencias de apoyo Este artículo se enmarca en un proyecto de investigación financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana [Ref. del proyecto: CIAICO/2021/262].

Referencias bibliográficas

  • ALLEN, P. S., & ALLEN, H. M. (Eds.). (1992). Opus epistolarum Des. Erasmi Roterodami (Vols. 12). Oxford University. (Reprint 1906).
  • ASENSIO, E. (1978). Ciceronianos contra Erasmistas en España. Dos momentos (1525-1560). Revue de Littérature Comparée, 52, 135-154.
  • CAMPANA, G. (2005). L’età della Riforma tra Erasmo e Lutero. Linee introduttive. In M. A. Marogna (Comp.), Alberto Pio da Carpi contro Erasmo da Rotterdam nell'età della Riforma (pp. 1-10). Edizioni ETS.
  • CUART MONER, B. (1995). Estudio histórico. In J. G. de Sepúlveda, Obras Completas I. Historia de Carlos V, Libros I-V. (E. Rodríguez Peregrina, ed.). Ayuntamiento de Pozoblanco.
  • DE SEPÚLVEDA, J. G. (2000). Antiapologia en defensa de Alberto Pío, príncipe de Carpi, frente a Erasmo de Rotterdam (J. J. Sánchez Gázquez, ed.). Universidad de Almería.
  • DE SEPÚLVEDA, J. G. (2003). Obras Completas, X. Historia de Carlos V, Libros XI-XV (B. Cuart Moner, J. Costas Rodríguez and M. Trascasas Casares, ed. and trans.). Ayuntamiento de Pozoblanco.
  • DE SEPÚLVEDA, J. G. (2007). Epistolario. Cartas 1-75 (1517-1548) (I. J. García Pinilla and J. Solana Pujalte, ed. and trans.). Ayuntamiento de Pozoblanco. [See also DE SEPÚLVEDA, J. G. de (2003). Epistolarum libri septem (J. J. Valverde Abril, ed.). K.G. Saur].
  • DE SEPÚLVEDA, J. G. (2010). Sobre el destino y el libre albedrío (J. J. Sánchez Gázquez, J. Solana Pujalte, I. J. García Pinilla, J. M. Núñez González and S. Rus Rufino, ed. and trans.). Ayuntamiento de Pozoblanco.
  • ERASMUS ROTERODAMUS, D. (2011a). El ciceroniano o el mejor estilo de oratoria (F. Romo Feito, ed.). Cátedra.
  • ERASMUS ROTERODAMUS, D. (2011b). Réponse a la Responsio paraenetica d'Alberto Pio da Carpi, accompagnée des annotations marginales d’Alberto Pio da Carpi et des réponses d'Érasme de Rotterdam (M. Theunissen-Faider, ed. & trans.). Brepols.
  • ESPIGARES PINILLA, A. (1993). El enfrentamiento con Erasmo en al Gonsalus de Ginés de Sepúlveda. Cuadernos de Filología Clásica. Latin Studies, (4), 181-190. https://core.ac.uk/download/pdf/38830258.pdf.
  • HANKE, L. (1974). All Mankind is One. A Study of the Disputation between Bartolomé de Las Casas and Juan Ginés de Sepúlveda in 1550 on the Intellectual and Religious Capacity of the American Indians. Northern Illinois University.
  • LOSADA, A. (1973). Juan Ginés de Sepúlveda a través de su Epistolario y nuevos documentos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • LOSADA, A. (1998). Luis Vives y la polémica entre Fray Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda sobre las justas causas de guerra contra los indios. In F. J. Fernández Nieto, A. Mestre Sanchís and A. Melero Bellido (Coord.), Luis Vives y el humanismo (pp. 41-54). Universitat de València.
  • MAESTRE MAESTRE, J. M. (1987). Bárbaros contra humanistas. Estudios de Historia y Arqueología Medievales, 7-8, 131-152. https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/10638/17215468.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
  • MAESTRE MAESTRE, J. M. (2002). La adscripción a Portugal de Juan Ginés de Sepúlveda en el Ciceronianus de Erasmo, ¿lapsus o error deliberado? In Cataldo e André de Rosende. Congresso Internacional do Humanismo Português, Coimbra-Lisboa-Évora, 25 a 28 de Outubro de 2000 (pp. 123-162). Centro de Estudos Clásicos de Lisboa.
  • MARTÍNEZ CASTILLA, S. (2006). Juan Ginés de Sepúlveda y la guerra justa en la Conquista de América. Pensamiento y Cultura, 9(1), 111-135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2289001.
  • MECHOULAN, H. (1974). L’antihumanisme de J. G. de Sepúlveda (Étude critique du Democrates primus). Mouton.
  • MUÑOZ MACHADO, S. (2012). Sepúlveda, cronista del Emperador. Edhasa.
  • NÚÑEZ GONZÁLEZ, J. M. (1988). Bologna and Ciceronianism in Spain: Juan Ginés de Sepúlveda and Antonio Agustín. In Estudios sobre los orígenes de las universidades españolas. Homenaje de la Universidad de Valladolid a la de Bolonia en su IX Centenario (pp. 205-220). Universidad de Valladolid
  • PIO DA CARPI, A. (2002). Ad Erasmi Roterodami expostulationem responsio accurata et paraenetica (F. Forner, ed.). Olschki.
  • RAMOS PÉREZ, D. (1991). Sepúlveda y la expresión renacentista, en el cambio ideológico de una época crítica. Boletín de la Real Academia de la Historia, 188(3), 401-414.
  • RODRÍGUEZ PEREGRINA, E. (1989). Un antierasmista español: J. G. de Sepúlveda. Myrtia, 4, 63-70. https://revistas.um.es/myrtia/article/view/39881/38351.
  • RUMMEL, E. (1989). Erasmus and his Catholic Critics. De Graaf.
  • SÁENZ-BADILLO, A. (1973). Ginés de Sepúlveda y la filología bíblica. Cuadernos de Filología Clásica, (5), 117-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2035792.
  • SÁNCHEZ GÁZQUEZ, J. J. (1997-1998). Las ediciones de la Pro Alberto Pio, principe Carpensi, Antapologia in Erasmum Roterodamum de Juan Ginés de Sepúlveda: fijación y casuística. Excerpta Philologica, 7-8, 289-296. https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/10486/17217556.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
  • SÁNCHEZ GÁZQUEZ, J. J. (2005). Los De fato et libero arbitrio libri tres de Juan Ginés de Sepúlveda. Estudio de una obra histórico-filosófico-teológica. Universidad de Granada.
  • SEIDEL MENCHI, S. (2014). Julius, Erasmus, Hutten. A Dialogue in three voices. In S. Ryle (Ed.), Erasmus and the Renaissance Republic of Letters (pp. 63-83). Brepols.
  • SOLANA PUJALTE, J. (1991). Las ediciones de la Antapología pro A. Pío in Erasmum de Juan Ginés de Sepúlveda. In L. Ferreres (Coord.), Treballs en honor de Virgilio Bejarano. Actes del IXè simposi de la Secció Catalana de la SEEC (vol. 1, pp. 467-472). Universitat de Barcelona.
  • SOLANA PUJALTE, J. (2005). Juan Ginés de Sepúlveda: un umanista spagnolo difensore di Alberto di Alberto Pio contro Erasmo. In M. A. Marogna (Comp.), Alberto Pio da Carpi contro Erasmo da Rotterdam nell'età della Riforma (pp. 11-26). ETS.