Cap a una política socioeconòmica comarcal al Camp de Túria en el marc de l’àrea metropolitana de València

  1. Juan R. Gallego
  2. Josep V. Pitxer
Revista:
Lauro: quaderns d'història i societat

ISSN: 0213-3776

Año de publicación: 2019

Número: 12

Páginas: 230-243

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lauro: quaderns d'història i societat

Resumen

Este artículo parte de una conceptualización de las áreas metropolitanas como espacios complejos, integrados por diferentes tipos de clusters que interaccionan entre sí. Esto significa que en el interior de estas áreas conviven territorios estrechamente articulados pero relativamente autónomos. Con esta perspectiva se analiza el modelo de inserción del Camp de Túria en el Àrea Metropolitana de València, y a la vez se muestra la necesidad de definir una política comarcal de desarrollo socioeconómico que armonice la tarea de vertebración y cohesión de un espacio heterogéneo cómo es el comarcal, por un lado, y su articulación dentro del conjunto del Àrea Metropolitana de València, por otro. En este sentido, se destaca la importancia del surgimiento de un principio de política comarcal por parte de la Mancomunitat del Camp de Túria, la cual va adquiriendo una forma más plural a través del Acuerdo Territorial por el Empleo que se ha puesto en marcha recientemente. Este Acuerdo ha contado con el apoyo de los ayuntamientos, de los actores sociales y de un abanico más amplio de actores del territorio. De hecho, el texto muestra cuán importante ha sido alimentar este proceso por la doble vía de un impulso político acompañado de una tarea de dinamización de parte de la sociedad civil. La conformación de esta política evidencia la posibilidad, y hasta la necesidad, de hacer compatible el refuerzo de la identidad y cohesión comarcales, junto con un trabajo con perspectiva metropolitana que sea enriquecedor tanto para el Camp de Túria como para el conjunto del área metropolitana.