La determinación de la cuota defraudada del delito contra la Hacienda pública en el proceso penal. Improcedencia de la cesión de jurisdicciónSentencia del Tribunal Supremo no. 951/2023, de 21 de diciembre (rec. 6945/2021)

  1. V. Alberto García Moreno 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Journal:
Carta tributaria. Revista de opinión

ISSN: 2443-9843

Year of publication: 2024

Issue: 110

Type: Article

More publications in: Carta tributaria. Revista de opinión

Sustainable development goals

Abstract

En una sentencia que aborda aspectos muy relevantes sobre la determinación de la cuota tributaria defraudada, se destaca la improcedencia de «renunciar a la jurisdicción» que ha efectuado el Tribunal sentenciador, asumiendo acríticamente el resultado del cálculo de la cuota que ha efectuado la Inspección, sin haberlo sometido al proceso lógico-jurídico de determinación. En ese sentido, el Tribunal Supremo nos recuerda la posibilidad de que los inspectores actúen como peritos, si bien no resulta admisible que el Tribunal no cuantifique, según establece la normativa tributaria en cada caso, el importe de la cuota defraudada que servirá como elemento para concluir la tipicidad del comportamiento delictivo. Además, también se destaca que la estimación indirecta representa un último remedio que se ha de aplicar con máximo rigor, destacándose además que los emisores de facturas falsas puedan responder como cooperadores necesarios con independencia de que, individualmente considerado, el volumen de sus facturas —falsas— no alcancen el umbral de criminalidad.